El Sindicato de Empleados de Comercio (SEC) de Capital Federal declaró hoy el estado de alerta y comenzó a realizar asambleas en los lugares de trabajo tras rechazar lo que consideran una “intromisión del gobierno nacional en la discusión de las paritarias libres”.
La medida se tomó luego de que la Secretaría de Trabajo no homologara el último acuerdo salarial firmado entre el gremio y las cámaras empresarias del sector.
“Nos quieren meter la mano en la negociación colectiva y eso no lo vamos a permitir”, lanzó un delegado durante la asamblea encabezada por el histórico líder Armando Cavalieri.
El acuerdo firmado por la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) con la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (UDECA) establece un aumento acumulativo del 5,4% para el trimestre abril-junio, distribuido en tres tramos. Así, el salario básico con presentismo trepará a $1.123.000. Además, se pactaron sumas fijas que se incorporarán al básico a partir de julio.
Desde FAECYS remarcaron que el acta firmada incluye una cláusula clave: “Para el caso de estar pendiente la homologación del acuerdo (…) los empleadores abonarán las sumas en la forma convenida con la mención ‘pago anticipado a cuenta del Acuerdo Colectivo Abril 2025’, el que quedará reemplazado y compensado (…) una vez homologado el acuerdo”.
“Este acuerdo está vigente. No vamos a aceptar que no se respeten los derechos de los trabajadores”, subrayaron fuentes sindicales.
Según datos oficiales, el sector comercio reúne a casi 1,2 millones de trabajadores registrados, lo que lo convierte en el gremio más numeroso del país. La no homologación del acuerdo amenaza con impactar de lleno en los bolsillos, en un contexto en el que la inflación sigue presionando fuerte sobre los salarios.
El sindicato continuará en estado de alerta y no descarta endurecer las medidas si no se destraba la situación. “Queremos que el gobierno entienda que acá está en juego la comida de nuestras familias”, advirtió otro delegado.
Comentá la nota