Junio llega con subas salariales en varios sectores y el pago del medio aguinaldo, mientras se profundiza la tensión entre gremios, empresarios y el Gobierno por los techos salariales. Los aumentos más altos se concentran en aceiteros, bancarios y sanidad, pero otros sindicatos siguen en conflicto y sin acuerdos.
Últimas Noticias de Paritarias (Total : 2948 Notas )
El Gobierno no homologará aumentos superiores al 1% mensual y puso en la mira la paritaria de Comercio
El Ministerio de Economía objeta el aumento firmado por el sindicato de Armando Cavalieri, de un 5,4% para el trimestre abril-junio. Por qué podría marcar una guerra con todo el gremialismo
Aumentos salariales de mayo: quiénes ganan y quiénes pierden en las paritarias
En un contexto económico desafiante, varios gremios lograron acuerdos paritarios significativos que se reflejarán en los sueldos de mayo . Entre los más destacados se encuentran los aceiteros, bancarios y trabajadores de la sanidad.
Salarios: cómo le fue a cada sector en las paritarias del último año y cuáles le ganaron a la inflación
Un informe oficial diferenció por rubros de la economía la variación de los ingresos. El Gobierno asegura que el salario tocó el techo de los últimos años pero los especialistas lo discuten
Las paritarias jaqueadas entre la inflación y el techo que fijó el Gobierno
Este mes se negocia el 60% de los convenios pero las pulseadas van a extenderse a mayo. Incluso para las ya pactadas, en rigor del incremento de precios la suma fija surge como el “único salvoconducto” para varios gremios
Paritarias: con el techo que puso el Gobierno, el salario real crece solo por horas extras
Más que una cuestión interpretativa a la luz en la suba de los precios de productos esenciales, la negociación colectiva encorsetada y la mirada atenta al empleo
Paritarias sin flotación y el salario real estimulado por las horas extras
Decisión de la Casa Rosada para mantener el techo en la negociación colectiva. En versión oficial los haberes privados gozan de buena salud mientras que la estimación sindical alerta sobre “cuestiones de interpretación”
Paritarias 2025: la mayoría de los gremios cerraron acuerdos por debajo de la inflación en el primer trimestre
La mayoría de las paritarias se firmaron por debajo de la inflación, pero el Gobierno dice que subió el poder de compra de los salarios
En la Secretaría de Trabajo admiten que de los 23 principales acuerdos salariales del primer trimestre sólo 2 tuvieron aumentos por encima del costo de vida del período enero-marzo. Un informe oficial habla de la mejora en los sueldos debido al alza del dólar
Las paritarias se reducen y llegan a su nivel más bajo desde el 2021
El desarrollo de las mesas de negociación paritaria durante la gestión de Javier Milei se han reducido a un 27%, con un promedio de 2,1% mensual, lo que las ubica como el más bajo desde el 2021. Además, los gremios que representan a la mayor cantidad de trabajadores han quedado rezagados con sus aumentos.
El Gobierno busca limitar aumentos salariales para contener la inflación y hace referencia a un «entendimiento» con la cúpula de la CGT por conversaciones con Francos
El Gobierno busca limitar aumentos salariales y habla de un «entendimiento» con la CGT a partir de la idea del Ejecutivo de controlar la escalada inflacionaria con los salarios.
Paritarias: provincias inauguran esta semana rounds con gremios estatales y docentes
Buenos Aires, Santa Fe, Jujuy y Mendoza abren negociaciones con el objetivo de fijar las primarias pautas del año. Como contó Ámbito, diversas administraciones impulsarán acuerdos largos por la baja de la inflación.
Salarios con techo: uno por uno, todos los sectores que cobrarán aumento en febrero
Con retrasos en las negociaciones, algunos sindicatos aseguraron aumentos para el primer trimestre del año con un tope del 3% mensual. En cambio, aquellos que lograron cerrar acuerdos durante 2024 obtienen incrementos de hasta el 8%.
Luego de Camioneros y la UOM, Comercio se sumó a los sindicatos que firman aumentos a tono con la pauta salarial del Gobierno
El gremio que lidera Armando Cavalieri firmó con las cámaras del sector un incremento del 5,1% para el trimestre enero-marzo en tres cuotas de 1,7%, cifra que, como en otras paritarias, está dentro de los márgenes aceptados por el Ministerio de Economía.
