La Federación de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS), encabezada por Armando Cavalieri, firmó un acuerdo con la cámara de empresas de viajes y turismo FAEVYT, para arreglar un aumento de sueldo que se abonará en dos tramos durante los próximos meses.
Últimas Noticias de Paritarias de Comercio (Total : 204 Notas )
Empleados de comercio de este sector logran nueva suba de sueldo: ¿de cuánto será?
El sindicato liderado por Cavalieri arregló un incremento en dos tramos para la rama. ¿Cómo lo cobrarán y en cuánto queda el salario básico?
Los acuerdos de los gremios más grandes le ganaron a inflación en 2022
Desde esa percepción oficial queda enmarcada también la realidad de los grupos de trabajadores y trabajadoras de sectores más pequeños, que sólo pueden aspirar a una "derrota digna" contra el incremento de precios. Tal escenario refuerza la idea a favor de las sumas fijas o bonos que reclamas algunos sindicatos.
Empleados de Comercio: ya rige el aumento para marzo 2023, cómo quedan los sueldos categoría por categoría
El acuerdo firmado por la FAECyS y las cámaras empresarias implica una suba salarial del 22,9% en dos tramos, el primero de los cuales ya se abonó en febrero.
Un recorrido por los gremios que recibirán bono y aumentos de sueldo en marzo
Muchos trabajadores y trabajadoras percibirán un incremento en sus haberes de marzo a raíz de las negociaciones paritarias. Conocé a quiénes abarca y cuánto cobrarán.
Con una inflación que no cede, se reabre la temporada de paritarias
Los gremios de docentes, aceiteros, transporte y comercio ya cerraron sus respectivos acuerdos con las cámaras empresariales.
Paritarias 2023: gremio a gremio, los acuerdos que ya se cerraron y los que se comienzan a negociar
Algunos gremios ya firmaron su incremento salarial del primer tramo, mientras que otros continúan en discusión y en dialogo con el Gobierno nacional.
Comercio, metalúrgicos, UOCRA y petroleros entre los más de 3 millones de trabajadores registrados que tendrán paritarias en los próximos 40 días
Mientras todavía se negocian paritarias peso pesado de enero, como la de Bancarios, dos decenas de sindicatos se aprestan a abrir sus discusiones 2023. Encargados de edificios, construcción, petroleros, metalúrgicos y comercio, entre los platos fuerte de la negociación colectiva que se viene.
El Gobierno busca contener las paritarias en 60% anual y se prepara para las negociaciones más duras
Tras haber acordado con los docentes y la UTA, Massa y Olmos activan las conversaciones con los sindicatos que deberán negociar entre marzo y abril
Paritarias 2023: ¿Qué avances hubo en los distintos sindicatos?
Frente a la situación económica del país, diversos gremios argentinos buscan recomponer su salario ante la pérdida de valor adquisitivo. Nota al Pie repasa los logros y reclamos en el inicio del año.
La inflación reaviva los reclamos salariales: ¿se viene una ola de medidas de fuerza?
Bancarios, Televisión, Seguridad Privada y Aduanas son algunos de los sectores que ya programaron paros y movilizaciones. ¿Qué dicen desde el Gobierno?.
Encargados de edificios, construcción, petroleros, metalúrgicos y comercio: el mapa de las más de dos decenas de paritarias que se abrirán en los próximos 40 días
Mientras todavía se negocian paritarias peso pesado de enero, como la de Bancarios, dos decenas de sindicatos se aprestan a abrir sus discusiones 2023. Encargados de edificios, construcción, petroleros, metalúrgicos y comercio, entre los platos fuerte de la negociación colectiva que se viene.
Paritarias 2023: gremios quieren acuerdos cortos, sin techo y con revisión permanente
Con una inflación que no logra dar señales rotundas de desaceleración, los gremios muestran las uñas para discutir las subas salariales para este año. Hay seis sindicatos, entre ellos transporte, comercio, docentes o camioneros que reclaman que las negociaciones que se alcancen con los empresarios estén en continua revisión. Es un pedido nuevo que no se registró hasta el momento en el Gobierno de Alberto Fernández y que pone a la defensiva al sector privado.
