En el conteo inicial el líder del Frente Renovador lleva ventaja por su vocación de mantenerse cerca de los sindicatos. La exjefa de Estado si bien sostiene un núcleo heterogéneo de apoyos, siempre fue distante con los referentes más tradicionales, pese a que hizo saber que no será candidata.
Últimas Noticias de Unión Ferroviaria (UF) (Total : 618 Notas )
Gremios acuerdan en enero subas salariales de 100% anual
En la carrera contra la inflación, los salarios apuntan a subas del 100% anual, según estimaciones. Cuáles son las perspectivas para el 2023 y las claves de los acuerdos de paritarias, en el marco del plan de medidas del Gobierno para que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo.
Hoy parte hacia Santa Fe la 45° edición del Tres Solidario
La 45° edición del Tren Solidario partirá hoy hacia la ciudad santafesina de San Cristóbal, continuando una cruzada solidaria iniciada en 2001 y respaldada por empresas y sindicatos ferroviarios, informó ayer el vocero de esa iniciativa, Sergio Rojas.
Paritarias que no alcanzan: diez de los trece grandes gremios perderán frente a la inflación
Más allá de los incrementos salariales que se firmaron, la mayoría de los trabajadores perderán frente a la suba de precios. Cuáles son las excepciones.
Sasia expuso en el Congreso Industrial y reclamó políticas de Estado para los ferrocarriles
El titular de la Unión Ferroviaria (UF), Sergio Sasia, destacó «la importancia de sostener una política de Estado» al exponer sobre «Ferrocarriles y Desarrollo Industrial» en el Tercer Congreso Industrial del Consenso Nacional del Trabajo y la Producción.
Trabajadores ferroviarios acordaron aumento de casi 40% y suma fija no remunerativa
El pago de una suma fija no remunerativa y por única vez equivalente al 15% del salario bruto total vigente en septiembre.
El mapa de las paritarias
El complejo escenario económico que atraviesa el país, en el cual la aceleración del proceso inflacionaria se devora el poder adquisitivo de los trabajadores, hace que las negociaciones paritarias se conviertan en encuentros regulares. Cuáles fueron los mayores porcentajes acordados.
Ranking de paritarias récord: los 10 gremios que lograron las subas de sueldos más altas de 2022
Las cámaras empresarias y los sindicatos de todo el país revisan los acuerdos pactados meses atrás por la fuerte dinámica de la inflación. Con hasta 116% de aumento, cuáles son las 10 ramas que consiguieron las mejores cifras.
Ranking de paritarias: ¿cuáles cerraron con los mayores aumentos?
Ante una inflación acumulada que ya se ubica en 66,1% y se espera que en octubre se haya acelerado, los gremios apuntan a sostener el salario.
Paritarias: de la reactivación en 2002 a la actual negociación permanente con una inflación que no da tregua
Según el Ministerio de Trabajo, el recorrido de los últimos 20 años se divide en tres tramos: fuerte crecimiento de acuerdos entre 2002 y 2010 seguido de una estabilización en la siguiente década, para volver a crecer a partir de 2020. Actualmente, la inflación no frena y deja a los sindicatos en situación de «paritaria permanente» ¿Cuánto dura la satisfacción de cerrar un buen acuerdo cuando la suba de precios no afloja?
Ferroviarios acordaron nueva paritaria y ya acumulan 98% en 10 meses
Los gremios ferroviarios acordaron una nueva paritaria salarial parcial por 4 meses, -del 1 de octubre de 2022 al 31 de enero de 2023- con lo que alcanzaron una mejora del 98% en todos los conceptos referidos a los haberes.
Córdoba: se normalizó la Delegación Regional de la CATT
En el día de ayer, con un auditorio lleno, que superó los 500 trabajadores presentes, se llevó a cabo la normalización de la Delegación Regional Córdoba de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), bajo la conducción de Emiliano Gramajo, Secretario General de Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor de Córdoba (AOITA).
Fuerte postura de la CATT: “No se debe pagar el impuesto a las ganancias”
La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), liderada por Sergio Sasia, ratificó su posición en referencia a que “no se debe gravar con el Impuesto a las Ganancias a los ingresos de los trabajadores en relación de dependencia, no sólo porque resulta un mero impuesto al trabajo que los perjudica notoriamente sino también porque atenta seriamente contra la distribución de la riqueza”, según se informó.
Sasia apoyó anuncios de Massa
El secretario general de la Unión Ferroviaria (UF), Sergio Sasia, celebró ayer como "adecuado y necesario" que "el Gobierno haya retomado la iniciativa, por lo que las medidas anunciadas por el ministro Sergio Massa van en línea con lo que reclama el movimiento obrero, aunque serán insuficientes si no se recomponen los salarios". (...)