Paritarias cero: el polémico proyecto del Gobierno para que la inflación no escale
Luis Caputo, el ministro de Economía, en sintonía con Sandra Pettovello, no van a convalidar acuerdos salariales en los próximos meses. Resquemor sindical.
Los Gobernadores ahora apuestan a paritarias cuatrimestrales o semestrales para bajar los niveles de tensión sindical
Esperan un 2025 algo más previsible en materia de inflación. Buscan acuerdos más largos para descomprimir la tensión sindical en las provincias. El objetivo, de máxima, es ir a entendimientos paritarios semestrales.
Acuerdos por empresa y productividad: para los gremios, el gobierno busca “congelar las paritarias” como en los 90
La dirigencia rechazó la idea de la gestión libertaria de implementar estos instrumentos para presionar y lograr acuerdos salariales dentro del techo del 1-2 por ciento. Se espera en enero tensiones por las paritarias ya firmadas.
El Gobierno presiona para reformular las paritarias superiores al 1% y definió cómo será la nueva discusión salarial en 2025
La Secretaría de Trabajo busca que se renegocie a la baja el alza del 16% firmado por Gastronómicos, al igual que el que acordó Sanidad. En una etapa de baja inflación, se incentivará la firma de convenios por empresa y mejoras por aumento de la productividad
Paritarias: Trabajo aspira a que sindicatos moderen sus demandas e impulsa acuerdos por empresa
Las autoridades aspiran a que los sindicatos moderen sus demandas salariales dada la baja en la inflación. También impulsan que las paritarias definan las remuneraciones y las condiciones laborales por empresa.
Paritarias en el primer año de Milei: aumentos insuficientes frente a la inflación
El primer año de gobierno de Javier Milei estuvo marcado por una disminución en la inflación mensual, aunque los acuerdos paritarios reflejaron tensiones entre los sindicatos y las proyecciones oficiales. Si bien algunos gremios lograron incrementos significativos, otros denunciaron la pérdida del poder adquisitivo en un contexto donde la inflación anual superó el 112%, muy por encima de los aumentos otorgados.
El Gobierno pone el freno a paritarias superiores al 1% mensual y se acentúa la dispersión salarial que rigió en 2024
Cómo termina el año en las negociaciones de sindicatos y empresas para recomponer los sueldos y quiénes son los que quedaron mejor ubicados frente a la inflación. Hubo recuperación de los ingresos en el sector privado y caída en el sector público.
Paritarias 2024: los sectores que ganaron, empataron y perdieron frente a la inflación
La disparidad salarial marcó un año crítico para los trabajadores en 2024, con gremios que lograron superar la inflación, otros que apenas empataron, y un significativo grupo que sufrió pérdidas en su poder adquisitivo.
La CGT rechazó enfáticamente el techo salarial impuesto por el ministro de Economía, Toto Caputo
La discusión salarial entre la CGT, el Gobierno y las cámaras empresariales del G6 explotó tras la imposición de un techo a las paritarias por parte del Ministerio de Economía. La central obrera, molesta con la intromisión oficial, decidió bajarse de la mesa de diálogo convocada por el Ejecutivo y advirtió que no habrá conversaciones hasta que se permita cerrar las negociaciones salariales pendientes.
El Gobierno se endurece en las paritarias y tensa la relación con la CGT: Camioneros está al borde de un paro
La decisión oficial de rechazar una oferta del 8,5% trimestral al gremio de Hugo Moyano puso en alerta a la cúpula cegetista. “El aumento está un poco alto y después la cifra se pasa a los precios; para nosotros no puede superar la inflación”, dijo una importante fuente oficial.
El techo salarial de Caputo detonó la mesa de discusión entre la CGT y el Gobierno y en la central obrera dicen que no habrá charlas mientras impongan topes a las paritarias
El Gobierno había convocado una mesa de diálogo con la CGT y con los empresarios del G6. La central obrera, que se mostró dispuesta a sentarse a discutir, rechazó la propuesta. Es por el techo salarial de Luis Caputo. Desde Camioneros hasta Sanidad exigen que no haya intromisión. “¿Qué carajo hacen entrometiéndose en una discusión paritaria entre dos sectores privados como las cámaras empresarias y el sector sindical?», había dicho el número dos de Camioneros.
El plan Caputo para 2025: salarios híper bajos y paritarias que no le ganen a la inflación
Ya existen cálculos de lo que puede pasar en 2025 en torno a los salarios y la inflación. Qué dicen las consultoras.