Trabajadores de call center logran 22,9 por ciento de ajuste en revisión paritaria
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) y la Cámara Argentina de Centros de Contacto cerraron una revisión salarial del 22,9%, en dos tramos y remunerativos, para las y los trabajadores comprendidos en el convenio colectivo de trabajo de la rama Call Center.
Empleados de comercio: cuánto cobrarán en febrero 2023, según cada categoría
El incremento responde a un extra por la revisión del último acuerdo; cuánto cobrará cada trabajador cuando liquiden el sueldo de febrero.
Aún con aumento salarial, empleados de comercio buscan ganarle a la inflación
Cerraron la paritaria 2022 con un 101% de incremento y consideran que perdieron mucho poder adquisitivo.
Paritarias: Las nuevas escalas salariales para los empleados de comercio
Se confirmaron los salarios de la actividad para los próximos meses, tras el acuerdo paritario firmado por la FAECYS y las cámaras empresarias.
Paritarias de bancarios, sanidad, estatales y UOM: qué gremios le ganaron a la inflación y qué esperar para 2023
Los sindicatos y las cámaras empresarias ya iniciaron las primeras negociaciones salariales del año, atentos a la sugerencia del Gobierno de lograr acuerdos por "un estimativo del 60% anual" en dos semestres.
¿Cuáles fueron los gremios que lograron que los salarios le ganen la carrera a la inflación en 2022?
Seis de los diez principales convenios colectivos de trabajo terminaron el año por encima del salario real que tenían en diciembre de 2021, según un informe del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO). ¿Cuáles son?
“En marzo hay una nueva revisión", Eusebio Barrios
El Secretario General del CEC de Río Grande se refirió al último acuerdo salarial firmado por la FAECyS y las Cámaras del sector. "En febrero vamos a recibir un 13% y en marzo un 9.9%”, señaló Eusebio Barrios.
Empleados de comercio: cómo quedaron las escalas salariales según la categoría, tras la última revisión
Con el nuevo acuerdo, el piso salarial pasa de $139.000 a $182.700 (incluido presentismo), lo que representa un aumento anual del 101%.
Paritarias 2023: los últimos acuerdos gremio por gremio para calcular los aumentos de este año
Los sindicatos y las cámaras empresarias ya iniciaron las primeras negociaciones salariales del 2023, atentos a la sugerencia del Gobierno de lograr acuerdos por "un estimativo del 60% anual" en dos semestres.
Comercio cierra paritaria anual con incremento del 101% y un básico de $182.700
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca), firmaron hoy el cierre de la paritaria anual (de abril 2022 a marzo 2023), con un incremento de su básico de convenio, que eleva el piso salarial de $139.000 a $182.700 (incluido presentismo), lo que implica un aumento anual del 101%.
Semana decisiva para las paritarias de empleados de comercio, bancarios, estatales y choferes de colectivos
Los bancarios y los choferes de colectivos buscarán el primer entendimiento en su negociación paritaria 2023. Para los empleados de Comercio y los estatales será el turno de la revisión del acuerdo de 2022. Conformarán el primer indicio del comportamiento de la negociación colectiva, bajo estricta supervisión de Economía y Trabajo.
Paritarias 2023: sindicato de comercio quiere llevar a $210 mil el ingreso inicial para este año
La federación que lidera Cavalieri busca sumar un 45% al acuerdo ya alcanzado y así cerrar el convenio de la primera mitad del año.
Novedades en la negociación de Comercio: la semana que viene será clave para la definición del aumento
En enero llega el turno de la revisión salarial de uno de los pesos pesados del mercado de trabajo, que es la paritaria del gremio de Comercio. Tras el pago del bono decretado para fin de año y el dato de la inflación de diciembre, los empresarios descartan que el incremento no será inferior a los 40 puntos. El sindicato presiona para llegar a los 50,5 puntos. ¿Cuándo podría cerrarse un aumento?
