La Asociación de Agentes de Propaganda Médica (AAPM), encabezada por Salvador Angliano y Ricardo Peidró, hizo un cierre del 2020 en el que expuso que dirigentes cordobeses, rosarinos y mendocinos. Según el sindicato de la CTA Autónoma, hicieron acuerdos en el contexto de la pandemia que vulneraron los derechos laborales de sus representados.
Últimas Noticias de Asociación Agentes de Propaganda Médica de la República Argentina (AAPM) (Total : 50 Notas )
#SalariosRécord visitadores médicos firmaron paritarias y consiguieron un mínimo garantizado de 90 mil pesos
Luego de que las cámaras empresarias amagaran con no firmar si no flexibilizaban el convenio, se rubricó el acuerdo. El salario mínimo garantizado para la actividad llegó a los 90 mil pesos. Es de los más altos del país.
Los laboratorios presionan a los visitadores y sólo ofrecen paritarias si aceptan flexibilizar el convenio
Es un viejo anhelo empresario. Las cámaras incumplieron las negociaciones salariales de este año y sólo ofrecen actualizar salarios si el gremio acepta flexibilizar el convenio colectivo de trabajo.
La industria creció 63% pero las farmacéuticas se niegan a pagar las paritarias
El gremio de Visitadores Médicos rechazó "las actitudes coherentes con la historia de las cámaras empresarias, que no respetan los acuerdos paritarios con los Gobiernos, la salud y los trabajadores", y denunció que también incumplen "los firmados y homologados por la cartera de Trabajo".
Así quedaron conformadas las 13 comisiones de la CGT bahiense
“Cada comisión generará sus proyectos, que serán evaluados por los dos líderes de la Confederación y luego se expondrán ante todos los gremios para que reciban su aprobación y posterior puesta en marcha”, se explicó.
El juego de los gremios
El aislamiento llegó para quedarse y a pesar de las medidas de flexibilización, todavía queda un sabor amargo en gran parte de la sociedad, como así también en el sector productivo y trabajadores estatales. En este contexto de pandemia los gremios no pusieron en cuarentena sus reclamos y más allá de los protocolos, continúan sus reclamos.
"Vamos a trabajar para que los efectos de la pandemia tengan el menor impacto posible en los trabajadores"
Axel Kicillof comenzó su propio canal de diálogo con sindicalistas de todas las filiaciones y aseguró que trabajarán juntos "para que los efectos de la pandemia tengan el menor impacto posible en los trabajadores".
Se creó un Frente Político-Sindical con el objeto de crear alternativas para la salida de la crisis
Crearán propuestas para salir de la crisis y será en conjunto con organizaciones sociales y políticas.
Denuncian que laboratorios presionan a visitadores médicos para romper el aislamiento social
Desde la Asociación de Agentes de Propaganda Médica (AAPM) afirman que luego de un acuerdo de dos meses para preservar la salud de los trabajadores, la industria comenzó a intentar que vuelvan a los consultorios, a partir de un protocolo que dicen no es muy riguroso. El convenio fue el único que garantizó el pago total de los salarios y que no haya despidos.
"Nadie se salva solo", la expresión de unidad de más de 50 organizaciones gremiales
Más de 50 organizaciones sindicales, de diferente filiación, pusioron el acento en la crisis laboral que se posa sobre el mercado de trabajo. "Los sindicatos, el Estado, la sociedad en su conjunto no podemos permitir que las consecuencias de la crisis recaigan sobre las espaldas de los trabajadores", advierten.
Visitadores médicos, con básico récord de $72.568
Firmaron acuerdo
Las farmacéuticas se ajustan el cambio de época y cerraron con los visitadores médicos las paritarias con el básico más alto del país
Luego de negarse a negociar durante todo el macrismo, las farmacúeticas acordaron paritarias con los visitadores médicos. El acuerdo estipuló el básico más alto del país y formalizó el cambio de clima que ya se palpa entre los empresarios.
Visitadores insisten que no hay crisis en el sector farmacéutico y piden a la industria reincorporaciones
El gremio informó que otro fallo judicial ordena reincorporar a al menos seis despedidos de Elea-Phoenix, que se suman a unos 26 que ya tienen amparos de reinstalación. Pese a esto, la empresa no cumple y busca dilatar la decisión. Además, afirman que en las audiencias “no pudieron probar la supuesta crisis”, y reclaman acciones de las autoridades. Los números del sector les dan la razón a los trabajadores: en cuatro años los medicamentos subieron un 360 por ciento.
