“Es importante afirmar la institucionalidad desde el punto de vista laboral y social que significa llegar a acuerdos”, sostuvo la titular de la cartera laboral.
Últimas Noticias de Paritarias (Total : 2838 Notas )
Una luz de alerta para Massa: más sindicatos rechazan el techo del 60% a la suba de sueldos
Están decididos a acompañar la gestión del Gobierno, aunque con la mirada puesta en los posibles candidatos y no tanto en la reelección
«Kelly» Olmos bancó las paritarias de 60 puntos para este año y afirmó que Alberto Fernández «por supuesto» está anotado en la carrera electoral
La ministra de Trabajo, Raquel «Kelly» Olmos, aseguró que las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) son «una excelente idea» y van a permitir que «desde el último concejal al candidato a presidente o presidenta se pueda resolver de una manera democrática», y afirmó que en esa competencia electoral el mandatario Alberto Fernández «por supuesto» está anotado.
Puja salarial: el Gobierno fijó postura sobre un nuevo pedido de suma fija y prepara cita con la CGT
La ministra de Trabajo Kelly Olmos dialogó con El Cronista respecto al pedido que algunos gremios vinculados al kirchnerismo volvieron a barajar para reforzar el poder adquisitivo. Reunión con la central gremial en puerta para encauzar el debate salarial.
La alta inflación atenta contra el acuerdo salarial de Massa: ¿por qué en la CGT lo ven como el mejor candidato?
El ministro de Economía buscaba alinear a los sindicatos detrás un plan de "Salarios Justos", pero la suba de los precios complicó la idea.
Kelly Olmos confirmó que todo el gabinete trabaja para que la inflación no supere el 60%
La ministra de Trabajo, Raquel "Kelly" Olmos, ratificó que va a "seguir trabajando" para cumplir con la meta inflacionaria del 60 por ciento anual contemplada en el Presupuesto 2023 y sostuvo que "la inercia y las expectativas" son dos aspectos "muy influyentes" para lograr ese objetivo.
30 y 30: las metas del Gobierno para inflación y salarios en el primer semestre
La ministra de Trabajo dijo que el 30% es la referencia para las paritarias del primer semestre y que esperan cumplir con la meta de inflación.
Cumbre del FdT: pese a que se planteó la necesidad de recomponer ingresos aún no hay acuerdo en "medidas concretas"
En la reunión interna se tocó el tema de la recuperación de los salarios, pero no se estableció ningún mecanismo. En las últimas horas, la ministra de Trabajo Kelly Olmos expresó que desde el Gobierno están “trabajando en aspectos horizontales para mejorar el ingreso de los trabajadores”, pero sin dar demasiadas precisiones.
Acuña se mostró dispuesto a acompañar el esquema paritario de Massa: «Sería muy bueno que Sergio viniera a la CGT»
En el marco de la reunión prevista para la semana próxima, el co-secretario general de la CGT, Carlos Acuña, consideró que la visita del Ministro de Economía a la Central será una oportunidad para que el funcionario visite la casa de los trabajadores.
Pese a que los salarios no le ganaron a la inflación, el Estado dejó de pagar casi 700 mil asignaciones por hijo a los trabajadores registrados por la desactualización del tope respecto de las paritarias
De marzo a septiembre de 2022 casi 700 mil trabajadores dejaron de cobrar la asignación familiar por hijo. Es por el virtual congelamiento de los topes de las escalas en un momento en que la inflación empuja las paritarias. El próximo mes, según la normativa, deberá haber un incremento del 78,84% de esos topes. Un viejo reclamo del Frente Sindical.
El flamante jefe de asesores presidenciales se alineó con la CGT y rechazó la suma fija.
Aracre se metió en la discusión y optó por fomentar las paritarias, en coincidencia con Alberto Fernández y la central obrera.
¿Fracasa el techo salarial de Massa?: los sindicatos rechazan paritarias con tope del 60%
Los gremios indicaron que respaldarán las medidas antiinflacionarias, pero remarcaron que "no van a resignar la libertad de las paritarias".
Pablo Moyano, sobre las paritarias: “Si se llega a un 60% de aumento sería un éxito”
Además, aseguró que es imposible tener precios justos con los empresarios y que no es momento de discutir candidaturas.
