Juan Pablo Brey, Secretario Gremial de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), habló ayer en el programa radial “Laudatistas”, Radio Gráfica, sobre la reforma laboral que quiere discutir el Gobierno nacional. “Lo único que vemos en la reforma laboral es quita de derechos, derechos que han sido ganados y han sido sostenidos durante años”, afirmó.
En ese sentido, Brey indicó que tomó conocimiento de los puntos de la reforma a través de declaraciones en medios de comunicación de Federico Sturzenegger, al que calificó de “ministro de destrucción”. Así, agregó que “estamos dispuestos siempre a dialogar porque entendemos que se construye desde el diálogo”, aunque manifestó que “ese diálogo debe ser sincero y constructivo” pero que “lo que vemos hasta ahora es imposición”.
Sobre el diálogo, el Secretario General de la Asociación Argentina de Aeronavegantes ejemplificó que “el año pasado, a nosotros en Aerolíneas Argentinas nos vinieron a imponer y no nos quedó otra que salir a resistir y a pelear, y después hubo momentos que nos sentamos, hubo un diálogo, y llegamos a un acuerdo”. Y calificó: “si nos quieren imponer y si esos avances van a ir en contra de los trabajadores y trabajadoras de ninguna manera los vamos a aceptar y los vamos a resistir y a pelear con todas las armas que tenemos a nuestro alcance”.
En cuanto al contenido de la reforma, aseguró que “de ninguna manera nosotros vamos a ceder el tema de la jornada laboral”, ya que “el mundo está discutiendo reducirla y acá nos quieren plantear de llevarla a 12 horas, es volver a la esclavitud”. A su vez, añadió que “el caso de las vacaciones o de las indemnizaciones son todas pérdidas de derechos que nosotros de ninguna manera estamos dispuestos a ceder”.
Finalmente, el sindicalista reflexionó que estas reformas son “cosas que prometieron en campaña, que es desarmar todo el tejido social de nuestro país y destruir todo lo que tenga organización y fuerza colectiva, como la organización del movimiento obrero”. Para concluir, aseveró que “por eso van en contra de los sindicatos, porque sin sindicatos los trabajadores quedan totalmente desprotegidos” y que “nosotros creemos que la única forma de evitar la informalidad es con producción y trabajo, fortaleciendo nuestra industria, todo lo contrario a las políticas que se están llevando adelante hoy”, concluyó.


Comentá la nota