El gremio continúa ampliando derechos e incorpora al Convenio Colectivo de Trabajo la ampliación de la licencia.
Últimas Noticias de Asociación Agentes de Propaganda Médica de la República Argentina (AAPM) (Total : 67 Notas )
Albañiles y visitadores médicos, dos sectores que logran acuerdos salariales cerca del 100%
En los últimos días, estos gremios cerraron nuevos incrementos en la paritaria 2022 y se sumaron a los sectores que rondan las tres cifras de actualización.
Visitadores médicos se cuelan entre las mejores paritarias del año y abrochan un salario garantizado de casi 260 mil pesos
El entendimiento fue cerrado por el gremio de visitadores médicos y las empresas del sector. Desde diciembre el salario garantizado de la actividad alcanzará los 260 mil pesos. Implica un incremento porcentual del 92%.
La CTA Autónoma se prepara para votar y pide construir agenda sin esperar «las decisiones de un gobierno»
La central se pronunció así a poco de sus elecciones de autoridades fijadas para el próximo jueves, en las que «Cachorro» Godoy irá por la Secretaría General.
Despidos masivos en el laboratorio Spedrog Caillon tras finalizar la doble indemnización: «Quieren abonar solo la mitad» de una con una excusa legal
El sindicato de Agentes de Propaganda Médica denunció que el laboratorio Spedrog Caillon alegó una crisis y despidió a 18 visitadores médicos y otro tanto de trabajadores del área de Comercio. Se espera que el Ministerio de Trabajo dicte la conciliación obligatoria de un momento a otro.
Movilización. Otra movida sospechosa de un laboratorio dejó sin trabajo a veinte Visitadores Médicos
El gremio de Visitadores Médicos movilizó a las puertas del laboratorio Spedrog Caillon por maniobras sospechosas, por la cuales se despidió a más de veinte trabajadores.
Sindicato de Visitadores Médicos logró un aumento salarial de 48% en tres tramos
La Asociación de Agentes de Propaganda Médica y la Federación Argentina de Agentes de Propaganda Médica alcanzaron un acuerdo salarial del 48% en tres tramos, informaron hoy fuentes gremiales.visitadores medicos.
Gremio de los visitadores médicos denuncia despidos en laboratorio de origen brasileño
La Asociación de Agentes de Propaganda Médica apuntó contra la firma Eurofarma por la cesantía de al menos 25 trabajadores del sector. El Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria.
«Cachorro» Godoy será candidato a secretario general de la CTA Autónoma en las elecciones de este año
El actual número dos de la central será el próximo postulante a conductor para el período 2022-2026, según un adelanto exclusivo desde su entorno. Se analiza un enroque para que Peidro sea su segundo
Visitadores médicos, a favor de los controles a laboratorios para frenar la suba de medicamentos
La Asociación de Agentes de Propaganda Médica afirmó que más que congelar los valores, hay que discutir la «estructura de precios» del sector.
La UOM Vicente Lopez organizó una jornada de debate político-sindical
Junto a referentes sindicales de la región, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) Seccional Vicente López propició una jornada de debate e intercambio de ideas en el que también participó el senador provincial bonaerense Luis Vivona.
AAPM cerro paritaria y puso el básico en la cima de los convenios
Visitadores médicos logró cerrar la última actualización paritaria, retroactiva al mes de junio de 2021, vuelve a negociar uno de los básicos de convenio más altos del país.
AAPM firmó la actualización paritaria y advierte la problemática del aumento en venta libre de medicamentos
Los Agentes de Propaganda Medica actualizaron los salarios y se reúne nuevamente a negociar.
Peidro: “Le decimos al Jefe de Gabinete que no nos parecemos a ellos. No hay comparación”
“Los visitadores médicos resistimos en la defensa de la salud colectiva y de los derechos laborales”, enfatizó el líder gremial.
Expertos de la OIT cuestionan el modelo sindical argentino por las restricciones a los gremios sin personería
La Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA) aseguró que un reciente informe de la Comisión de Expertos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) cuestionó el modelo sindical vigente, amparado en la Ley 23.551 de Asociaciones Sindicales, y propuso “modificaciones” para compatibilizar esa norma al Convenio 87 de Libertad Sindical, según indicó el titular de la central obrera, Ricardo Peidro.