Sasia: “La pelea de fondo en un gobierno peronista es que los trabajadores alcancen el 50% del PBI nacional”
El secretario general de la Unión Ferroviaria y la CATT puntualizó sobre las medidas de Massa en el tema ganancias pero fue más allá: “Los trabajadores y trabajadoras alcancen el 50% del PBI nacional”.
Sergio Sasia: “Lo que necesita Argentina es generar políticas de Estado a largo plazo”
El Secretario General de la Unión Ferroviaria y titular de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte dialogó con La Periferia acerca de la etapa del movimiento sindical. También expresó la necesidad de “un debate interno en la CGT” y su deseo de que el movimiento obrero “esté a la altura de las circunstancias”.
La Unión Ferroviaria conmemoró sus 100 años
La Unión Ferroviaria, liderada por Sergio Sasia, celebró su centenario con una fiesta que contó con una gran participación. El sindicato, que continúa siendo el más importante gremio ferroviario del país, se fundó el 6 de octubre de 1922 con el apoyo de más de 100 mil trabajadores organizados a lo largo de todo el país, con el objetivo principal de darle voz y dignidad a los trabajadores del rubro.
Sasia espera el dato de inflación de septiembre y ya piensa en la reapertura de la paritaria con la idea de cerrar un nuevo aumento más el bono por el Día del Ferroviario
La Unión Ferroviaria cerró su acuerdo semestral el abril. Sergio Sasia confirmó que luego de que el jueves se de a conocer el dato de inflación de septiembre, volverá a sentarse con las empresas para rediscutir. La intención es buscar un nuevo aumento de haberes más el tradicional bono por el Día del Ferroviario.
Repararon legajos de 47 trabajadores ferroviarios detenidos desaparecidos
Fue publicado en el Boletín Oficial la Resolución Conjunta RESFC-2022-5-APN-SDDHH#MJ, de la Secretaría de Gestión y Empleo Público de la Jefatura de Gabinete de Ministros, la Secretaría de Coordinación Administrativa de la Jefatura de Gabinete de Ministros y la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, por la cual son reparados 47 legajos laborales ferroviarios.
Referentes de la izquierda más dura y combativa ganan fuerza en varios gremios
Por afuera de las estructuras tradicionales de la CGT, distintos dirigentes de la izquierda avanzan casilleros en la conducción de distintos sindicatos. Cómo repercutió el conflicto en el Sutna, con Alejandro Crespo como figura central y la expectativa de que se contagien otros sectores. La experiencia en el sector de la educación, los ferroviarios y otras áreas de transporte. Muchos creen que hay “una responsabilidad y una oportunidad” de crecer.
Sergio Sasia: «Tenemos que intentar estar a la altura de la circunstancias con todo lo que está pasando en el país»
Sergio Sasia, el titular de la Unión Ferroviaria y de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), pidió «debate interno» en la CGT y le dejó un mensaje a sus pares de la central obrera en este contexto: «Tenemos que intentar estar a la altura de la circunstancias con todo lo que está pasando en el país».
La Unión Ferroviaria realizó un seminario de formación y capacitación para la Juventud Nacional del gremio
El día 25 y 26 de agosto del 2022 la Juventud de la Unión Ferroviaria llevó adelante las jornadas de formación y capacitación con la presencia de más de 300 jóvenes de todas las seccionales del país. Estuvieron encabezadas por el Secretario General de la Juventud Nacional, Luciano Sasia.
La Unión Ferroviaria repudió agresiones a trabajadores del Roca y exigió medidas de seguridad
La Unión Ferroviaria (UF), que lidera Sergio Sasia, manifestó su repudio a las agresiones recibidas por parte de trabajadores del ferrocarril Roca. “Estos episodios de violencia contra los trabajadores y trabajadoras deben cesar y por eso reclamamos que se tomen las medidas pertinentes para garantizar que puedan desempeñar sus tareas de manera segura” sostuvo el gremio a través de un comunicado.
El Papa Francisco recibió a la comitiva sindical del transporte
La CATT participó de jornadas de debate mundial sobre la necesidad de aplicar políticas para alcanzar una economía humanizada en la que el trabajador no sea una variable de ajuste, como pregona el Papa
El Papa recibió a Pablo Moyano y los dirigentes del transporte que pusieron especial énfasis en la lucha contra la trata
El Papa Francisco recibió en audiencia pública en el Vaticano a una delegación de dirigentes de gremios de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y de la Federación Internacional del sector (ITF). El dirigente aeronavegante Juan Pablo Brey resaltó «el análisis del tema de la trata».
