Hugo A. Moyano se refirió al caso Espert y analizó la manera en que el Gobierno, según su percepción, “le soltó la mano”
Primero con un trabajo intenso y detallado desde la órbita de Legales de la Confederacion General del Trabajo, Hugo Antonio Moyano irrumpió en la política pública como candidato a diputado nacional por Fuerza Patria y es uno de los lugares que ganó el movimiento obrero dentro de la lista del peronismo de cara al 26 de octubre y que ocupará, a partir de diciembre, una banca en el Congreso de la Nación.
Moyano estuvo en la charla que la CGT Avellaneda-Lanús organizó con el intendente del distrito, Jorge Ferraresi, el ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa y el secretario general regional, Sergio Jerez.
El dirigente le apuntó directamente a Espert por las denuncias que circulan sobre el financiamiento “oscuro en campañas anteriores”. “Ahora nos venimos a enterar que ya en su campaña de 2019 tenía aporte de los sectores más oscuros que pueden existir en una sociedad. Ni siquiera integrantes del propio gobierno como Patricia Bullrich lo acompañan. Le han soltado la mano y dicen que tendría que dar explicaciones, pero las explicaciones que da no son creíbles para nadie”, afirmó.
Moyano fue más allá y señaló la gravedad de la trama judicial en torno al caso. “Es muy grave también lo que ocurre en este caso en la Corte Suprema. Este Fred Machado que tiene pedido de extradición hace 3 años y sin embargo anda libremente y sabemos que también se dedica a la política, a financiar campañas”, expresó.
Sobre la continuidad de la candidatura del economista liberal, Moyano sostuvo: “Eso será una decisión que le cabe a él. Yo desde el punto de vista político le puedo decir que es el mayor exponente de un pretendido cambio cultural de la política que ya está teniendo fecha de vencimiento y que la sociedad no tolera más. Con odio generando individualismo y egoísmo no se cambian las cosas”.
“Creo que hay un modelo muy claro del gobierno nacional, que dice que vino a destruir el Estado desde adentro como un topo (…) Es un gobierno que tiene claramente como beneficiarios a sectores concentrados de la economía, como pueden ser las agroexportadoras, los sectores financieros, las grandes empresas, las grandes compañías energéticas, pero que ataca a todos los demás sectores, principalmente a los más débiles, a los más vulnerables como los jubilados”, analizó sobre el rumbo económico del Gobiernio.
También cuestionó el reciente endeudamiento con Estados Unidos y lo calificó como una señal de fracaso. “Indudablemente es un fracaso, porque cuando uno va a pedir un préstamo, por más que estos señores aplaudan, es porque estás en una situación crítica (…) Lo particular no es solamente el endeudamiento que hipoteca el futuro de futuras generaciones, sino los condicionamientos. Algunas de las cuestiones son expresas (…) y también porque ponen otros condicionamientos que a veces son reservados, que no sabemos si tienen que ver con los recursos naturales, con los importantes recursos que tenemos en materia mineral, energética, el litio, el gas, el combustible, el agua, las tierras raras y tantas otras cosas que son de interés para otros países”, cerró en dialogo con Sonido Gremial.
Comentá la nota