La industria del software en la Argentina prevé cerrar el 2020 con 11.000 nuevos puestos de trabajo, que tienen un salario promedio de 91.000 pesos mensuales, según los datos del Observatorio Permanente de la Industria del Software y Servicios Informáticos (Opssi).
Ultimas noticias de GVA Info (Total : 29 Noticias )
Analizan parar la flota fresquera en reclamo de medidas para frenar el “constante aumento” de contagios con coronavirus
Los capitanes y oficiales de pesca analizan parar la zarpada de los buques fresqueros ante la falta de respuesta de los empresarios del sector sobre el reclamo de aplicar medidas de prevención para mitigar los contagios con coronavirus, que están “en constante aumento” a bordo de la flota pesquera.
El ATP5 cubre a 1,4 millones de empleos y beneficiará a más de 130 mil pymes por cerca de 26 mil millones de pesos
El alcance de la quinta etapa del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP5) contempla el pago parcial de los salarios de agosto a 1,4 millones de empleados del sector privado y beneficiará a 134.746 empresas, de las cuales el 99% son pymes, por un monto total de $26.820 millones, se detalló hoy durante el encuentro habitual de gabinete económico.
Cepal proyecta que la pandemia sumará 44 millones de desocupados y 45 millones de indigentes en la región
La secretaria ejecutiva de la Comisión de América Latina y el Caribe para Naciones Unidas (Cepal), Alicia Bárcena, advirtió hoy que los efectos económicos relacionados con el coronavirus impactarán con fuerza en la región, ya que 45 millones de habitantes caerán bajo la línea de pobreza por la pandemia, lo que elevará a 230 millones las personas que sufrirán esa condición.
La pandemia evidenció las desigualdades de género en el mercado laboral o las profundizó, según un informe oficial
Un relevamiento de la Comisión Tripartita de Igualdad de Oportunidades (CTIO) aseguró que la pandemia de coronavirus evidenció “las desigualdades de género existentes en el mercado laboral y su profundización, lo que afecta a los sectores más feminizados y expuestos”, y sostuvo que las actividades “más feminizadas” son la salud, educación, casas particulares y telecomunicaciones, entre otras.
Proponen crear un programa nacional de empleo mínimo garantizado
Un proyecto de ley que establece la creación de un programa nacional de empleo mínimo garantizado con el objetivo de proporcionar trabajo comunitario para las personas desocupadas fue presentado en el Senado por la vicepresidenta del bloque del Frente de Todos, Anabel Fernández Sagasti.
Estiman que ampliar los protocolos en gastronomía incrementará 30 por ciento la facturación
La implementación de un sistema de take away ampliado permitiría incrementar entre 15 y 20 por ciento las ventas de los comercios de gastronomía, de acuerdo con el tipo y ubicación del local, mientras que la posibilidad de incorporar mesas al aire libre con protocolos elevaría la mejora un 30 por ciento en los niveles de ventas.
El Plan Social Minero busca reactivar la construcción privada y el trabajo de las cooperativas vinculado al Procrear
El secretario general de la Unión Obrera Ladrillera (Uolra), Luis Cáceres, explicó que el Plan Social Minero 2020, está relacionado con el Procrear, y busca la reactivación del sector privados de la construcción y el trabajo de las cooperativas.
Uatre acusó a empleadores de Rio Negro y Neuquén de no pagar aportes y retenciones
El Secretariado Nacional de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), que lidera Ramón Ayala, advirtió hoy sobre “la grave situación que sufre el personal de esas provincias, que por exclusiva responsabilidad patronal no puede acceder al servicio de obra social”, por lo que adelantó que de no regularizarse la prestación se generará un escenario de conflicto.
El 83 por ciento de los trabajadores rurales relevados en 2019 no estaba registrado
El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre) informó hoy que el 83 por ciento de los empleados de la actividad relevados en 2019 cumplían tareas “de manera informal”, y realzó el “rol central” cumplido por el organismo a partir de la articulación del Sistema Integral de la Inspección del Trabajo y la Seguridad Social.
El gobierno convocará en las próximas semanas a los gremios docentes para definir la agenda de la paritaria nacional
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, adelantó hoy que “en las próximas semanas” el gobierno nacional convocará a “una primera reunión para definir la agenda de la paritaria nacional docente”, y sostuvo que el objetivo es “tender puentes para construir consensos” que permitan, entre otras cuestiones, comenzar normalmente, sin paro de actividades, el ciclo lectivo 2020.
Capitanes y oficiales de pesca demorarán el jueves la salida de buques fresqueros
Los capitanes y oficiales de pesca demorarán la salida de los buques fresqueros por 24 horas, luego del feriado de Año Nuevo, para asistir a la asamblea convocada por gremio que los nuclea ante los cambios en la autoridad de aplicación y la creación de una nueva cámara empresarial en ese sector pesquero.
MercadoLibre incorporará 1.300 empleados en el país y otros 1.600 en el resto de la región durante el próximo año
La empresa tecnológica MercadoLibre incorporará unos 1.300 empleados en 2020 para sus operaciones en la Argentina, y sumará otros 1.600 en el resto de la región, según el plan de crecimiento aprobado por la compañía de mayor valorización bursátil del país.
Los petroleros privados pedirán adelantar a enero el 9 por ciento previsto para febrero
El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa pedirá que las empresas adelanten en enero el 9 por ciento de aumento salarial que se había previsto para febrero de acuerdo con las negociaciones paritarias.
