Tres días con paros en hospitales, sanatorios y clínicas, por la falta de acuerdo salarial en paritaria

Tres días con paros en hospitales, sanatorios y clínicas, por la falta de acuerdo salarial en paritaria

Habrá paros de 2, 3 y 4 horas. Las paritarias están trabadas y el gremio de Sanidad responsabiliza a los empresarios: «No tienen vergüenza».

Frente a una negociación paritaria que no avanza, y con duras críticas hacia el sector empresario, la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA) que conduce Héctor Daer lanzó un plan de lucha para esta semana en hospitales, sanatorios y clínicas, que tendrá acciones en forma creciente. Los salarios del sector están congelados desde marzo.

Durante la jornada de hoy y también mañana se llevan a cabo asambleas informativas en todos los turnos y sectores. El miércoles se pondrán en marcha los paros en demanda de un inmediato aumento salarial y en repudio a “la intransigencia y actitud patronal”.

De acuerdo a la información difundida por la Federación que conduce Héctor Daer, los paros se concretarán de la siguiente manera: dos horas por turno el miércoles; tres horas por turno el jueves; y cuatro horas por turno el viernes.

Hay que destacar que las medidas lanzadas recibieron el respaldo de UNI Américas, que es el sindicato global de los servicios y afines del sector, que cuenta con más de 20 millones de afiliados en el mundo.

«La insensata intransigencia empresaria»

En el documento de prensa firmado por el Consejo Directivo nacional de la FATSA se remarcó que el plan de lucha apunta a combatir “la insensata intransigencia empresaria”, que se encarga de administrar hospitales, clínicas, sanatorios, servicios de emergencias, centros de diagnóstico, geriátricos, psiquiátricos y, también, medicina domiciliaria.

Asimismo se responsabilizó a las patronales de la salud por “los problemas que las protestas ocasionen a la atención de los pacientes”, a la vez que se hizo referencia directa a las paritarias, destacando que se hace “imprescindible comprender que sin salario no hay salud”.

El gremio de Héctor Daer, con salarios congelados, anunció tres días con paros.

En el comunicado gremial se apuntó también que “los trabajadores de la sanidad fueron los héroes de la pandemia de coronavirus, y resultaron reconocidos y aplaudidos por el sacrificio y profesionalidad en la atención de cada enfermo”. 

Sin embargo, nada cambió en cuanto a lo económico, y el sector considera que sigue sin lograr un ingreso acorde a la importante función que cumple.

En ese sentido se destacó que “se trata de una actividad esencial, que nuclea a más de 300 mil empleados en todo el país, que constituyen un equipo de salud altamente profesionalizado, con estudios terciarios y universitarios y, sin embargo, no gozan de ningún tipo de reconocimiento por parte de los empresarios“. 

Sanidad, con paritarias congeladas

La situación de las paritarias del gremio, claro está, se vuelve más grave en un contexto inflacionario que está pulverizando los ingresos de todos los trabajadores del país.

Sobre ese punto, los conducidos por Daer señalaron que los salarios del sector perdieron de forma dramática su poder de compra, porque los empresarios “se niegan sistemáticamente a otorgar aumentos hace meses”.

El documento de la FATSA expresa sin medias tintas que el sector patronal “no tiene vergüenza».

«Innumerables reuniones paritarias no sirvieron para conmover la intransigencia irresponsable de los representantes patronales, quienes deben asumir su responsabilidad y abonar salarios acordes con la importancia de la tarea que realiza el personal. El gremio no tolerará que se paguen haberes congelados y sin incrementos desde marzo último“, indica.

Por eso se aseguró que los trabajadores “no continuarán cumpliendo tareas sin que se produzca una mejora de sus ingresos, porque todo tiene un límite a partir de la intransigencia patronal”.

Este lunes, por medio de su cuenta oficial de X, la Federación compartió imágenes de las asambleas que ya se están realizando en los lugares de trabajo.

«Así comenzó en todo el país nuestro plan de lucha para exigir una recomposición salarial urgente», dice el texto que acompaña el posteo. Además, se dejó en claro que «nos mantendremos unidos con organización y solidaridad, y haremos oír nuestro reclamo».

Comentá la nota