La inflación en la Ciudad se disparó al 7,3% y le mete más presión a las negociaciones paritarias
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue de 7,3% en enero, la más alta desde julio del año pasado, y acumuló un avance del 99,4% en los últimos 12 meses. El número atenta contra el patrón de acuerdos que promueve el Gobierno y no convence a los sindicatos.
Las paritarias arrancaron con la lógica de acuerdos cortos y sin tener en cuenta la pauta del 60%
El precepto de que "la solución es política y no gremial" se extiende desde las diferentes centrales sindicales al escenario de la negociación colectiva con premura ante la inflación.
Paritarias 2023: gremios quieren acuerdos cortos, sin techo y con revisión permanente
Con una inflación que no logra dar señales rotundas de desaceleración, los gremios muestran las uñas para discutir las subas salariales para este año. Hay seis sindicatos, entre ellos transporte, comercio, docentes o camioneros que reclaman que las negociaciones que se alcancen con los empresarios estén en continua revisión. Es un pedido nuevo que no se registró hasta el momento en el Gobierno de Alberto Fernández y que pone a la defensiva al sector privado.
Paritarias: la provincia descarta reinstalar la cláusula gatillo
El ministro de Trabajo de Santa Fe, Juan Manuel Pusineri sostuvo que las paritarias serán con la modalidad del año pasado, con diálogo y propuestas
Paritarias 2023: Provincia recibe este martes a docentes y estatales
La gestión de Axel Kicillof iniciará las negociaciones salariales con los gremios.
Pelea interna por paritarias: el plan de Massa para los sueldos anticipa duro choque con el kirchnerismo
El tope de 60% para aumentos salariales diverge de todas las proyecciones de inflación. Los sindicatos desconfían y Massa apuesta a la expansión crediticia
Zabaleta anunció paritarias mensuales
El intendente de Hurlingham, Juan Zabaleta, acordó paritarias mensuales con los trabajadores municipales para que los salarios le ganen a la inflación.
«Hay que quebrar el alta nominalidad para que las paritarias sean efectivas», afirmó Olmos
La ministra de Trabajo se mostró confiada en cumplir el objetivo propuesto en el inicio de la gestión Fernández y terminar con el salario por encima de la inflación: «Todavía nos queda un año», aseguró.
Manrique: «Las paritarias siempre fueron, son y serán libres»
El secretario Adjunto del SMATA Mario «Paco» Manrique se expresó sobre la polémica del techo en las negociaciones colectivas en un contexto de fuerte tensión entre el Gobierno y los sindicatos: «Las paritarias siempre fueron, son y serán libres».
"El compromiso sigue siendo que el salario le gane a la inflación", según Kelly Olmos
La ministra de Trabajo de la Nación, Raquel "Kelly" Olmos, recordó el "compromiso electoral" asumido por el Gobierno en el 2019 y consideró que Argentina "no puede volver a la fuga de capitales" del macrismo.
Olmos aseguró que el Gobierno «no le pondrá techo a las paritarias»
Tras algunos idas y vueltas a través de los medios, Raquel «Kelly» Olmos afirmó que la intención desde el Gobierno no es poner un techo a las paritarias ni arbitrarlas pero que esperan contribuir a que las partes converjan «en un sentido de alimentar las expectativas como estamos planteando, hacia una reducción del nivel inflacionario pero al mismo tiempo que los trabajadores recuperen algo de su capacidad adquisitiva perdida».
Paritarias 2023: los últimos acuerdos gremio por gremio para calcular los aumentos de este año
Los sindicatos y las cámaras empresarias ya iniciaron las primeras negociaciones salariales del 2023, atentos a la sugerencia del Gobierno de lograr acuerdos por "un estimativo del 60% anual" en dos semestres.
Ni las empresas creen en el techo salarial de Massa: esperan dar aumentos de más del 70%
Una encuesta realizada entre empresarios asegura que proyectan subas salariales que van del 70 al 90%, o incluso más. Los gremios siguen rechazando la idea.
Las empresas ya proyectan aumentos de salario entre 74% y 93% para 2023
Según una encuesta de Willis Towers Watson (WTW) las empresas esperan aumentar los salarios de sus trabajadores fuera de convenio hasta por encima del 93% que podría dividirse entre cuatro y seis cuotas a lo largo del año. Todo quedará atado a las posibilidades del Gobierno para cumplir la ambiciosa meta inflacionaria del 60% y del empuje de las paritarias que recién empiezan a negociarse.
