El evento, ideado por el secretario de Prensa Jorge Sola, se realizará el jueves 16 de octubre. Sorprende con mapping, teatro, danza e intervenciones callejeras. Las imágenes formarán parte de un documental sobre el 17 de octubre.
Lejos de las tradicionales movilizaciones o actos políticos que marcaron durante décadas el Día de la Lealtad Peronista, la Confederación General del Trabajo (CGT) eligió este año un formato distinto que sorprende por el lado de la innovación. La central obrera conmemorará la fecha con una propuesta cultural y artística que incluirá proyecciones realizadas con Inteligencia Artificial sobre el histórico edificio de Azopardo 802, teatro, danza e intervenciones callejeras.
El evento, denominado “Expresión cultural del 17 de octubre”, se realizará el jueves 16 a las 19, frente a la sede de la CGT, y podrá seguirse también por streaming a través del canal oficial de la organización en YouTube.
“Fue el 16 de octubre de 1945 cuando la CGT decretó el paro por la libertad de Perón. Además, queremos anticiparnos porque el 17 habrá muchos actos”, explicó a la prensa un dirigente cegetista, en referencia al cambio de fecha.
El eje del espectáculo serán las proyecciones de imágenes alusivas al 17 de octubre —una técnica conocida como mapping— sobre la fachada de Azopardo e Independencia. En la calle se montará un espacio con sillas para unos 50 dirigentes y referentes invitados.
Una celebración con mirada moderna
La iniciativa fue impulsada por Jorge Sola, secretario de Prensa de la CGT y titular del Sindicato del Seguro, quien en mayo pasado lanzó Azopardo, el canal de streaming de la central obrera. Sola, identificado con una estrategia de modernización comunicacional dentro del sindicalismo, es además uno de los nombres que suena para integrar el próximo triunvirato de conducción que se elegirá el 5 de noviembre.
Las imágenes que se proyectarán y el material que se filme durante la jornada formarán parte de un documental sobre el 17 de octubre, cuyo estreno está previsto para el Día de la Militancia, el 17 de noviembre.
En la realización audiovisual también participa Walter Peña, codirector del documental Padre Mugica, a la hora de la luz, junto con Nicolás Cuiñas.
De las marchas a las producciones audiovisuales
No es la primera vez que la CGT opta por un formato diferente para la fecha. En 2024, la conducción cegetista acompañó el acto encabezado por Axel Kicillof en Berisso, en una señal de respaldo político al gobernador bonaerense.
El último acto propio de la central obrera fue en 2022, cuando llenó el estadio Obras Sanitarias para lanzar el Movimiento Nacional Sindical Peronista (MNSP), con el objetivo de recuperar protagonismo político y ampliar la representación sindical en el Congreso.
En esta oportunidad, la CGT apuesta a un registro más simbólico y cultural, con el edificio de Azopardo como escenario y la historia del movimiento obrero como protagonista.
Comentá la nota