Tras varios meses de demora, el Poder Ejecutivo designó los cargos de vocales que faltaban para terminar de conformar la anterior estructura del organismo científico. Sin embargo, reactivan el plan para despedir a 1.500 empleados, rematar miles de hectáreas y unidades de extensión agropecuaria.
Al final, el gobierno nacional cedió y confirmó la designación de los miembros del (anteriormente disuelto) Consejo Directivo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) aunque, luego de las elecciones se reflotó el plan para despedir al 25% de la planta del organismo científico (unos 1.500 empleos), rematar miles de tierras y unidades de extensión agropecuarias.
Entre sus miembros hay dos cordobeses: el decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, Jorge Dutto (ratificado por la Asociación Universitaria de Educación Agropecuaria Superior en Argentina); y la ingeniera agrónoma María Inés Amuchástegui, de quien en su momento se informó sobre este rol cuando fue designado en representación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, a principios de septiembre.
Tras las elecciones, Milei vuelve a la carga contra el INTA.Marcha atrás con el desmantelamiento del INTA (por ahora)
A través del decreto 786/2025 publicado en el Boletín Oficial, firmado por el presidente Javier Milei y el ministro Luis Caputo, se oficializaron los nombramientos de Gustavo Tettamanti, en representación de Federación Agraria Argentina (FAA); Juan Manuel Bautista, por la Sociedad Rural Argentina (SRA); el citado Jorge Dutto, por las facultades de agronomía; Martín Tuculet, de parte de los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA); y Juan Patricio Hutak, por la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro).
Las nuevas caras son las de Tuculet y Hutak, en reemplazo de Alejandro Conci y Nicolás Carlino, respectivamente. Estos enroques se dieron a raíz de la presión del Gobierno, ya que fueron quienes más habrían resistido los recortes y ajsutes que el Ejecutivo quiere llevar adelante en el organismo.
El Consejo se completa con la también mencionada Amuchástegui; el propio presidente del INTA, Nicolás Bronzovich; y el vice Carlos Alberto Vera. Los tres en representación del Gobierno Nacional.
El Gobierno no cede con el INTA
Milei y Caputo insisten con llevar adelante un plan de ajuste en el organismo. Cabe recordar que la intención para tener el camino allanado, era disolver el Consejo, hecho que fue rechazado en su momento por ambas cámaras del Parlamento.
Ahora, con estas designaciones, los miembros deberán sesionar con el frente de insistencia del Ejecutivo que, entre otros aspectos, incluye la idea de reducir la planta de profesionales y técnicos en un 25%, lo que implica unos 1.500 puestos de trabajo; y la venta de miles hectáreas en distintos puntos del país, además de dar de baja a las Agencias de Extensión.
A continuación, el texto completo de la resolución con los cinco cargos designados. (Se pueden mover las páginas usando las flechas).


Comentá la nota