Por un conflicto gremial, se paralizó el alto horno de la planta de Ternium en San Nicolás

Por un conflicto gremial, se paralizó el alto horno de la planta de Ternium en San Nicolás

Hay un paro por tiempo indeterminado llevado adelante por los trabajadores de las contratistas, sin intervención del personal de la empresa siderúrgica. El Gobierno dictó la conciliación obligatoria

Por Fernando Meaños

A raíz de un conflicto gremial con las empresas contratistas de la compañía, el alto horno de la siderúrgica Ternium de su planta de San Nicolás detuvo su funcionamiento en forma preventiva durante la mañana del martes. La decisión se tomó por seguridad, tanto para los operarios como para los equipos, ya que justamente el personal en conflicto es el encargado de prestar algunos servicios asociados a la actividad del horno, según explicaron a Infobae fuentes al tanto de la situación.

Los problemas en la planta General Savio de San Nicolás se iniciaron con un paro de los trabajadores de empresas contratistas decretado por la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), sin involucrar a los empleados de Ternium. Ante la falta de acuerdo salarial, la secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria, que abarcó al personal de las contratistas Loberaz, Casius, RM Seguridad Ambiental, Sijam, Dominion, SJG, Harsco y Testatec. Entre todas, según fuentes gremiales, representan 1.200 trabajadores

Tras una asamblea realizada a fin de la semana pasada, la UOM decidió un paro por tiempo indeterminado y, según explicaron en Ternium, no se acató la conciliación obligatoria.

Fuentes gremiales denunciaron que se impidió el ingreso a la planta industrial a muchos trabajadores y que en el caso de la empresa Loberaz, Ternium le rescindió una parte de su contrato lo que derivó en 220 despidos en la contratista, que ya están recibiendo las correspondiente notificaciones.

Al momento la negociación entre la UOM-San Nicolás y las autoridades Ternium se encuentra estancada, en virtud de que la empresa aspira al cumplimiento de la conciliación dictada por el Gobierno. La empresa señaló que los trabajadores de las contratistas que desean trabajar se les permitió el ingreso a la planta.

Aún cuando los trabajadores directos de Ternium no tomaron parte del conflicto, la falta de resolución del problema con las contratistas impide el funcionamiento del horno.

Conciliación obligatoria

"La empresa manifiesta su preocupación por este conflicto que afecta tanto a la empresa, como a los trabajadores y sus familias, y a toda la comunidad. Ternium manifiesta la disponibilidad de negociar en un contexto de paz social, buscando soluciones sustentables y atendiendo la dificultad del contexto actual. El diálogo y el acuerdo sólo son posibles en el marco del respeto de la conciliación obligatoria“, señalaron fuentes de Ternium.

Desde la empresa destacaron “el difícil contexto que atraviesa la industria del acero global y local. A nivel global, afectada por una guerra de aranceles causada por la competencia desleal de China. Localmente, por la baja de la actividad en la construcción y por un aumento acelerado de importaciones de bienes finales con uso intensivo de acero, en un entorno local que requiere de reformas estructurales para poder tener competitividad”.

En este escenario, consideraron que “el pedido de los empleados de las empresas contratistas resulta desmedido y fuera de contexto”. En Ternium aseguraron que las tarifas de las empresas contratistas fueron actualizadas “con los mismos porcentajes de aumentos que otorgó a sus empleados, buscando sostener el ingreso de los trabajadores”. Los aumentos salariales que piden los empleados de las contratistas, aseguraron, se ubican entre 38% y 53% por encima de lo ya otorgado a cuenta de la paritaria.

La planta de San Nicolás es la más importante de las seis que posee Ternium, en las que produce chapas de acero para diferentes industrias como autopartes, construcción, envases, línea blanca, automotriz, maquinaria agrícola y energía, entre otras. En total, la compañía tiene 7.000 empleados.

Cartas documento y protestas

Por el lado gremial, según informó el diario nicoleño Norte, el dirigente de la UOM local Luis Sánchez confirmó esta mañana en una reunión con los trabajadores en cese de tareas que “hace un ratito se realizó la última colada del alto horno, que está comenzando a hacer parado en este momento”.

“En el transcurso del día de hoy van a empezar a circular las cartas documento de despido con justa causa. Son 220 los operarios que quedarán sin trabajo”, explicó el dirigente. Norte informó además que la CGT regional convocó a una marcha en el centro de San Nicolás para el jueves 4.

El secretario general de la UOM, Abel Furlan, señaló en declaraciones radiales que hay "un escenario de tensión y angustia para los trabajadores" y que tras cinco reuniones con la empresa “lo único que hemos podido escuchar es la negativa absoluta a contener una demanda de los trabajadores que se hace imprescindible”.

Asimismo, en el plano de la interna por la conducción de la CGT, el conflicto de Ternium es simultáneo a las aspiraciones del sindicalista, que busca apoyos para postularse como único titular de la CGT en el congreso de noviembre. Furlan, cercano al kirchnerismo, encabezó un encuentro días atrás en la sede del PJ en el que hubo críticas a la actual cúpula de la CGT, a la que cuestiona por su actitud dialoguista. Furlan exige cortar la negociación con el Gobierno y profundizar un plan de lucha con más paros.

Comentá la nota