La histórica fábrica de utensilios de madera en Eldorado Industrias Montecarlo mantiene suspendida su producción y adeuda entre 2,8 y 3 millones de pesos a cada trabajador.
Sin respuestas de los dueños y con fuerte competencia de productos importados, los 12 empleados sobreviven con ayuda alimentaria estatal mientras esperan definiciones sobre su futuro laboral. «Con esta libre importación de utensilios de madera ingresan productos más económicos, aunque de menor calidad, y eso nos dejó en una situación muy complicada», explicaron desde el gremio de Madereros.
La paralización de Industrias Montecarlo, la histórica fábrica de utensilios de madera en Eldorado, mantiene en vilo a sus doce trabajadores, que a dos semanas de que venza el período de suspensión dispuesto por la empresa aún desconocen si podrán retomar sus tareas. Mientras tanto, acumulan sueldos impagos, paritarias incumplidas y deudas personales cada vez más difíciles de afrontar.
El secretario general del Sindicato de Obreros de la Industria Maderera de Eldorado, Domingo Paiva, advirtió que la situación es crítica: cada trabajador tiene un atraso salarial que ronda entre 2,8 y 3 millones de pesos, correspondientes a la segunda quincena de julio, la primera de agosto y los aumentos acordados en paritarias.
Según Paiva, la forma en que la empresa comunicó la suspensión fue “sorpresiva e irregular”, ya que no presentó la preventiva de crisis ante la Secretaría de Trabajo de la Nación, requisito legal para aplicar medidas de este tipo.
“El personal fue notificado de manera repentina, sin cumplir con los pasos formales. Eso agrava la situación y genera más angustia”, sostuvo en declaraciones a medios locales.
Desde el gremio cuestionan además la falta de diálogo directo con los dueños de la firma, que residen en Buenos Aires y delegan las negociaciones en apoderados sin poder real de decisión. “Muy poco conocemos a los propietarios. Negociar con un apoderado demora todo, porque siempre tienen que consultar, y eso hace todo más angustiante”, lamentó Paiva.
Hasta mayo de 2024, Industrias Montecarlo cumplía en tiempo y forma con salarios y aportes. Sin embargo, el ingreso masivo de productos importados y la competencia con artículos plásticos más baratos afectaron su competitividad y deterioraron sus ventas.
“Con esta libre importación de utensilios de madera ingresan productos más económicos, aunque de menor calidad, y eso nos dejó en una situación muy complicada”, explicó el dirigente sindical.
Ante la falta de ingresos, los trabajadores reciben asistencia alimentaria de Desarrollo Social de Misiones y módulos de apoyo del sindicato. No obstante, Paiva remarcó que se trata de un auxilio momentáneo: “No alcanza, es paliativo. Lo que se necesita es que la planta reinicie su producción inmediatamente”.
Aunque los empresarios manifestaron que su intención es continuar con la actividad, la experiencia de casos similares genera dudas. “Lo más difícil es la angustia de los trabajadores y sus familias: son 30 días sin percibir sueldo, sin goce de haberes, y eso es lo más doloroso”, concluyó el dirigente.
Comentá la nota