El cielorraso y techo paritario de los sueldos en tiempos de ajuste e inflación
En febrero la Casa Rosada puso límites a los acuerdos por mejoras salariales. Sin que exista desde diciembre alguna “medicina salarial” concreta la gama gremial rumbo al 2% de tope, para homologar acuerdos en octubre, incluye a trabajadores/as que ni siquiera van a obtener ese número. Toda la dinámica está atada a la estrategia del Gobierno contra la inflación
El sindicato de Estaciones de Servicio le advirtió al Gobierno libertario que es ilegal no homologar los convenios colectivos entre privados
Lo hizo luego de que circulara la versión de que la Secretaría de Trabajo, liderada por Julio Cordero, que desde el próximo mes no se homologarán aumentos de sueldos que superen el 2 por ciento mensual. El sindicato de Estaciones de Servicio consideró que se trata de una medida sin sustento legal.
El gobierno avisó a los sindicatos que no homologará aumentos superiores al 2% a partir de octubre
El Gobierno avanzará en los próximos meses en un reajuste en materia de pauta salarial, que podría ocasionar fuertes conflictos ante la intención de los sindicatos de recomponer los sueldos de los trabajadores.
Paritarias, fin de subsidios y suba del boleto: tambalea el servicio de colectivos en las provincias
El gremio UTA reclama que se equipare el sueldo básico de los choferes con el que se paga en AMBA. Sugieren que el mínimo sea de $1.200 en Rosario para que cierren los números.
Julio Cordero: “En la reunión con la CGT voy a poner todos los temas arriba de la mesa, incluso el de las obras sociales”
El secretario de Trabajo anticipó a Infobae la agenda del primer encuentro oficial de este martes con los líderes cegetistas y afirmó que no quiere “un diálogo de condicionamientos políticos”. Admitió que el Gobierno mantiene su proyecto de democratización sindical.
Paritarias “amigables” como señal del Gobierno a los sindicatos y el temor oculto por el regreso de Ganancias
Con la inflación en baja, cuál es el gesto de la Casa Rosada para acercarse a la dirigencia gremial y la actitud de los líderes sindicales en las negociaciones. El riesgo de una sobreactuación en los reclamos y el efecto de los despidos.
Paritarias: a la espera de Comercio, tres sindicatos que ya delinean los aumentos del segundo semestre
Camioneros y el gremio del personal de entidades deportivas y civiles ya acordaron las recomposiciones aplicables a julio. En la misma línea, los docentes bonaerenses activarán el esquema de negociación con base al IPC.
Desde que Javier Milei asumió los salarios registraron perdieron casi 15 puntos respecto a la inflación
Lo alerta un informe del Centro CIFRA de la CTA de los Trabajadores. Las peores pérdidas se dieron en el sector público y en el mínimo, vital y móvil. La peor caída se dio en diciembre y enero, luego las paritarias recuperaron algo de terreno.
Conocé todos los gremios que acordaron aumento salarial y bonos para junio
Muchos sindicatos de diferentes sectores pautaron incremento en el marco de una nueva escalada inflacionaria. Los detalles.
Sindicatos marítimos y fluviales lograron nuevo acuerdo paritaria hasta marzo de 2025
Los gremios integrantes de la Federación Sindical Marítima y Fluvial (Fesimaf) arribaron a un acuerdo paritario con la Cámara Naviera Argentina para el período comprendido entre el 1º de abril de 2024 al 31 de marzo de 2025.
Aumento, plenario y llamado a una "gran movilización bonaerense"
Los representantes de los trabajadores estatales advierten que "no hay luz al final del túnel" en el proyecto que aplica Javier Milei.
Salarios: uno por uno, todos los trabajadores que percibirán aumentos y los que están en negociación
En este mes, muchos gremios clave se encuentran en negociación para recomponer la pérdida del poder adquisitivo de los meses anteriores debido a la fuerte inflación. El dato, es que algunos sectores ya alcanzaron salarios de 1 millón.
El regreso de un clásico argentino: los libertarios recurren al "techo Moyano" para topear suba salarial
El gobierno y el gremio camionero recurrieron a un "maquillaje" de la paritaria para mostrar un número que no excediera el tope fijado por Toto Caputo
El secretario de Trabajo dio detalles sobre el contenido de la reforma laboral que se enviará al Congreso en la ley de Bases
Julio Cordero consideró que la generación de trabajo es uno de los puntos fundamentales del Gobierno; además explicó por qué el Ejecutivo puede no homologar algunas paritarias