El triunviro Acuña cerró en 48% y los ferroviarios de Sassia, 46%. Son algunos de los que quedaron lejos del piso que celebró Cristina pero que se conforman con la cláusula de ajuste en unos meses. Camioneros, 31% en seis meses.
Últimas Noticias de Paritarias de trabajadores de Sanidad (Total : 41 Notas )
Paritarias de Sanidad: "acuerdo tácigto" para atar los aumentos salariales a las cuotas de las prepagas
El gremio cerró una suba para trabajadores de clínicas y sanatorios, que coincide con el incremento anunciado para la salud privada.
Paritarias de clínicas y sanatorios, cerradas
La escalada inflacionaria aceleró el cierre de los acuerdos salariales. En ese marco FATSA firmó con las cámaras y asociaciones de clínicas y sanatorios la suba correspondiente a este año, en el marco del convenio colectivo de trabajo 122/75.
Paritarias: con sanidad y bancarios, ya son 25 los gremios que cerraron aumentos de salarios
El promedio está, anualizado, en el orden del 60 por ciento. Comercio y estatales, entre las actividades con más afiliados.
Tras la autorización de subas para las prepagas, Daer acordó un aumento paritario del 59% en cinco tramos para el sector asistencial de sanidad que incluye enfermería
La Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (Fatsa) y las cámaras empresarias de la actividad acordaron en el Ministerio de Trabajo la paritaria del año, que contempló un incremento salarial del 59% en cinco tramos. Además habrá dos revisiones. Los primeros van en línea con el aumento autorizado para las prepagas.
Más paritarias cierran arriba de la inflación o con reapertura en cinco meses
Ferroviarios, La Fraternidad y Sanidad son algunos de los gremios que lograron nuevos acuerdos salariales en medio de la escalada inflacionaria. Las claves de los entendimientos.
Daer adelantó paritarias de Sanidad y cerró el primer acuerdo en un 45%
La FATSA cerró anoche la paritaria de laboratorios farmacéuticos con un aumento en tres tramos del 45%, dos bonos no remunerativos y la revisión en septiembre.
Adelanto de paritarias: uno por uno, cómo está el panorama en los principales gremios
Una treintena de organizaciones sindicales ya negocia el reajuste de sus salarios en el marco de paritarias convocadas o no de manera oficial por el Ministerio de Trabajo, mientras la totalidad de los voceros gremiales coincide en que el adelantamiento de las negociaciones debe «ganarle al elevado proceso inflacionario», por lo cual los dirigentes se inclinan por «acuerdos cortos».
El Gobierno reabre ya 27 paritarias por adelantado para resguardar poder adquisitivo
Por Mariano Martin
El Ministerio de Trabajo llamó a los principales gremios y cámaras empresarias que tenían previsto iniciar en los próximos meses sus negociaciones.
Fin de año en paz: Kicillof cerró paritarias con todos los sectores estatales
Los profesionales de salud aceptaron la oferta del 54% y el gobernador logró firmar todas las revisiones salariales.
Paritarias 2021: cuáles fueron los gremios que acordaron en los últimos meses y de cuánto fueron las subas salariales
¿Cuáles fueron los gremios que lograron llegar a acuerdos salariales desde junio pasado hasta el día de la fecha y de cuánto fueron los aumentos pactados, en el marco de las paritarias 2021? A fin de dar respuesta a este interrogante, El Cronista realizó un análisis y recopiló la información sobre las negociaciones finales de unos 40 sindicatos.
La CICOP decide esta semana cómo siguen las medidas de fuerza por mejoras salariales
El congreso de los médicos bonaerenses definirá las nuevas protestas, luego de sucesivos paros y la instalación de una Carpa Sanitaria. Piden reabrir la discusión, cerrada por decreto.
SIPRUS va a un nuevo paro el 20 y 21 de octubre
Los profesionales de la Salud continúan luchando por el reconocimiento del sector y el cumplimiento de las demandas de los trabajadores.
En el día de la sanidad, gremios de la salud se movilizaron en reclamo de mejoras salariales
La FESPROSA encabezó la nueva jornada de protesta en todo el país, con epicentro en CABA, donde marcharon desde el Obelisco a Plaza de Mayo.
El conflicto de sanidad llegó a su fin: firmo un 45% de aumento salarial en cuatro tramos
El gremio de Héctor Daer arribó a un acuerdo por la suma que exigía y que las empresas del sector señalaban que no podían afrontar por falta de financiamiento.