«No hay un techo o tope de paritarias», afirmó la ministra Olmos
La titular de la cartera de trabajo dio precisiones sobre la meta inflacionaria del 60% propuesta por el gobierno nacional y llevó tranquilidad a gremios por la vigencia plena de la institución paritaria.
Pelea por los sueldos de 2023: gremios clave rechazan un "tope salarial" y Moyano mete más presión por Ganancias
Los sindicatos salieron a cruzar las versiones oficiales de un techo de 60 por ciento para las paritarias que vienen. Reclamo por el escenario de inflación
En la CGT defienden las «paritarias libres» y avisan que no aceptarán «ningún techo»
Lo advirtió Gerardo Martínez, hombre de la mesa chica de la central obrera, en relación a la pauta salarial del 60% impulsada por el gobierno nacional para las negociaciones salariales 2023.
«Que las paritarias que le ganen a la inflación», el objetivos que planteó Massa para el 2023 antes de la primera semana caliente de negociaciones salariales
El ministro de Economía, Sergio Massa, remarcó hoy que el «objetivo patriótico es construir una economía sin inflación», adelantó que trabajan en instrumentos que aseguren el acceso al crédito de empresas y personas, y que buscarán que «las paritarias que le ganen a la inflación». Lo dijo antes de la primera semana potente de cierres paritarios.
Massa presiona sobre gremios y empresarios para cumplir su meta de inflación y mantener viva su ambición electoral
A sus funcionarios les pidió un esfuerzo adicional para el primer trimestre del año para conseguir que los precios queden en un 3% mensual, como prometió; su acuerdo con los gremios y la intensa gestión con los privados de Tombolini
Gerardo Martínez: "La CGT no acepta ningún techo para que los salarios sean la variable de ajuste
"El secretario general de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra), Gerardo Martínez, rechazó hoy la posibilidad de que el Gobierno nacional procure determinar un techo paritario del 60 por ciento para las negociaciones convencionales de este año.
Massa busca impulsar un tope del 60% a la suba de salarios: qué condiciones ponen los gremios
Con la desaceleración de la inflación, Massa recurre a su agenda de dirigentes. ¿Quiénes acompañarían al Presidente en 2023 y quiénes se despegan?
Precios Justos, paritarias y dólar son los nudos económicos del trimestre
Entre enero y marzo el gabinete económico se juega el termómetro de lo que vendrá en el año. Sostener la inflación mensual por debajo del 5% y cerca del 4%, es lo que pretende el titular del Palacio de Hacienda, quien prorrogaría Precios Justos. Busca contener las negociaciones salariales que ya comenzarán el mes próximo. Por otra parte, la sequía y la baja en los precios internacionales auguran muy poca holgura en el ingreso de divisas para este año.
Divisiones en la CGT por la pauta salarial del 60% que impulsa Sergio Massa
Dos gremios aliados rechazaron la intromisión oficial en las negociaciones y advirtieron “un ajuste”; el ministro busca moderar las subas en línea con el Presupuesto
Paritarias: con dudas en los gremios, el Gobierno confirma pauta de +60%
“Kelly” Olmos ratificó que así se buscará “desacelerar la nominalidad”. Oposición en dirigentes de peso de la CGT.
Paritarias del 60% en 2023: el techo que fijó el Gobierno divide a los gremios y un sector le pone condiciones
El Gobierno nacional confirmó que buscan ponerle un techo a las paritarias 2023 luego de un año de inflación cercana a los tres dígitos. No obstante, el mundo gremial se reparte hoy entre quienes se alinean, los que la rechazan y los que guardan prudente silencio y condicionan su firma
Sergio Massa busca que los sindicatos firmen aumentos salariales del 30% para el primer semestre
Es parte de la estrategia oficial para acompañar la baja de la inflación. Se prevé una revisión de las paritarias en junio. Los gremios ya planean reclamar un 60% anual. La pelea que viene en medio de la campaña electoral
Principio de acuerdo entre el Gobierno y gremios de la CGT para fijar un 60% de aumento salarial anual
Es producto de conversaciones entre Massa y sindicalistas como Daer y Palazzo; incluye una cláusula de revisión en junio; están en línea con la pauta de inflación del presupuesto 2023