Sergio Sasia estuvo en San Salvador de Jujuy y remarcó, una vez más, la necesidad de impulsar un sistema de políticas inherentes a jerarquizar el sistema ferroviario en el país
El secretario general de la Unión Ferroviaria participó de la edición número 20 de Latinrieles, uno de los congresos de la industria ferroviaria más emblemáticos del país. Allí, Sergio Sasia, tras la puesta en marcha del Tren Turístico Solar de la Quebrada, se tomó unos minutos para insistir sobre la implementación de políticas para el ferrocarril
Sasia destacó “el rol central que ocupa el sistema ferroviario en el desarrollo nacional” pero además, fue insistente con la elaboración “de una agenda programática que logre colocar al ferrocarril, en todas sus variables, en un lugar predominante en la Argentina”, una pauta que el dirigente sindical mantiene desde hace varios años, en una de las máximas premisas de la UF, que fue la redacción de un proyecto de Ley de Transporte Multimodal, que produzca un sistema de combinaciones que sea capaz de desarrollar las micro economías regionales y hasta logre reducir los impactos ambientales y, como si fuera poco, bajar los costos logísticos.
“Una experiencia innovadora y un modelo a seguir”, así calificó Sasia el escenario que dejó inaugurado el sistema ferroviario “tanto por su valor turístico como por su aporte a la movilidad sustentable en la región”.
Además, expuso sobre la situación actual del sistema ferroviario argentino y remarcó “la necesidad de políticas de Estado sostenidas que garanticen su fortalecimiento, modernización y expansión”.
A través de los últimos años, Sasia impulsa junto a varios actores de la política, el proyecto legislativo “que busca consolidar el crecimiento del sector y posicionar al ferrocarril como eje estratégico para el transporte de pasajeros y de cargas”, expresó.
Nota relacionada
Latinrieles 2025 se desarrolló entre el 28 y el 30 de agosto en el histórico Cabildo de San Salvador de Jujuy y reunió a más de 1.000 actores nacionales e internacionales de la industria ferroviaria.
Empresas como Alstom, CRRC, Siemens y Nox Mobility, además de instituciones como la UIC, ALAF, ALAMYS, CIFRA, Ferrocámara y sindicatos del transporte, fueron parte del encuentro que tuvo cerca de 30 conferencias magistrales sobre infraestructura, material rodante, seguridad, gestión y nuevas tecnologías, además de paneles que abordan la integración entre puertos y ferrocarril.
Comentá la nota