Visitadores médicos se movilizaron contra despidos en la industria farmacéutica: “son un fraude”
El gremio que los nuclea hizo un acampe frente al Congreso, para denunciar la intención de un laboratorio de despedir a más de 100 trabajadores. Además, aseguran que el sector no vive una crisis, pese a los dichos de sus directivos. La semana pasada un fallo obligó a reincorporar a tres dirigentes sindicales en Elea-Phoenix, lo que abre a nuevas reinstalaciones.
AAPM instaló una carpa en el congreso "hace 3 años que no firmamos paritarias”
Los trabajadores de Propaganda Médica llevaron el reclamo del sector al congreso de la Nación con la instalación de una carpa y con un plan de lucha en reclamo a un aumento salarial que “los empresarios se niegan a firmar si no firmamos a la baja y resignamos condiciones de trabajo”.
AAPM: visitadores médicos en estado de alerta y movilización por "las brutales agresiones de los laboratorios contra los trabajadores”
Los visitadores médicos largaron un plan de lucha para defenderse del hostigamiento que reciben por parte de los laboratorios, en medio de un contexto de intento de despidos precarizados.
La industria farmacéutica podría perder “cientos” de trabajadores y visitadores médicos movilizan a trabajo
Los Visitadores Médicos movilizan esta tarde hacia el Ministerio el Trabajo ante la posible pérdida de fuentes laborales en la industria farmacéutica. Un laboratorio suizo y uno francés, los principales apuntados por la AAPM.
La AAPM denuncia intentos de despidos de los laboratorios con la complicidad del poder ejecutivo para también modificar la venta de medicamentos
La Asociación Agentes de Propaganda Médica de la República Argentina (AAPM) denuncia intentos de despidos de laboratorios multinacionales y la complicidad del Poder Ejecutivo para cambiar venta de medicamentos “bajo receta, hacia la venta libre, sin ningún criterio científico”.
La AAPM de Junín continúa su accionar en defensa de los derechos de sus afiliados
La cantidad de agentes de propaganda médica disminuyó en los últimos años, sin embargo se han mantenido en forma solidaria los servicios y beneficios.
Visitadores médicos rechazan proyecto que regula incentivos de laboratorios: “Blanquea la coima”
Desde la Asociación de Agentes de Propaganda Médica (AAPM) criticaron la iniciativa presentada por la diputada oficialista Graciela Ocaña, que busca regular los incentivos que reciben los médicos para recetar medicamentos. “Las leyes prohíben estas prácticas”, recordaron. Además, criticaron a la industria farmacéutica por no firmar paritarias hace dos años.
La reforma ya llegó: antes de su aprobación, casos testigo donde se aplica la nueva mirada laboral
Mientras se negocia en el Congreso la aprobación del proyecto oficial, en varios sectores ya se aplican algunos cambios, en medio de la tensión. Visitadores médicos, los primeros afectados. El gremio de la TV resiste los cambios propuestos por los canales. En el subte los cambios de horarios trajeron demoras y polémica. Triaca insiste con tratar el proyecto en el Congreso antes de fin de año.
En el marco de un paro nacional, esperan masiva marcha en contra de las reformas del gobierno
La medida convocada por la CTA Autónoma sumó a diversos sectores de trabajadores y también a organizaciones sociales. Movilizarán desde el Congreso hasta Plaza de Mayo.
ATE confirmó el 6 de diciembre para llevar adelante el paro nacional de los estatales
El 6 de diciembre, luego de una reunión de Consejo Directivo y con presencia activa de otras organizaciones sindicales, será la fecha en que ATE lleve adelante el paro nacional que había anunciado la semana pasada.
Visitadores médicos denunciaron abusos de las farmacéuticas
El gremio explicó que “la industria farmacéutica extorsiona a los trabajadores para que se conviertan en cómplices de la violación de las normas de profesionalidad a cambio de un acuerdo salarial en paritarias”.
Dos años sin paritarias y los visitadores médicos volvieron a instalarse en trabajo
Desde el gremio de los visitadores médicos, conducido por Ricardo Peidro, se movilizaron hasta el Ministerio de Trabajo, en la Avenida Callao al 100. Los trabajadores rechazaron “extorsiones mafiosas” pretendidas por las cámaras farmacéuticas.
Los gremios ya desafían la "meta salarial" oficial de 16% para 2018: los pedidos están por encima del 24%
Arrancaron las negociaciones paritarias. Algunas ya apuntan al próximo año, mientras que otras tienen pendiente la posible aplicación de claúsulas gatillo, dado que la inflación será mayor a la prevista. Los dirigentes sindicales dejaron en claro que no se contentarán con la pauta oficial.