Sergio Massa busca que los sindicatos firmen aumentos salariales del 30% para el primer semestre
Es parte de la estrategia oficial para acompañar la baja de la inflación. Se prevé una revisión de las paritarias en junio. Los gremios ya planean reclamar un 60% anual. La pelea que viene en medio de la campaña electoral
Empleados de Comercio buscan un aumento de 50,5%: cómo queda la escala salarial con el acuerdo que quiere cerrar FAECYS
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) tiene por objetivo cerrar con la revisión paritaria de enero con un incremento de 50,5% sobre el acuerdo hecho en 2022. Cómo quedaría cada sueldo con ese aumento.
Gremios fuertes se preparan para un nuevo round de paritarias con pedidos de tres cifras
Los sindicatos ya anticipan que los reclamos de aumentos para la primera etapa del año no bajarán del 100%. Cavalieri, de Comercio, se reunirá con las cámaras empresarias. Palazzo, elogiado por CFK en 2022 por el aumento para los bancarios, también prepara su embestida. Los estatales, atentos a la discusión.
Sindicatos, en pie de guerra: enero arrancó con paros y se vienen paritarias de Comercio, bancarios y estatales
Peajes y puertos en el interior iniciaron el año con medidas de fuerza tras un cierre de 2022 marcado por los conflictos. Las negociaciones que vienen
Empleados de comercio pedirán un aumento del 55%
Tras la finalización del 2022 con un pago de bono de 24.000 pesos, los trabajadores del rubro comercial comienzan a delinear los pasos para el 2023 y la actualización salarial.
Comercio, bancarios y UPCN, los tres grandes gremios que apuran las primeras reaperturas paritarias
Comercio, bancarios y estatales comienzan a discutir salarios para este nuevo año. Apuntan a recuperar la perdida que tuvieron en los últimos meses debido a la escalada inflacionaria, y poder superar la proyectada.
Como todos los años, el Gobierno buscará que la primera pauta salarial esté en sintonía con la inflación prevista por el presupuesto
La semana que viene larga el año paritario propiamente dicho. El Gobierno espera acordar límites provisorios al incremento de salarios apenas superiores al 60% con la CGT. Se trata de acompañar la previsión inflacionaria del Presupuesto 2023 y dejar la puerta abierta para futuras negociaciones.
Las negociones salariales que reabren en enero y marcarán el rumbo de las paritarias 2023
El nuevo año comienza con reaperturas de paritarias y renovadas discusiones sobre pautas salariales, a la espera del número final de inflación anual.
Comercio, bancarios, estatales y entidades deportivas, las paritarias que abrirán el 2023
Enero llega con un nueva ronda paritaria. Los bancarios y los trabajadores de entidades deportivas abrirán su negociación 2023. Para los empleados de Comercio y los estatales será el turno de la revisión. Conformarán el primer indicio del comportamiento de la negociación colectiva.
Atención empleados de comercio: gremio presiona para lograr una fuerte suba de sueldo en enero
Las revisiones en los distintos sectores se postergaron y este rubro no fue la excepción. Cuál sería el acuerdo y qué posibilidades hay de entregar un bono.
Inflación y salarios: estatales de Neuquén pilotearon el 2022 sin conflictos
Alcanzaron más de un 95% acumulado y aún esperan una última revisión en enero. En el sector privado, casi todos debieron reabrir sus paritarias.
Tras el bono de fin de año, la revisión de la paritaria de los Empleados de Comercio se resolvería en enero
Los empresarios esperaban la letra chica del Decreto para continuar las negociaciones con la Federación de Comercio. Armando Cavalieri pidió 50,5% de aumento. Las charlas continúan por carriles informales pero la resolución saldría en enero próximo.
Marino brindó detalles del bono que cobrarán los empleados de comercio
También habló del cierre el 24 y 31 de diciembre.
Cavalieri adelanta la revisión salarial para cerrar el año con una suba cercana al 100%
El líder de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) inició conversaciones para concretar una suba del 50 por ciento este año.