El líder de UPCN y secretario Adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, volvió a rechazar un posible aumento por suma fija y anunció que buscarán acuerdos cortos en esta ronde de discusiones. Además le dejó un mensaje a los distintos actores del Frente de Todos: «Hasta la propia Cristina tiene un interés que Massa pueda perfilarse como candidato».
Últimas Noticias de Paritarias Estatales (Total : 741 Notas )
Estatales nacionales buscarán que sus sueldo le ganen por «un par de puntos a la inflación»
Lo anticipó el titular de la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN), Andrés Rodríguez, y aclaró: «No tenemos un porcentaje pensado». Respaldo a Sergio Massa.
Si la ANAC no responde los reclamos de sus trabajadores, en abril habrá un paro en todos los aeropuertos del país
Lo anunció la seccional de ATE en la entidad de aviación civil, luego de una asamblea organizada por la coordinación nacional. Piden un convenio colectivo propio y medidas salariales y laborales.
Aguiar señaló que "el 6,6% de inflación en febrero es un sablazo al bolsillo que pone en riesgo las paritarias en provincias y municipios"
"La suba de alimentos por encima del promedio general agrava las condiciones de vida de trabajadores y jubilados. El gobierno sólo se aferra a las políticas del FMI", aseguró.
Aumento salarial del 40% en tres cuotas y con cláusula gatillo, el camino elegido por el Gobierno de San Luis y los estatales provinciales
El gobierno de San Luis anunció un nuevo aumento salarial para la administración pública provincial. Se trata de un incremento del 40%, que incluye a beneficiarios de planes sociales. Además tendrá una cláusula gatillo.
Santa Fe: Docentes y Estatales aceptaron la propuesta salarial del Gobierno provincial
Los gremios de los trabajadores estatales fueron los primeros en dar el visto bueno, mientras que los docentes tuvieron una ajustada votación para aceptarla.
ATE-ANAC en Estado de Alerta y no descarta intensificar las medidas gremiales
La dilatación de las negociaciones paritarias del sector agotó la paciencia de los trabajadores y ya encendieron las alarmas.
Estatales y docentes de Santa Fe recibieron una oferta del 40% y estarían cerca del acuerdo
Los gremios analizan la propuesta que se aplicará en tres tramos.
Bordet valoró el acuerdo salarial con los estatales: “Cumplimos una vez más con la palabra empeñada”
El Gobernador Gustavo Bordet se refirió al acuerdo salarial alcanzado este lunes con los gremios que representan a los trabajadores del Estado provincial y que contempla un aumento por encima de la inflación · “Esto es posible porque tenemos una provincia ordenada y fuerte”, destacó.
La Provincia cerró el acuerdo paritario con estatales y docentes
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó esta mañana una reunión con más de 30 representantes sindicales en la que se anunció el acuerdo paritario logrado con los gremios que representan a las y los docentes bonaerenses, y las y los trabajadores de la ley 10.430.
Una luz de alerta para Massa: más sindicatos rechazan el techo del 60% a la suba de sueldos
Están decididos a acompañar la gestión del Gobierno, aunque con la mirada puesta en los posibles candidatos y no tanto en la reelección
Paritarias 2023: el paro docente demora el desarrollo de las negociaciones con otros gremios
El gobierno de Santa Fe se encuentra trabajando para mejorar la oferta salarial presentada a los trabajadores estatales, que fue rechazada por maestros, médicos y profesionales de la salud y trabajadores de la administración central. Sin embargo, no habrá nueva convocatoria hasta que termine la medida del sector docente.
Un 40% de aumento y cláusula gatillo bimestral, el pedido de los gremios estatales catamarqueños
Autoridades del gobierno catamarqueño se reunieron con los gremios que representan a los empleados de la administración pública provincial, y avanzaron en algunos puntos del acuerdo salarial para el periodo 2023. Los gremios reclamaron un 40% de aumento y una revisión bimestral.
Fuerte huelga de docentes y profesionales de la salud santafesinos pone en jaque la política salarial de Perotti
Los gremios docentes de Santa Fe realizan desde ayer un paro por 48 horas, en rechazo de la propuesta de aumento salarial del 33,5% del Gobierno provincial, con lo cual no hubo actividad en las escuelas públicas y en gran parte de las de gestión privada. También están paralizados los hospitales. Jaque a la política salarial de Perotti.