Sergio Sasia expresó su conformidad ante las nuevas medidas económicas del gobierno nacional
El Secretario General de la Unión Ferroviaria (UF) y de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), Sergio Sasia, se mostró “de acuerdo” con las medidas anunciadas por el nuevo ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, “para generar superávit comercial y fortalecimiento de reservas”, aunque manifestó “algunos reparos con los mecanismos que estén pensando implementar respecto al ordenamiento fiscal y el desarrollo con inclusión social”.
Sasia afimó que "era necesario mostrar un cambio de rumbo y de política" respecto de la designación de Sergio Massa
El Secretario General de la Unión Ferroviaria (UF) y de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), Sergio Sasia, afirmó que "tienen muchas expectativas" con la designación de Sergio Massa como ministro de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, y aseguró que el movimiento obrero considera necesario "juntarse" con el aún titular de la Cámara de Diputados para "analizar la situación y ver qué es lo más conveniente en esta nueva coyuntura".
Gremios rechazaron la intervención de la CGT y el desplazamiento de Pihen
Los sindicatos solicitaron a la CGT central que convoque a un plenario para elegir la conducción, con garantías de libre participación.
Hijos del poder: quiénes son los gremialistas que reciben un sindicato de sus padres
Cómo llegaron, qué piensan y cómo viven los hijos de sindicalistas argentinos. Algunos llegan al poder que dejan sus padres y otros todavía trabajan para construir el suyo propio.
Sergio Sasia: «La Ministra Batakis conoce la problemática del transporte»
La CATT realizó un plenario en las instalaciones de la Unión Ferroviaria que tuvo como objetivo analizar el contexto político, económico y laboral nacional, así como las problemáticas, reclamos y gestiones pendientes de resolver por el gobierno nacional en todos los modos de transporte. Además, elaboró un informe sobre el borrador de Proyecto de Ley Federal De Transporte, entre otros temas.
La Unión Ferroviaria declaró “Estado de Alerta” y advirtió con un paro
La medida surge frente al incumplimiento de THM Argentina S.A en los pagos efectuados a los trabajadores. De no corregir la situación el gremio pararía la actividad por 24hs.
Anunciaron el ingreso de AOITA Córdoba a la CATT
De esta manera, se convierte en la primera organización provincial en integrar la influyente central de transporte.
La CATT convocó a un Plenario nacional para el 12 de julio
El Consejo Directivo de la Confederación Argentina de Trabajadores de Transportes (CATT) dispuso la continuidad del “estado de alerta” y convocó a un Plenario Nacional para el 12 de julio a las 17 hs.
TMH Argentina no abonó los salarios de mayo y es inminente un paro total de la Unión Ferroviaria
La empresa TMH Argentina no abonó los salarios de los trabajadores que corresponden a mayo y el gremio advirtió sobre un paro en la firma privada.
«Pollo» Sobrero, en el debate de gestión sindical: «Milei en el gobierno dura 24 horas»
El dirigente de la Unión Ferroviaria dijo que el libertario «es producto del desastre de este Gobierno». Y Mariana de Alva, de Upsafip, sumó: «Lo volteamos, es un loquito».
Sergio Sasia: “El aumento del mínimo imponible del impuesto a las ganancias, sólo en parte compensa el adelantamiento de las paritarias”
El titular de Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte alertó que el impacto de la puede desaparecer” tan pronto como la inflación se lo devore”. En ese marco, pide la derogación del impuesto y adhiere a la solicitud de Pablo Moyano de universalizar las asignaciones familiares
La FeMPINRA logró un compromiso para que se aceleren obras de dragado en la red troncal
La Federación portuaria se llevó la promesa de parte de funcionarios nacionales de mejorar las condiciones de las vías navegables.
El sindicalismo se esfuerza por acercar posiciones dentro del Frente de Todos
Al acto de la Uocra en apoyo al Presidente, se sumó Pablo Moyano con un reconocimiento a Guzmán
“Es uno de los mejores acuerdos que consiguió un gremio hasta el momento”
La Uocra firmó una mejora salarial del 62% en 8 tramos. Estos aumentos se aplicarán sobre los salarios vigentes al 31 de marzo y habrá revisión en noviembre.
Gremios que no llegaron al 60% ya miran la reapertura
El triunviro Acuña cerró en 48% y los ferroviarios de Sassia, 46%. Son algunos de los que quedaron lejos del piso que celebró Cristina pero que se conforman con la cláusula de ajuste en unos meses. Camioneros, 31% en seis meses.