Con la paritaria de Sanidad estancada, Daer lanza una huelga de 24 horas en todos los sanatorios privados del país
Tras semanas de negociación, volvió a fracasar la paritaria de Sanidad y el gremio resolvió una huelga de 24 horas para este jueves. Héctor Daer venía sacando el conflicto a la calle, pero todavía no se encontró una salida a la situación. Piden un 45% de aumento.
Comunicado oficial: Paro Nacional de Sanidad
Desde las primeras horas de la madrugada los compañeros del Sector Asistencial acataron el Paro de Actividades de cuatro horas por turno decretado por el Consejo Directivo.
Daer juega al fleje de romper la conciliación y convoca a una asamblea para presionar a los sanatorios a que paguen el 45% de aumento
La Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA), que lidera el cotitular de la CGT Héctor Daer, ratificó hoy que el gremio continuará reclamando una recomposición salarial para el personal del sector asistencial «hasta lograrlo» y no obstante el dictado de la conciliación obligatoria por 15 días por parte de la cartera de Trabajo y su acatamiento.
El Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria para frenar el paro convocado por FATSA
La resolución se informó esta tarde, luego de que la cartera a cargo de Claudio Moroni, la publicara y dejando así sin efecto el paro convocado por la Federación que nuclea a las ATSA.
ATSA Tierra del Fuego adhiere al paro nacional de jueves y viernes
El Consejo Directivo de la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad (FATSA) anunció paros de 4 horas por turno para los días 1 y 2 de julio por las paritarias que aún no lograron acordar con los prestadores de la salud privada. ATSA Tierra del Fuego adelantó la adhesión a las medidas de fuerza.
Con un raid mediático, West Ocampo acusó a CFK de no conocer el sistema de salud, pidió aumento para las prepagas y habló de Gandhi cuando le preguntaron por su rol en los malos salarios del sector
Poseedor de un perfil subterráneo, rara vez habla con la prensa Carlos West Ocampo. Esta vez, dado el incidente en la salud de Héctor Daer y con el plan de lucha de Sanidad a la vuelta de la esquina, no tuvo opción. ¿El resultado? Picantes cruces con periodistas, enojo y dudas sobre la relación con los empresarios.
Efecto cascada (esperable): los gremios buscan reabrir paritarias y crece tensión con empresas
El Gobierno apoya el reclamo de los gremios, marcando como piso un aumento salarial entre el 40% y 45%.
El gremio de la Sanidad para en Mar del Plata por falta de paritarias: “El conflicto va a durar tiempo”
La titular del gremio de los Trabajadores de la Sanidad, Laura Del Pir, brindó precisiones de las medidas de fuerza que se impulsan a nivel nacional.
Paritarias: gremios ya pactan por encima del 43% en promedio
Los acuerdos salariales en junio promedian 15 puntos por encima de la meta de inflación contenida en el presupuesto nacional, según un informe realizado por la consultora Synposis.
Sanidad inició una semana de asambleas por reclamo salarial: el jueves y viernes hará paros por turnos
El gremio que lideran Héctor Daer y Carlos West Ocampo realizan protestas en clínicas y sanatorios. El jueves y viernes de esta semana harán paros por turnos de cuatro horas para insistir con un aumento salarial del 45% para las enfermeras y camilleros, como el que firmaron Camioneros y Bancarios.
Volvieron a fracasar las paritarias y se reaviva el conflicto de los trabajadores de Sanidad en los centros de salud en plena segunda ola
La Federación de Sanidad no logró acuerdo salarial con el sector empresario. Daer convocó al Consejo Directivo Nacional de la FATSA para diagramar un plan de lucha que empezaría con medidas de visibilización del conflicto.
Gremio de la Sanidad pide una suba salarial del 45% y advierte: “Los trabajadores de Salud están saturados”
El titular de ATSA, Héctor Daer, se refirió a la situación de los empleados de clínicas y sanatorios, que trabajan en la primera línea de lucha contra el coronavirus, y que están pidiendo un reconocimiento en la paritaria de este año.
La Unión Argentina de Salud sigue sin querer negociar salarios y FATSA podría endurecer la postura
El reclamo del gremio de la Sanidad no cesa ante la postura del empresariado de no negociar las paritarias del CCT103, inherente al sector asistencial en los hospitales de la Comunidad.
