Encierro por tiempo indefinido. Los más de cien trabajadores y trabajadoras del Hotel Senator Marbella están desarrollando una intensa campaña de movilizaciones, con huelgas intermitentes, manifestaciones y un encierro indefinido en las instalaciones del establecimiento, situado en plena Milla de Oro de Marbella, para defender sus puestos de trabajo.
El encierro comenzó tras constatar cómo, por orden de la dirección de la cadena Senator Playa, el hotel ha sido vaciado de clientes y se están desmontando las instalaciones, retirando camas, mesitas de noche, lámparas y todo tipo de enseres.
La empresa argumenta que ello se debe a la finalización del contrato de arrendamiento al término del mes de octubre.
Mientras esto ocurre, la cadena Senator Playa, la propiedad del inmueble (Inmobiliaria Prico) y la cadena Meliá, que aspira a explotar el establecimiento, miran hacia otro lado.
Ninguna de las tres ha asumido una negociación seria, responsable y de buena fe.
Su única propuesta en todas las reuniones ha sido un ERE (Expediente de Regulación de Empleo) extintivo que pretende dejar en la calle a más de cien familias, justo cuando el periodo de consultas está a punto de finalizar.
La plantilla, asesorada por su Comité de Empresa y Comisiones Obreras, ha actuado en todo momento con responsabilidad y voluntad de acuerdo, presentando propuestas razonables y ajustadas a derecho: la subrogación de la plantilla con mantenimiento de todos sus derechos laborales, económicos y de antigüedad o la negociación de un expediente de suspensión por obra, previsto en el Convenio de Hostelería de Málaga.
Sin embargo, las empresas implicadas han respondido con desprecio, silencio y soberbia, negándose siquiera a estudiar soluciones que permitan preservar el empleo.
Ante esta falta de diálogo y respeto, la plantilla ha mantenido durante octubre un calendario de huelgas con un seguimiento del 100 por ciento, demostrando su unidad y compromiso.
Y ahora, con el hotel ya sin clientes, los trabajadores y las trabajadoras han decidido encerrarse indefinidamente en su centro de trabajo, para defender lo que es suyo: su empleo y su dignidad.
Desde CCOO se anuncia la interposición de una demanda colectiva ante el Juzgado de lo Social demandas de despido colectivo tácito contra las tres empresas, además de, en su caso si continúan adelante, contra el posible despido colectivo como resultado del Ere, para exigir justicia ante este atropello.
Atropellos reiterados
Las actuaciones de Senator Playa, Meliá e Inmobiliaria Prico son un auténtico despropósito y una irresponsabilidad mayúscula.
Resulta indignante que, mientras el sector hotelero se lamenta de la falta de personal cualificado, se pretenda despedir a una plantilla con más de 20 años de experiencia, que ha contribuido desde la inauguración del hotel en 2005 al prestigio y los beneficios de estas empresas, en un contexto de plena bonanza turística.
Desde CCOO y el Comité de Empresa denunciamos que lo que se pretende hacer en el Hotel Senator Marbella es una tropelía laboral y moral, una injusticia que no vamos a permitir.
No vamos a consentir que se juegue con el futuro de más de cien familias, ni que se pisoteen los derechos conquistados durante años de trabajo y esfuerzo.
Una estrategia empresarial peligrosa
La lucha de la plantilla del Hotel Senator Marbella es también la lucha de toda la clase trabajadora del sector hotelero.
Si esta estrategia empresarial triunfa, podría extenderse al resto del sector, ya que en los últimos años la mayoría de los establecimientos hoteleros en España han sido vendidos a fondos de inversión o propietarios individuales, que luego los ceden en alquiler a cadenas hoteleras con una renta fija y otra variable según beneficios.
Este modelo busca eliminar el personal propio de las cadenas y externalizar el empleo mientras dure el contrato de explotación.
En definitiva, los fondos inversores y propietarios se quedan con los inmuebles, el personal pasa a ser de empresas externas, y las cadenas solo gestionan la marca sin asumir riesgos ni responsabilidades laborales.
Un modelo que CCOO rechaza porque entendemos que las plantillas troncales deben pertenecer a la empresa que gestiona el hotel. Eso garantiza estabilidad, profesionalización e inversión en la calidad del servicio y las instalaciones, algo que no ocurre en la actualidad.
Este modelo especulativo solo beneficia a los propietarios de los inmuebles y a los gestores de marca, con una visión cortoplacista y antisocial.
Defender un turismo digno en Andalucía es defender el empleo de calidad y un modelo turístico sostenible e integral.
Sin embargo, los actuales responsables de Turismo de la Junta de Andalucía prefieren ponerse de perfil ante conflictos como el del Hotel Senator Marbella.
Se limitan a presumir de estadísticas, mientras el modelo laboral del sector se degrada y amenaza con generar problemas estructurales a medio plazo.
Comentá la nota