La CTA Perón confirmó que marchará para pedir la aparición con vida de Julio López
La CTA Perón que responde a su secretario nacional adjunto, el visitador médico Ricardo Peidro, adhirió a la movilización de hoy en todo el país en reclamo de la aparición con vida de Julio López.
Los visitadores médicos pelean la primera batalla contra la reforma laboral
Desde la Asociación de Agentes de propaganda Médica (AAPM) resisten el intento de flexibilización de leyes del sector que intenta la industria farmacéutica, que desde julio del 2016 no firma paritarias para presionar al sector. El fin de semana hubo un plebiscito que ratificó la negativa a cambiar “salarios por derechos”. “triaca es cómplice de las empresas”, criticaron desde el gremio.
Zabaleta se reunió con gremios de la región
El intendente de Hurlingham y representantes gremiales analizaron la coyuntura económica y social de los sectores del trabajo
Visitadores médicos convocó a plesbicito para frenar avance empresarial
"Vamos a mostrar que los APMs seguimos unidos y más fortalecidos que nunca", señaló Ricardo Peidro, titular del gremio.
Visitadores médicos denuncian extorsiones de los laboratorios
Todavía sin cerrar las paritarias de 2016, los visitadores médicos denunciaron extorsiones de las empresas.
Las cámaras farmacéuticas y el Ministerio de Trabajo siguen sin firmar las paritarias del 2016
Los Visitadores Médicos siguen en plan de lucha contra las empresas farmacéuticas por la negativa a firmar paritarias y por la presión de estas para disminuir los representantes gremiales en las empresas.
Presiones de los laboratorios en disminuir los representantes gremiales
AAPM aun no logró acordar las paritarias del 2016 el Ministerio de Trabajo ante la insistencia de las Cámaras empresariales en bajar los representantes que el sindicato posee en cada laboratorio. El 9 de febrero quedaron en reunirse en el Ministerio de Trabajo, posterior a una en un ámbito neutral.
Laboratorios Roux-Ocefa: los trabajadores marcharán contra el vaciamiento
Empleados de Roux-Ocefa se movilizarán contra el vaciamiento de la empresa. Reclaman más de cinco meses de salarios impagos y continuidad laboral. Irán al juzgado a cargo del concurso para denunciar el lock out.
La CTA Perón se encamina a su primer paro nacional con el liderazgo de Ricardo Peidro
Ricardo Peidro continua reuniendo votos y adquiriendo vuelo y se encamina como el líder de la CTA Perón, la central que decidió abrirse paso por sobre la conducción de Pablo Micheli. La semana próxima, intentan organizar su primer paro nacional.
Se viene "la fusión o unificación" de las dos CTA
Los secretarios generales de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) y de la Argentina Autónoma (CTAA), el docente Hugo Yasky y el estatal Pablo Micheli, convinieron "la fusión o unificación" de las dos entidades gremiales para el año que viene.
Crisis del empleo: laboratorio nacional inicia plan de retiro voluntario para todo su personal
Se trata de la firma Craveri, que esta semana comunicó la decisión de iniciar los retiros a todo el personal. Afirman que se trata de un “ajuste de gastos” y no de un plan de despidos. Desde el gremio de los visitadores médicos aseguran que están preocupados por la “grave situación” que vive el sector.
Con 6 meses de deuda salarial, sigue ocupada la planta del laboratorio Roux-Ocefa
Desde el 2 de enero los trabajadores del laboratorio Roux-Ocefa ocupan la planta para proteger sus empleos. Hace un año y medio que la firma arrastra problemas y les deben 6 meses de salarios y aguinaldos.
Para Yasky, la división de la CTA Autónoma es "una sinrazón absoluta"
Capital Federal - El titular de la CTA de los Trabajadores cuestionó la idea de "armar centrales como si fueran un kiosquito", al referirse a la deserción del secretario adjunto Ricardo Peydró de la central que conduce el dirigente de los estatales.
Visitadores médicos sin paritarias
La conducción de la Asociación de Agentes de Propaganda Médica (AAPM) denunció que las patronales fabricantes de medicamentos y el Ministerio de Trabajo tomaron la decisión de suspender las negociaciones paritarias por lo que cerraron el 2016 sin llegar a un acuerdo en torno al convenio colectivo de trabajo. Ante esta situación, el gremio que lidera Ricardo Peidro analiza retomar el plan de lucha. Las empresas habían solicitado una conciliación obligatoria que el Ministerio de Trabajo concedió y el sector gremial apeló.