El acuerdo fue cuestionado por el oficialismo debido a que su homologación presenta "dificultades de orden público e interés general” y propuso renegociarlo, pero las cámaras confirmaron que lo pagarán igual. ¿Existe un visto bueno de parte del Gobierno que explique la ratificación anunciada?
"El Gobierno está convencido, conceptualmente, de que el salario es inflacionario", explicó el periodista Fernando Rosso en la mesa del programa "Comunistas". Lo hizo en referencia al contrapunto desatado entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y el oficialismo, que se niega a homologar paritarias por encima del 1% mensual.
Este lunes, Armando Cavalieri, secretario general de FAECYS, ratificó que el acuerdo paritario definido va a pagarse según lo estipulado. Establece un aumento del 5,4% en tres tramos: 1,9% en abril, 1,8% en mayo y 1,7% en junio, y además se acordaron sumas fijas de $115.000 distribuidas en tres cuotas de $35.000, $40.000 y $40.000, que deberían incorporarse al salario básico en julio. Con estos incrementos, el salario básico con presentismo incluido alcanzará los $1.123.000 mensuales.
La decisión de no homologar acuerdos por encima del 1%, defendida por el propio presidente Milei, tiene por propósito hacer converger mensualmente en ese dígito a los salarios con la inflación. No obstante, el rebote de los precios experimentado meses atrás abrió interrogantes de cara al futuro inmediato.
El gremio de Comercio es el más numeroso del país, con 1,2 millones de afiliados. En ese universo de trabajadores "debe haber mucho votante de Milei", observó Rosso, deslizando la posibilidad de que la firmeza de la ratificación esconda que el Gobierno daría su visto bueno.
A través de un comunicado difundido por el gremio, se destacó que “los supermercados y comercios se comprometieron a abonar durante esta semana los incrementos salariales previstos”, y se explicó que la medida fue alcanzada gracias al "diálogo responsable con las cámaras empresarias del sector”, que incluyen la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Comerciantes (UDECA).
Sobre la ausencia de homologación, desde FAECYS recordaron que el acuerdo firmado incluye una cláusula que asegura su aplicación, incluso en caso de que la homologación no se realice de inmediato.
El oficialismo, por su parte, informó que el acuerdo estaba siendo “analizado” debido a las “dificultades de orden público e interés general” que genera el incremento, y adelantó que convocaría a una reunión para “renegociar” los términos del mismo.
Salarios pisados, un reflejo de la falsa estabilidad
Por otro lado, el analista político Raúl Timerman argumentó que “el kirchnerismo se dedicó a controlar los precios, mientras que este Gobierno liberal controla los salarios”, una postura que refleja la creciente tensión entre los sindicalistas y la administración actual. Ante esto, Cavalieri fue calificado en el programa como un “revolucionario” del mandato de Javier Milei por desafiar abiertamente la negativa oficial y asegurar que los aumentos se abonarán según lo pactado.
Comentá la nota