La secretaría de Trabajo citó a las partes a una audiencia para destrabar el conflicto ante la inminente protesta de los colectiveros. El gremio advirtió que “no hay esperanza” de un acuerdo
El Gobierno buscará hoy impedir el paro de colectivos anunciado para mañana. El jefe de gabinete, Guillermo Francos, pidió a la Unión Tranviarios Automotor (UTA) que suspenda por unos días la medida de fuerza.
La medida, que afectaría a más de 300 líneas en todo el país, fue convocada tras el fracaso de las negociaciones salariales y el vencimiento de la conciliación obligatoria.
Tras la reciente salida de Franco Mogetta como secretario de Transporte y la designación de Luis Pierrini en su lugar, Francos consideró que es oportuno abrir una instancia de diálogo antes de llevar a cabo la huelga.
"Estamos con un cambio de secretario de Transporte y tal vez sería un buen momento de suspender unos días el paro y sentarnos con el nuevo secretario para analizar el tema y ver qué alternativas podemos encontrar para solucionar el problema", expresó el mandatario en declaraciones radiales.
Luego de transcurrido el período de la conciliación obligatoria que dictó el Gobierno y sin un acuerdo con las cámaras empresariales, la Unión Tranviarios Automotor informó que iniciará un paro por tiempo indeterminado.
Una nueva audiencia entre las partes está prevista para esta tarde en la Secretaría de Trabajo. Desde la UTA advirtieron que, si no hay una propuesta concreta, el paro se llevará a cabo sin excepciones.
Qué dijo la UTA sobre el paro de colectivos
El secretario general de la UTA, Gabriel Gusso, ratificó que "el paro está confirmado para mañana" y, además, aseguró que no hay "ninguna esperanza" de que se revierta esta situación.
"La política del Gobierno es la misma que la del funcionario saliente (Franco Mogetta): mantener el 1% para homologar como tope", sostuvo el dirigente sindical. Y remarcó: “No hay intenciones de aumentar el 1%. Salvo que aparezca la plata. Si ellos están diciendo, frenen el paro, pero, por otro lado, te dicen que van a homologar el acuerdo con un tope del 1%, es la misma situación que con Mogetta".
Las cuatro de las cinco cámaras empresarias (AAETA, CEAP, CTPBA y CEUTUPBA) mantuvieron su oferta de recomposición, que consiste en el pago de una gratificación extraordinaria por única vez, de carácter no regular ni habitual, en los siguientes meses: $40.000 a pagarse el 26 de mayo; $ 50.000 a pagarse el 16 de junio; $ 70.000 a pagarse el 15 de julio. También propusieron fijar el básico en $ 1.270.000 a partir del 1° de julio, un 6% más que el fijado para enero.
Comentá la nota