Trabajadores del INDEC harán un semaforazo por urgente reapertura de paritarias

Trabajadores del INDEC harán un semaforazo por urgente reapertura de paritarias

Trabajadores del INDEC realizarán este miércoles un “semaforazo” en la esquina de Perú y Avenida de Mayo, desde las 16 horas, para exigir la reapertura de paritarias libres y una urgente recomposición salarial.

La protesta, convocada por la Junta Interna de ATE INDEC, coincide con la publicación del IPC de abril y busca visibilizar el fuerte deterioro de los salarios frente a la inflación.

“No hay margen para más pérdida salarial”, advirtieron en un comunicado. Según los cálculos del gremio, la proyección de inflación para este año, sumada a acuerdos paritarios insuficientes, cristalizaría una pérdida del 31% del poder adquisitivo de los trabajadores del organismo. Y si se analiza solo el 2025, la merma sería del 14%.

“El reclamo por reapertura de paritarias no es un acto soberbio ni caprichoso”, señalaron. “Somos la variable de ajuste”, denunciaron los trabajadores, quienes también reclaman salarios dignos, estabilidad laboral y una nueva ley que garantice el funcionamiento autónomo y transparente del organismo.

Además, criticaron las dilaciones del Gobierno en la actualización metodológica del IPC y advirtieron que esto “da lugar a cuestionamientos que ponen en duda el trabajo riguroso y profesional que realizamos”.

En ese sentido, expresaron que “la necesidad de recomposición por parte de los trabajadores y jubilados es una urgencia que choca con la política antiobrera, de ajuste, entrega de soberanía y achique del Estado, llevada a cabo por este Gobierno para cumplir con las exigencias del FMI”.

También apuntaron contra las recientes declaraciones del presidente Javier Milei, quien desacreditó los datos del organismo sobre la caída del consumo: “El Gobierno pone en duda las estimaciones del instituto. Es necesario recordarle a las autoridades que los trabajadores somos la única garantía de credibilidad y que no debería haber ninguna posibilidad de especulaciones políticas para actualizar la metodología o difundir los datos”.

Según el último informe técnico de ATE INDEC, a marzo de 2025 un salario debería ubicarse en al menos $1.309.000 para cubrir el costo de vida de una familia tipo y no caer por debajo de la línea de pobreza. Actualmente, los ingresos del personal del organismo están por debajo de ese umbral.

Comentá la nota