Un recorrido por los gremios que recibirán bono y aumentos de sueldo en marzo
Muchos trabajadores y trabajadoras percibirán un incremento en sus haberes de marzo a raíz de las negociaciones paritarias. Conocé a quiénes abarca y cuánto cobrarán.
UPCN responderá hoy a la propuesta de Kicillof: «El ofrecimiento, dentro de las posibilidades de la Provincia, es muy superador a los anteriores»
UPCN Buenos Aires responderá hoy propuesta salarial de la gestión de Axel Kicillof. Se trata de un entendimiento de 40 puntos hasta agosto, con monitoreo para resguardarse de una disparada inflacionaria. Además se implementarán mesas técnicas y recategorizaciones. «El ofrecimiento, dentro de las posibilidades de la Provincia, es muy superador a los anteriores», explicó Juan Pablo Martín.
Con una inflación que no cede, se reabre la temporada de paritarias
Los gremios de docentes, aceiteros, transporte y comercio ya cerraron sus respectivos acuerdos con las cámaras empresariales.
Paritarias 2023: gremio a gremio, los acuerdos que ya se cerraron y los que se comienzan a negociar
Algunos gremios ya firmaron su incremento salarial del primer tramo, mientras que otros continúan en discusión y en dialogo con el Gobierno nacional.
Gremios jujeños reclaman a Gerardo Morales que mejore su propuesta de paritarias
Gremios estatales de Jujuy anunciaron que continuarán con sus reclamos con la expectativa de mejorar el 20% de aumento ofrecido en paritarias por el Gobierno de Gerardo Morales, mientras permanecen en estado de asamblea permanente.
La inflación reaviva los reclamos salariales: ¿se viene una ola de medidas de fuerza?
Bancarios, Televisión, Seguridad Privada y Aduanas son algunos de los sectores que ya programaron paros y movilizaciones. ¿Qué dicen desde el Gobierno?.
Paritarias 2023: quiénes ganan la carrera contra la inflación
Aunque el presupuesto previsiona un 60% anual de suba en el costo de vida, los sindicatos ajustan por encima el 95% del año pasado, abandonan los acuerdos anuales y arman esquemas de revisión periódica. Cuáles fueron los que firmaron por encima del 100%.
El Gobierno de Santa Fe convocó a estatales, docentes y médicos a discutir paritarias
El gobierno de Santa Fe convocó para la semana próxima a los gremios que representan a los docentes, a los empleados del sector público y a los profesionales de la salud para discutir nuevas paritarias.
“En esta etapa no podemos permitir que la inflación se lleve los salarios", Felipe Concha
El Secretario General de ATE seccional Río Grande destacó el acuerdo con el Gobierno de la provincia por el pago de $36.000 por el ítem Ayuda Escolar, y remarcó que, en cuanto a la paritaria salarial, pidieron 40% al básico y retroactivo a enero 2023.
Estatales bonaerenses piden apurar una nueva reunión de la discusión salarial 2023
Enviaron una carta al Ministerio de Trabajo para que se renueve la negociación, luego de un primer encuentro sin oferta salarial.
Paritarias: un gremio municipal logró 144% de aumento y es récord
El jefe Comunal del partido de La Costa, Cristian Cardozo, otorgó un aumento salarial del 144% para todos los empleados y empleadas municiapales.
El Gobierno jujeño convoca a negociar paritarias y los gremios plantean que van por la «recuperación de todo lo perdido en años anteriores»
El Gobierno jujeño abrirá este jueves las negociaciones paritarias con el sector docente. Los dirigentes del Frente Amplio Gremial adelantaron que procurarán lograr un acuerdos que contemple las pérdidas por la inflación del año pasado y el rechazo a un aumento por imposición de las autoridades.
Subas permanentes: Una provincia ofreció un 5% de aumento por mes a los estatales
Sucedió en el inicio de la negociación salarial entre el gobierno de Río Negro y los gremios del sector. Los incrementos serían acumulativos y además se ofreció incorporar una cláusula de revisión.