Trabajadores de la Sanidad no resignan salarios
Luego de la audiencia en el Ministerio de Trabajo de Nación el gremio compartió un comunicado sobre la situación de la negociación paritaria correspondiente al Sector Asistencia de la actividad.
Camioneros, Bancarios, Alimentación y Sanidad, las paritarias más calientes
La pauta de 29% de inflación que plasmó el Gobierno en el Presupuesto quedó atrás. Algunos gremios “ayudaron” con pautas salariales en esos números o algo más. El segundo capítulo fueron las paritarias en la zona de 35% y un poco más. Eso también quedó atrás. Ahora, las paritarias están cerrando cada vez más cerca del 45% y la tensión crece en las que ya fueron firmadas por debajo de ese porcentaje. El caldo de cultivo del proceso es la inflación, que sigue en la zona de 4% mensual.
Héctor Daer aseguró que los trabajadores de Sanidad “no se quedarán sin paritarias”
El líder cegetista ratificó su postura de defensa a las negociaciones paritarias del personal de Sanidad y adelantó que no permitirá que se vulnere la legitimidad del Convenio Colectivo de Trabajo.
Sanidad vuelve a enfrentarse con las patronales, que manifestaron no querer negociar salarios
Sanidad vuelve a enfrentarse a las patronales que según expresó el gremio, no quieren negociar paritarias.
Trabajadores de una clínica de Morón reclaman por salarios impagos: “Esenciales tratados como descartables”, acusó Del Caño
En 2018, los trabajadores ya realizaban protestas porque les pagaban el salario en cuotas. En la actualidad, la lucha toma otro color en medio de la pandemia. Los trabajadores realizan paros y movilizaciones con el apoyo del Sindicato de la Sanidad y organizaciones de izquierda que se suman a las medidas de fuerza.
El temor al colapso sanitario y la suba de prepagas, claves para alcanzar el acuerdo en la paritaria de Sanidad
La semana pasada se firmó el cierre del convenio del 2020, que generó incertidumbre en el sector sanitario, porque se avecinaba un paro de actividades. Desde el gremio que lidera Héctor Daer destacaron el acuerdo, pero alertaron de la situación de “estrés” en la que se encuentra el personal de salud. El aumento de prepagas y de los aranceles del PAMI, financiadores del sistema, clave para lograr la firma de la suba salarial.
En plena segunda ola, Daer acordó la revisión paritaria para los empleados de sanidad y terminan las medidas de fuerza en los sanatorios
La cláusula de revisión de trabajadores y trabajadoras de centros de salud y geriátricos que están bajo el paraguas de la Federación de Sanidad cerró este jueves con un acuerdo de entre 14 y 17 puntos. De esta forma la paritaria 2020 del sector cierra con un 36,1% en total, según informaron fuentes gremiales.
En medio del récord de contagios, Daer advierte a empresarios y funcionarios sobre nuevos paros en Sanidad
La audiencia convocada por el ministerio de Trabajo en el marco de la Conciliación Obligatoria cerró sin acuerdo y Héctor Daer advirtió en un comunicado que no van a aceptar más dilaciones. Reclamó al sector empresario y a todas las autoridades políticas relacionadas.
A la espera de la segunda ola, Daer sostuvo que los salarios del sector están 16% por debajo de 2019 y ratificó plan de lucha en los sanatorios
El líder de Sanidad y cotitular de la CGT, Héctor Daer, confirmó las medidas se que se decidieron tras una «negativa absoluta» de parte de la Federación Argentina de Prestadores de Salud (FAPS) a actualizar los salarios.
Paritarias 2021: las mejores, las peores y las que vienen
Se acercan los peso pesado mientras que en el sector privado se asienta la denominada Pauta Guzmán.
Daer firmó el último tramo paritario para laboratorios y droguerías y empató la inflación de 2020
En la previa a la discusión de un acuerdo de precios y salarios, Sanidad agrega otro acuerdo paritario corto y empata la inflación de 2020. Daer suma un 11,28% en dos tramos y llega a los 36,1% que fijó el Indec como registro anual.
Catamarca: Trabajadores de Sanidad acordaron con el Gobernador un incremento del 21%
El Gobernador Raúl Jalil, argumento el incremento de los trabajadores de la salud remarcando que “al igual que las fuerzas de seguridad, los trabajadores de la salud han hecho un trabajo enorme para contener la pandemia de Covid-19 en estos meses”.