Trabajadores de la producción de medicamentos quieren ser parte de la vacunación contra el Covid-19
Visitadores médicos, empleados de laboratorios y personal de farmacias quieren ser considerados personal esencial, e ingresar en la primera etapa de inmunización contra el coronavirus. Hasta el momento, no lograron una respuesta afirmativa, por la falta de dosis. Las etapas pensadas desde el gobierno sólo tienen pensado vacunar a personal sanitario y de fuerzas de seguridad.
Gobierno convocó a sindicatos y empresarios de la Salud para el desarrollo de medidas que impulsen el sector
El Gobierno llevó adelante la primera reunión de la Mesa de Economía del Conocimiento para la Salud qué tiene relación con el Acuerdo Económico y Social y convocó tanto a los sindicatos del sector como a las cámaras empresarias con el objetivo de impulsar el desarrollo en el área sanitaria.
El sindicato de visitadores médicos señaló a dirigentes de Córdoba, Mendoza y Rosario por firmar acuerdos de flexibilización
La Asociación de Agentes de Propaganda Médica (AAPM), encabezada por Salvador Angliano y Ricardo Peidró, hizo un cierre del 2020 en el que expuso que dirigentes cordobeses, rosarinos y mendocinos. Según el sindicato de la CTA Autónoma, hicieron acuerdos en el contexto de la pandemia que vulneraron los derechos laborales de sus representados.
#SalariosRécord visitadores médicos firmaron paritarias y consiguieron un mínimo garantizado de 90 mil pesos
Luego de que las cámaras empresarias amagaran con no firmar si no flexibilizaban el convenio, se rubricó el acuerdo. El salario mínimo garantizado para la actividad llegó a los 90 mil pesos. Es de los más altos del país.
Los laboratorios presionan a los visitadores y sólo ofrecen paritarias si aceptan flexibilizar el convenio
Es un viejo anhelo empresario. Las cámaras incumplieron las negociaciones salariales de este año y sólo ofrecen actualizar salarios si el gremio acepta flexibilizar el convenio colectivo de trabajo.
La industria creció 63% pero las farmacéuticas se niegan a pagar las paritarias
El gremio de Visitadores Médicos rechazó "las actitudes coherentes con la historia de las cámaras empresarias, que no respetan los acuerdos paritarios con los Gobiernos, la salud y los trabajadores", y denunció que también incumplen "los firmados y homologados por la cartera de Trabajo".
Así quedaron conformadas las 13 comisiones de la CGT bahiense
“Cada comisión generará sus proyectos, que serán evaluados por los dos líderes de la Confederación y luego se expondrán ante todos los gremios para que reciban su aprobación y posterior puesta en marcha”, se explicó.
El juego de los gremios
El aislamiento llegó para quedarse y a pesar de las medidas de flexibilización, todavía queda un sabor amargo en gran parte de la sociedad, como así también en el sector productivo y trabajadores estatales. En este contexto de pandemia los gremios no pusieron en cuarentena sus reclamos y más allá de los protocolos, continúan sus reclamos.
"Vamos a trabajar para que los efectos de la pandemia tengan el menor impacto posible en los trabajadores"
Axel Kicillof comenzó su propio canal de diálogo con sindicalistas de todas las filiaciones y aseguró que trabajarán juntos "para que los efectos de la pandemia tengan el menor impacto posible en los trabajadores".
Se creó un Frente Político-Sindical con el objeto de crear alternativas para la salida de la crisis
Crearán propuestas para salir de la crisis y será en conjunto con organizaciones sociales y políticas.
Denuncian que laboratorios presionan a visitadores médicos para romper el aislamiento social
Desde la Asociación de Agentes de Propaganda Médica (AAPM) afirman que luego de un acuerdo de dos meses para preservar la salud de los trabajadores, la industria comenzó a intentar que vuelvan a los consultorios, a partir de un protocolo que dicen no es muy riguroso. El convenio fue el único que garantizó el pago total de los salarios y que no haya despidos.
"Nadie se salva solo", la expresión de unidad de más de 50 organizaciones gremiales
Más de 50 organizaciones sindicales, de diferente filiación, pusioron el acento en la crisis laboral que se posa sobre el mercado de trabajo. "Los sindicatos, el Estado, la sociedad en su conjunto no podemos permitir que las consecuencias de la crisis recaigan sobre las espaldas de los trabajadores", advierten.
