Con la firma de Gerardo Martínez, la CGT fijó postura sobre la reforma laboral que plantea el Gobierno: la defensa de las Pymes y un «pacto» de producción

Con la firma de Gerardo Martínez, la CGT fijó postura sobre la reforma laboral que plantea el Gobierno: la defensa de las Pymes y un «pacto» de producción

La CGT volvió a rechazar la reforma laboral impulsada por el Gobierno Nacional y advirtió que no se trata de un debate técnico sino de un modelo de país. En el comunicado firmado por Gerardo Martínez, la CGT reclamó un “pacto productivo” que priorice el empleo, la industria y las pequeñas y medianas empresas.

La CGT emitió este miércoles un documento en el que ratificó su rechazo a la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional, al considerarla una reedición del Decreto 70/23. La central afirma que se trata de “una decisión inconsulta” que ya fue judicializada con éxito –tras la presentacion de la cautelar en enero de 2024 y que se desencadenara en uno de los paros más rapidos de la historia decretados por una CGT.

“Pretende presentarse como la solución a los problemas económicos del país, cuando en realidad profundiza la desigualdad y la exclusión”, disparan desde Azopardo y que tiene como voz principal a Gerardo Martínez, secretario general de la UOCRA.

La CGT sostiene que “ningún país crece empobreciendo a sus trabajadoras y trabajadores” y marca que la verdadera causa de la crisis no está en el “exceso de regulaciones laborales” sino en “la ausencia de una política económica que genere condiciones reales de inversión productiva y rentabilidad sostenible”.

En ese marco, el documento subraya que más del 90% del empleo formal en Argentina lo generan las Pymes, a las que define como “motor de las economías regionales”.

La conducción nacional propuso avanzar hacia un “pacto productivo” que articule políticas activas para la generación de valor agregado, la capacitación laboral y la formalización del empleo. “Queremos una Argentina productiva y exportadora, que recupere la agenda del desarrollo desde el trabajo digno, la inclusión y la justicia social”, expresa el texto.

Finalmente, la CGT planteó que “la verdadera modernización del mercado laboral argentino debe orientarse al fortalecimiento de las Pymes, la promoción de la industria nacional y la defensa de las convenciones colectivas libres y sin restricciones”.

La central obrera, la cual se encuentra en un proceso de renovación de autoridades, remarcó, al finalizar: “Los gobiernos hablan de garantía jurídica para el patrimonio y las utilidades del empresariado, pero esa garantía desaparece cuando los destinatarios son las trabajadoras y los trabajadores”.

Comentá la nota