Aumentos salariales de mayo: quiénes ganan y quiénes pierden en las paritarias

Aumentos salariales de mayo: quiénes ganan y quiénes pierden en las paritarias

En un contexto económico desafiante, varios gremios lograron acuerdos paritarios significativos que se reflejarán en los sueldos de mayo . Entre los más destacados se encuentran los aceiteros, bancarios y trabajadores de la sanidad.

Aceiteros: aumentos escalonados y sueldos que superan los $1,7 millones

Los trabajadores del sector aceitero, representados por la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso (FTCIODyARA) y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo (SOEA), acordaron con las cámaras empresarias CIARA, CIAVEC y CARBIO un incremento salarial escalonado: 13,3% en abril, 15,3% en mayo, 17,3% en junio y 20% en julio . Además, se estableció un salario básico inicial de $1.770.174 desde el 1° de abril, que se actualizará a $1.875.186 en julio.También se pactó un pago retroactivo de $500.000 para la categoría inicial y hasta $648.918 para la categoría más alta . Las partes retomarán la negociación en septiembre, con posibilidad de revisión anticipada si la inflación lo requiere  .

Sanidad: subas para laboratorios y clínicas

La Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA), liderada por Héctor Daer y Carlos West Ocampo, logró mejoras salariales en dos frentes . Para el personal de laboratorios medicinales y veterinarios (Convenio Colectivo 42/86), se acordó una suba del 8,6% desde abril, equivalente al aumento inflacionario acumulado del primer trimestre del año . En tanto, para el personal de clínicas, sanatorios y servicios de salud privada, se definió un aumento escalonado del 5,2%, distribuido en 1,9% en febrero, 1,7% en marzo y 1,6% en abril . Este ajuste impactará en todos los ítems del recibo, como antigüedad, presentismo y títulos  .

Bancarios: ajuste por inflación más bono

La Asociación Bancaria, liderada por Sergio Palazzo, cerró un acuerdo paritario con una suba del 3,7% para abril, en línea con la inflación del mes . Además, los bancarios percibirán un bono por participación en ganancias de $77.031, elevando el sueldo básico a casi $1.800.000 . El acuerdo tiene carácter remunerativo y alcanza todos los conceptos salariales . El retroactivo será abonado junto con los haberes de abril, es decir, se paga en mayo . Las partes volverán a reunirse en la segunda quincena de junio para revisar los salarios  .

Comercio: incremento del 5,4% y suma fija

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) acordó con las cámaras empresarias un aumento acumulativo del 5,4% para el trimestre abril-junio, distribuido en 1,9% en abril, 1,8% en mayo y 1,7% en junio . Además, se estableció una suma fija no remunerativa de $115.000, a abonarse en tres cuotas: $35.000 en abril, $40.000 en mayo y $40.000 en junio . El nuevo salario básico con presentismo será de $1.123.000  .

Estatales: aumento del 3,9% y bono

El Gobierno nacional oficializó un aumento salarial del 3,9% para los empleados públicos, aplicable en tres tramos: 1,3% a partir del 1° de marzo, 1,3% desde el 1° de abril y 1,3% desde el 1° de mayo . Además, se acordó el pago de un bono de $45.000 que será otorgado junto a los sueldos de mayo  .

Otros sectores con aumentos destacados

Camioneros: acuerdo de suba salarial del 5,1% trimestral, con 1% en abril y 1% en mayo. Además, la suma no remunerativa de $13.240 cobrada en marzo pasa a ser parte del salario de abril . El acuerdo incluye una cláusula de revisión en junio .

Vigiladores: para abril, sueldo básico de $707.845, adicional por presentismo de $140.000 y viático no remunerativo de $429.750 . En mayo, el sueldo básico será de $711.370, con un adicional por presentismo de $153.600 y viático no remunerativo de $429.750 .

Visitadores Médicos: el sueldo inicial pasará a ser de $1.276.945,81 en abril y de $1.314.676,43 en mayo, a lo que se debe agregar la tenencia de muestras y la comercialización sumando $257.519,29 . De esta forma, el salario mínimo garantizado será de $1.829.715 en mayo  .

Estos acuerdos reflejan los esfuerzos de los gremios por mantener el poder adquisitivo de los trabajadores en un contexto de alta inflación . Sin embargo, la situación económica sigue siendo incierta, y muchos sindicatos ya anticiparon nuevas negociaciones en los próximos meses .

Comentá la nota