El Sadop planteó a Trotta que se debe mantener abierta la paritaria anual
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, y el titular del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), Jorge Kalinger, analizaron una variada agenda de temas relacionados con la actividad educativa particular en el país e intercambiaron opiniones respecto del reclamo gremial sobre “la necesidad de mantener abierta la paritaria anual”.
Los capitanes de pesca y la autoridad marítima nacional superaron las diferencias por la seguridad
El secretario general de la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca (Aacpypp) y director de la Liga Naval Argentina, Jorge Frías, anunció hoy la solución de las diferencias entre la autoridad marítima nacional y los pescadores profesionales, al entregar una distinción institucional al prefecto general naval Eduardo Scarzello.
Ryder ponderó la voluntad de unidad sindical y de diálogo tripartito del movimeinto obrero ante los desafíos del nuevo gobierno
El director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder, destacó hoy “la voluntad de unidad sindical” del movimiento obrero ante los desafíos del gobierno entrante, y el interés de las representaciones gremiales de institucionalizar el diálogo social.
Los judiciales anunciaron un paro nacional de 24 horas por reclamos salariales
La Unión de Empleados de Justicia de la Nación (UEJN) convocó hoy a un paro nacional por 24 horas para el próximo jueves en reclamo de las partidas presupuestarias para la actualización del 10 por ciento para los sueldos de diciembre, determinado por la Corte Suprema.
Los trabajadores mercantiles tendrán su propio instituto de formación sobre inteligencia artificial
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) lanzará el miércoles el Instituto de Inteligencia Artificial para el Nuevo Desarrollo Argentino, desde donde el gremio busca aportar a los trabajadores conocimientos estratégicos para el futuro del empleo en el sector.
Motociclistas y mensajeros de Argentina y Uruguay impulsan una organización regional
La Asociación Sindical de Motociclistas, Mensajeros y Servicios (Asimm) informó hoy que los gremios argentinos y uruguayos de la actividad decidieron conformar “un bloque regional en rechazo de la precarización que producen las plataformas digitales”.
Gremios estatales, liderados por UPCN, piden a Piñera que responda a las demandas de los chilenos7
Los dirigentes de 14 gremios estatales, encabezados por el titular de UPCN, Andrés Rodríguez, pedirán hoy al gobierno de Chile que cese la represión contra los trabajadores chilenos y que se creen las condiciones para recobrar la paz social y reformar la Constitución que rige desde la dictadura pinochetista.
Los judiciales retoman el cronograma de paros en demanda de los aumentos acordados en paritarias
La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), que conduce Julio Piumato, convocó a un nuevo paro de 36 horas en la ciudad de Buenos Aires y de dos días en el interior del país para mañana y el miércoles en demanda del cobro de “la mejora salarial acordada, la preservación de derechos y la independencia del Poder Judicial”.
Unidad sindical: un proceso polémico, complejo y extenso, que genera rechazos y refleja las divergencias internas de la CGT
El proceso de unidad sindical se puso en marcha con polémicas y divergencias, ya que más allá de la voluntad de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) de Hugo Yasky de regresar a las filas de la CGT, las posturas de la dirigencia de la histórica central obrera y de sus organizaciones confederadas develan no solo que la tarea será extensa y compleja, sino que genera también rechazo, y es un reflejo de la propia dispersión de la entidad sindical madre.
La Juventud Sindical analizó el proceso de unidad del movimiento obrero
El consejo directivo de la CGT analizó con la Juventud Sindical (JS) alineada en la central obrera “el proceso de unidad” del movimiento obrero y la realidad político-social del país, informó esta tarde el secretario general del espacio juvenil, Sebastián Maturano.
Casi la mitad de los trabajadores teme perder su empleo
Casi la mitad de los trabajadores teme perder su empleo, según una encuesta de la consultora Trendsity en los principales centros urbanos, que destacó que ese temor aumentó desde el relevamiento del año pasado, cuando alcanzó a un tercio de los empleados consultados.
Paro de judiciales bonaerenses por paritarias
Los judiciales bonaerenses realizarán mañana un paro de 24 horas en reclamo de negociaciones paritarias para tratar la actualización salarial y la crisis de infraestructura del sector, entre otras demandas.
El gobierno adjudicó proyectos de energías renovables por 368 millones de dólares que permitirán crear mil empleos
El gobierno adjudicó hoy proyectos de inversión en energías renovables por 368 millones de dólares, con los que se espera crear mil puestos de trabajo en la construcción, operación y mantenimiento de las obras y generar 259 megavatios para abastecer a unos 250 mil hogares.
Operativo del Renatre para registrar trabajadores en Salta durante la Fiesta del Tabaco
La Delegación Salta del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre) realizará entre hoy y el jueves un operativo de registración móvil de empleados del tabaco, a quienes se les entregará la Libreta de Trabajo Rural (LTR) y se les tramitará la obtención y renovación del DNI en la localidad provincial de Chicoana.
Organizaciones gremiales lanzan un espacio de debate sobre el futuro del trabajo y el modelo productivo
Las organizaciones gremiales críticas a la conducción de la CGT y las dos CTA lanzarán esta semana un espacio de debate sobre el trabajo y la producción que abordará los desafíos del futuro laboral ante la digitalización y la economía financiada y en los sectores bancario, de comunicaciones, transporte, energía, industria, salud y educación.