Un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA), de la CTA de los Trabajadores, reveló que el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM), actualmente en $322.000, tuvo una pérdida del poder adquisitivo del 30% frente a la inflación respecto a diciembre de 2023 y acumula una caída del 32,5% en lo que va del gobierno de Javier Milei. Además el SMVM se encuentra actualmente un 43,4% más bajo que en noviembre de 2019 y un 56,7% respecto a noviembre de 2015.
La devaluación inicial del gobierno de Milei provocó una pérdida de alrededor del 30% en el poder adquisitivo del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM). Desde entonces, las cinco reuniones del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo terminaron sin acuerdo entre el sector empresarial y los representantes de los trabajadores. La Secretaría de Trabajo fue quien determinó los aumentos nominales, que fueron prácticamente equivalentes a la propuesta empresarial y que no buscaron recuperar el poder de compra perdido, sino que continuaron erosionándolo.
El informe del CIFRA revela que la pérdida de poder adquisitivo del SMVM se acumula con retrocesos previos. En agosto de 2025, el salario mínimo real es un 43,4% más bajo que en noviembre de 2019 y un 56,7% menor que en noviembre de 2015. De acuerdo con el estudio, para tener el mismo poder adquisitivo de fines de 2015, el salario mínimo debería superar hoy los $740.000.
Esta fuerte reducción debilitó la relación entre el salario mínimo y los salarios efectivamente pagados, representando actualmente menos de una quinta parte del salario promedio de los trabajadores registrados del sector privado. Tras este retroceso histórico, el valor real del salario mínimo es inferior al que rigió durante la mayor parte de la década de 1990 y en la crisis final del régimen de Convertibilidad.
La comparación del salario mínimo con las líneas de pobreza e indigencia muestra una situación incluso peor que la del año 2001. En julio, una familia tipo necesitó casi cuatro salarios mínimos para cubrir el costo de la canasta básica que determina la línea de pobreza. En julio de 2025, la Canasta Básica Total se ubicó en $1.149.353.
Comentá la nota