Gastrónomicos participó de la Semana Social, donde la Iglesia envió un fuerte mensaje en defensa del trabajo

Gastrónomicos participó de la Semana Social, donde la Iglesia envió un fuerte mensaje en defensa del trabajo

UTHGRA, con Luis Barrionuevo al frente, respaldó en la Semana Social un mensaje que reclama trabajo con derechos y cuestiona el modelo económico actual

Con un llamado a “tejer vínculos para construir una Patria orientada al bien común”, concluyó en Mar del Plata la Semana Social 2025, organizada por la Pastoral Social de la Conferencia Episcopal Argentina y el Obispado local. Bajo el lema “La Amistad Social como sueño y camino. El legado de Francisco”, el encuentro reunió a dirigentes sindicales, autoridades políticas, referentes eclesiales, empresarios, académicos y organizaciones sociales en un espacio plural de diálogo. Fuerte mensaje social de la Iglesia.

Gastronómicos participó con un stand institucional propio, a través de su Secretaría de Asistencia Social y del Instituto para la Igualdad de Oportunidades –IPLIDO-, en el que puntualizó el ya legendario mensaje social del Papa Francisco. Barrionuevo encabezó la delegación junto a referentes nacionales y locales, en una agenda que incluyó reuniones con autoridades de la Iglesia y con figuras políticas como el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, y la vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia y en respaldo a un fuerte mensaje de la Iglesia en materia laboral y social, aspectos que el Gobierno parecería apartar a un costado en su camino de sellar el déficit cero.

Otro de los eventos destacados para el gremio fue que Sandra Barrionuevo asumió la conducción de la Subcomisión de Mujeres y Juventud de la Comisión Nacional de Justicia y Paz, y fue reconocida por su labor y compromiso en la temática. El propósito del espacio es articula propuestas entre el ámbito eclesial, organizaciones sociales y el mundo del trabajo.

El documento final dejó definiciones

Sin aludir de manera directa al Gobierno nacional, las palabras de la Pastoral se mostraron en un marco de antítesis absoluta con el actual rumbo económico marcado por el Gobierno, y acentuado en las palabras del propio presidente de la nación en la cadena nacional del viernes. Advirtió que “el trabajo sin derechos no es bendición, es explotación” y que “el mercado, por sí solo, no garantiza el desarrollo humano integral y la inclusión social”. Planteó además la urgencia de combatir la pobreza y la exclusión, defender el trabajo digno y promover una economía con rostro humano, en un contexto donde las políticas oficiales priorizan el déficit fiscal sobre la inversión social.

Comentá la nota