Visitadores médicos, con básico récord de $72.568
Firmaron acuerdo
Las farmacéuticas se ajustan el cambio de época y cerraron con los visitadores médicos las paritarias con el básico más alto del país
Luego de negarse a negociar durante todo el macrismo, las farmacúeticas acordaron paritarias con los visitadores médicos. El acuerdo estipuló el básico más alto del país y formalizó el cambio de clima que ya se palpa entre los empresarios.
Visitadores insisten que no hay crisis en el sector farmacéutico y piden a la industria reincorporaciones
El gremio informó que otro fallo judicial ordena reincorporar a al menos seis despedidos de Elea-Phoenix, que se suman a unos 26 que ya tienen amparos de reinstalación. Pese a esto, la empresa no cumple y busca dilatar la decisión. Además, afirman que en las audiencias “no pudieron probar la supuesta crisis”, y reclaman acciones de las autoridades. Los números del sector les dan la razón a los trabajadores: en cuatro años los medicamentos subieron un 360 por ciento.
Visitadores médicos se movilizaron contra despidos en la industria farmacéutica: “son un fraude”
El gremio que los nuclea hizo un acampe frente al Congreso, para denunciar la intención de un laboratorio de despedir a más de 100 trabajadores. Además, aseguran que el sector no vive una crisis, pese a los dichos de sus directivos. La semana pasada un fallo obligó a reincorporar a tres dirigentes sindicales en Elea-Phoenix, lo que abre a nuevas reinstalaciones.
AAPM instaló una carpa en el congreso "hace 3 años que no firmamos paritarias”
Los trabajadores de Propaganda Médica llevaron el reclamo del sector al congreso de la Nación con la instalación de una carpa y con un plan de lucha en reclamo a un aumento salarial que “los empresarios se niegan a firmar si no firmamos a la baja y resignamos condiciones de trabajo”.
AAPM: visitadores médicos en estado de alerta y movilización por "las brutales agresiones de los laboratorios contra los trabajadores”
Los visitadores médicos largaron un plan de lucha para defenderse del hostigamiento que reciben por parte de los laboratorios, en medio de un contexto de intento de despidos precarizados.
La industria farmacéutica podría perder “cientos” de trabajadores y visitadores médicos movilizan a trabajo
Los Visitadores Médicos movilizan esta tarde hacia el Ministerio el Trabajo ante la posible pérdida de fuentes laborales en la industria farmacéutica. Un laboratorio suizo y uno francés, los principales apuntados por la AAPM.
La AAPM denuncia intentos de despidos de los laboratorios con la complicidad del poder ejecutivo para también modificar la venta de medicamentos
La Asociación Agentes de Propaganda Médica de la República Argentina (AAPM) denuncia intentos de despidos de laboratorios multinacionales y la complicidad del Poder Ejecutivo para cambiar venta de medicamentos “bajo receta, hacia la venta libre, sin ningún criterio científico”.
La AAPM de Junín continúa su accionar en defensa de los derechos de sus afiliados
La cantidad de agentes de propaganda médica disminuyó en los últimos años, sin embargo se han mantenido en forma solidaria los servicios y beneficios.
Visitadores médicos rechazan proyecto que regula incentivos de laboratorios: “Blanquea la coima”
Desde la Asociación de Agentes de Propaganda Médica (AAPM) criticaron la iniciativa presentada por la diputada oficialista Graciela Ocaña, que busca regular los incentivos que reciben los médicos para recetar medicamentos. “Las leyes prohíben estas prácticas”, recordaron. Además, criticaron a la industria farmacéutica por no firmar paritarias hace dos años.
La reforma ya llegó: antes de su aprobación, casos testigo donde se aplica la nueva mirada laboral
Mientras se negocia en el Congreso la aprobación del proyecto oficial, en varios sectores ya se aplican algunos cambios, en medio de la tensión. Visitadores médicos, los primeros afectados. El gremio de la TV resiste los cambios propuestos por los canales. En el subte los cambios de horarios trajeron demoras y polémica. Triaca insiste con tratar el proyecto en el Congreso antes de fin de año.
En el marco de un paro nacional, esperan masiva marcha en contra de las reformas del gobierno
La medida convocada por la CTA Autónoma sumó a diversos sectores de trabajadores y también a organizaciones sociales. Movilizarán desde el Congreso hasta Plaza de Mayo.
ATE confirmó el 6 de diciembre para llevar adelante el paro nacional de los estatales
El 6 de diciembre, luego de una reunión de Consejo Directivo y con presencia activa de otras organizaciones sindicales, será la fecha en que ATE lleve adelante el paro nacional que había anunciado la semana pasada.