Los 11 pedidos de estatales bonaerenses a Kicillof en el inicio de la paritaria 2023
Los gremios presentaron una batería de demandas en el comienzo de la negociación salarial anual. No hubo oferta salarial aún.
Los 10 pedidos de los estatales bonaerenses a Kicillof en el inicio de la paritaria 2023
Los gremios estatales presentaron una batería de demandas en el comienzo de la negociación salarial anual.
Gremios acuerdan en enero subas salariales de 100% anual
En la carrera contra la inflación, los salarios apuntan a subas del 100% anual, según estimaciones. Cuáles son las perspectivas para el 2023 y las claves de los acuerdos de paritarias, en el marco del plan de medidas del Gobierno para que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo.
Paritarias 2023: Provincia recibe este martes a docentes y estatales
La gestión de Axel Kicillof iniciará las negociaciones salariales con los gremios.
Estatales acordaron con el Gobierno nacional un nuevo incremento salarial que cierra la paritaria en un 97% anual
Representantes de los gremios estatales se volverán a reunir esta tarde con el Gobierno nacional con un acuerdo alcanzado de 23% de aumento sobre el salario cobrado en enero a pagarse en 3 cuotas. Todavía podría haber unos últimos detalles pero la base del entendimiento está aceptada. De esta forma, cerrarían con un 97% total la paritaria correspondiente a 2022-2023 que corre entre mayo y mayo de cada año.
Con la campaña a la vuelta de la esquina, Kicillof iniciará el martes la paritaria 2023 con docentes y estatales
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Axel Kicillof, convocará para el próximo martes a los gremios de los estatales bonaerenses y de los docentes. Será para iniciar formalmente las paritarias 2023 antes que termine enero.
Paritarias de bancarios, sanidad, estatales y UOM: qué gremios le ganaron a la inflación y qué esperar para 2023
Los sindicatos y las cámaras empresarias ya iniciaron las primeras negociaciones salariales del año, atentos a la sugerencia del Gobierno de lograr acuerdos por "un estimativo del 60% anual" en dos semestres.
Iniciarán en febrero las negociaciones paritarias entre el Gobierno de Morales y los gremios de estatales jujeños
El gobierno de Jujuy comenzará desde principios de febrero la convocatoria a los gremios de trabajadores estatales de la provincia en el marco de las negociaciones paritarias 2023, anunciaron autoridades del Ejecutivo local.
Estatales, choferes y bancarios negocian sus paritarias, en una semana clave para las expectativas económicas de Massa
Se avecina una semana clave para los salarios de casi 400 mil trabajadores registrados, pero más importante aún para las aspiraciones de Economía de estipular patrones salariales. Estatales, choferes y bancarios avanzan sus discusiones entre la muñeca de Sergio Massa y las revisiones periódicas.
Paritarias 2023: los últimos acuerdos gremio por gremio para calcular los aumentos de este año
Los sindicatos y las cámaras empresarias ya iniciaron las primeras negociaciones salariales del 2023, atentos a la sugerencia del Gobierno de lograr acuerdos por "un estimativo del 60% anual" en dos semestres.
Sin acuerdo sobre el porcentaje, se estiran las negociaciones en la paritaria de estatales nacionales
La negociación entre el Gobierno y los gremios de estatales todavía se desarrolla en caminos informales. Sin acuerdo sobre el porcentaje final, hay consenso respecto de que la paritaria debe superar la inflación. Se espera que sea porcentaje y no suma fija.
El mensaje de Catalano a Massa: «Si proyectan 100% de inflación, las paritarias no pueden ser del 60%»
El Secretario General de ATE capital y Secretario Adjunto de la CTA de los Trabajadores, Daniel «Tano» Catalano, insistió por una candidatura de Cristina en 2023 y le dejó un mensaje al Ministro de Economía Sergio Massa: «Si proyectan 100% de inflación, las paritarias no pueden ser del 60%».
Semana decisiva para las paritarias de empleados de comercio, bancarios, estatales y choferes de colectivos
Los bancarios y los choferes de colectivos buscarán el primer entendimiento en su negociación paritaria 2023. Para los empleados de Comercio y los estatales será el turno de la revisión del acuerdo de 2022. Conformarán el primer indicio del comportamiento de la negociación colectiva, bajo estricta supervisión de Economía y Trabajo.