En medio del conflicto de Sanidad, las prestadoras de Salud le pidieron a IOMA y a PAMI que ajusten los valores y advirtieron que 5 mil empleos están en riesgo

En medio del conflicto de Sanidad, las prestadoras de Salud le pidieron a IOMA y a PAMI que ajusten los valores y advirtieron que 5 mil empleos están en riesgo

Se trata de CAPRESS, la cámara que agrupa a los prestadores de salud de la seguridad social. Advirtió que hay mas de 15 clínicas en la provincia de Buenos Aires y 30 en todo el país al borde del cierre si IOMA y PAMI no ajustan los valores de prestación. Preocupación en el sector y el riesgo de que mas de 5000 profesionales de la salud queden en la calle.

“Venimos reclamando a esta gestión y a la anterior que de no haber una recomposición de lo que cobramos por prestación, vamos a tener que cerrar”, advirtieron desde la cámara.

“Nosotros agrupamos clínicas de todo el país y la situación es desesperante. Tenemos una inflación que viene por las nubes desde hace meses. A eso le sumamos la devaluación y la cartelización propia del sector que merece un capitulo aparte. De esta manera nos fundimos y dejamos a pacientes sin cobertura y a trabajadores en la calle. Es lamentable”, agregó.

Por otro lado, esta semana trabajadores de la sanidad comenzaran con paros parciales arrancan el miércoles por dos horas, el jueves por tres y el viernes por cuatro. Reclaman recomposición salarial urgente.

Empresas y médicos en la misma situación y pidiendo por una actualización, de haberes los profesionales y de valor de prestación las empresas. Dos caras de la misma moneda y el riesgo de quiebra del sistema privado de salud.

“Tenemos un atraso del 50% en relación a lo que deberíamos estar cobrando por prestación. IOMA nos paga a 60/90 días. Y encima estamos por debajo de la inflación. La situación es insostenible. Tenemos 15 clínicas con serie riesgo de cierre. En los últimos 4 anos hacen cerrado 20 solo en el conurbano. Esto es menos camas, mas desempleo y peor calidad de salud para los bonaerenses”, explicaron.

“Hemos tenido un 300% de aumento en lo que va del 2023, 400% de energía y nadie acompaña. Necesitamos que el gobierno provincial a trenes de IOMA atienda nuestro reclamo antes que más clínicas cierren sus puertas”, concluyeron.

Comentá la nota