Según ATE, el acatamiento superó el 90%. Acompañamiento gremial a la movilización por el Hospital Garrahan y las universidades.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) informó que el paro nacional que lleva adelante este miércoles en respaldo de la protesta del Hospital Garrahan superó el 90% de acatamiento en todo el país.
La medida de fuerza se dispuso para apoyar las movilizaciones que se llevarán a cabo en reclamo por la Ley de Emergencia Pediátrica que vetó el presidente Javier Milei, para que la Cámara de Diputados insista con su sanción.
Además, el gremio de los estatales confirmó que estará en el Parlamento para apoyar la movilización que impulsan los trabajadores de la entidad pediátrica y la comunidad universitaria en contra del rechazo del Presidente a la normativa relacionada con el Garrahan y la de Financiamiento Universitario, que Milei también vetó.
Aguiar: «Los sueldos están peor que en 2002»
Con este marco, Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE advirtió: “El clima social se recalienta, se terminó la paciencia. Ya no existen expectativas con este Gobierno. El rechazo del Congreso a los vetos presidenciales tiene que ser contundente. La situación salarial de los trabajadores hospitalarios es la peor de los últimos 25 años”.
La CGT y Kicillof van al Congreso con el Garrahan y los universitarios
Y fundamentó: “El nivel de ingresos se encuentra aún por debajo del que existía en el 2002. Meterse con la salud y la educación en nombre del equilibrio fiscal es inmoral. El Gobierno tiene que saber que la tensión social va a seguir creciendo”.
Alejandro Lipcovich, delegado de ATE en la Junta Interna de los trabajadores del Hospital Garrahan.
«Nos están proponiendo un modelo de país en el que solo tendrá salud y educación quien pueda pagarlas y los que no puedan se van a tener que joder. Que el presidente haya decidido vetar normas que garantizan una protección para trabajadores, pacientes y estudiantes es un verdadero disparate», señaló el dirigente sindical.
«El Gobierno intenta justificar el ajuste desprestigiando a los trabajadores hospitalarios y a la docencia universitaria. Tienen que saber que nuestros reclamos siempre fueron razonables y justos”, agregó.
“Hoy más que nunca la huelga y movilización se convierten en las herramientas más legítimas para enfrentar semejante avasallamiento”, sentenció Aguiar y muy enfáticamente remarcó: “Tenemos que ejercer una fuerte presión en las puertas del Congreso porque repartieron plata a muchos gobernadores para que los diputados cambien su voto”.
La expectativa de los trabajadores del Garrahan
La preocupación de los trabajadores es que los gobernadores intercambien fondos a cambios de que sus legisladores blinden los vetos presidenciales. Por eso piden que la convocatoria de hoy sea masiva y demuestre que existe presión social necesaria para que la decisión de Milei sea revertida.
Perdió Barrionuevo: habilitaron a Camaño para pelearle la conducción de Gastronómicos
“Advertimos que, según comentarios de prensa, hay negociaciones entre gobernadores y el poder ejecutivo para dar vueltas a cambio de envío de fondos. Si esto es así, sería gravísimo; ya tenemos el antecedente de Kueider. Frente a tanta mugre, la única garantía que tenemos para defender al Garrahan y a las universidades públicas es una movilización multitudinaria”, afirmó Alejandro Lipcovich, secretario general de la Junta Interna de ATE en el Hospital.
Lipcovich, a su vez, criticó la tardía reacción de la CGT que recién este martes confirmó que movilizaría para reclamar la nueva sanción de las leyes vetadas.
“Está muy bien que la CGT y las CTA movilicen, pero su tardía adhesión, encima sin paro, no logra disimular que no se están jugando de verdad para voltear los vetos. El derrumbe salarial que sufrimos, principal reivindicación recogida en la ley que el gobierno vetó, se extiende a toda la población trabajadora», indicó.
Asimismo, pidió que la marcha de este miércoles «sea el primer paso de un plan de lucha creciente, paro nacional incluido, para derrotar a Milei. A un gobierno debilitado que dice ‘lo peor ya pasó’ mientras redobla la política que nos trajo hasta acá no podemos admitirle autoridad alguna para seguir ajustando”.


Comentá la nota