La CGT elude movilizar contra la Ley Bases y cede protagonismo a gremios "combativos"

La CGT elude movilizar contra la Ley Bases y cede protagonismo a gremios

La central obrera da por cumplida su tarea con la protesta del 1 de mayo y el paro del 9. En cambio hay gremios que tienen previsto ir al Congreso como Camioneros, Bancaria, Smata y las dos CTA. 

Por MARIANO MARTÍN

La CGT tiene resuelto no movilizarse contra la Ley Bases al momento de su tratamiento en el Senado. Así lo definió la “mesa chica” de la central obrera luego de ponderar que las acciones contra la iniciativa parlamentaria de Javier Milei quedaron cubiertas con la marcha por el Día del Trabajador, el 1 de mayo, y con el segundo paro nacional del 9 de este mes.

 

La decisión no clausura la alternativa de una protesta llevada a cabo ese día por grupos de sindicatos. En concreto se prevé que manifestarán algunos gremios de la central mayoritaria como Camioneros, los mecánicos del Smata, la Asociación Bancaria y otros de la Corriente Federal de Trabajadores, así como las dos versiones de la CTA. De hecho ya se pronunció en ese sentido Pablo Moyano, cosecretario general de la CGT y adjunto del sindicato de choferes.

La distinción radica en la apuesta de los sectores mayoritarios de la CGT por mantener una vía de diálogo con el Gobierno. Ese canal se abrió el 11 de abril en la Casa Rosada durante la reunión que convocaron el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, el ministro del Interior, Guillermo Francos, el secretario de Trabajo, Julio Cordero y el asesor presidencial sin cargo Santiago Caputo con una “mesa chica” ampliada de la central y se mantuvo activo incluso después de la última huelga nacional.

Si bien el triunvirato convocó hasta ahora a dos paros nacionales antes del primer semestre de gestión libertaria en una línea más asimilable a la de Pablo Moyano que a la de sectores dialoguistas como los “gordos” de los grandes gremios de servicios y los “independientes” de buen vínculo con todos los gobiernos, por debajo del radar se sostuvo desde la CGT un ida y vuelta con los funcionarios para la gestión diaria de los gremios. En concreto, con Cordero para que se destrabaran algunas de las homologaciones pendientes de los acuerdos paritarios de los principales sectores (como el propio Camioneros) y también con el área de Salud, adonde José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) obtuvo el compromiso de que se analizarán reclamos permanentes de fondos frescos para las obras sociales sindicales.

En el Gobierno todavía no aciertan a decodificar las acciones de los dirigentes. Cuando creían allanado el diálogo con la reunión en la Rosada se sorprendieron con la convocatoria casi inmediata al segundo paro general. Desde entonces aceptaron sostener las conversaciones pero lejos de la luz pública para evitar el desgaste de un nuevo desaire. Para ambas partes se trata de una dinámica signada por el día a día. Y siempre a un paso de la ruptura.

Comentá la nota