ATE moviliza al Ministerio de Economía: "Tenemos que frenar el salvajismo del Gobierno nacional"

ATE moviliza al Ministerio de Economía:

La Asociación de Trabajadores del Estado propuso movilizarse el jueves de la semana próxima.

 

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) convocó para este jueves 22 de mayo una masiva movilización al Ministerio de Economía de la Nación en el marco de una jornada nacional de lucha. La protesta, que incluirá un cese de actividades a partir de las 11, tiene como principales consignas la reapertura de paritarias "libres y sin techo", la reincorporación de trabajadores despedidos, y el rechazo al plan de ajuste y vaciamiento del Estado impulsado por el gobierno de Javier Milei y el ministro Luis Caputo.

La medida fue resuelta tras un plenario de delegados generales en el que se denunció que el Ejecutivo "hambrea, despide y destruye las entidades públicas". Según expresó el gremio, desde la asunción de Milei la pérdida salarial de los estatales ha sido "abrupta", con salarios promedio que hoy rondan los $750.000, una cifra muy por debajo del umbral necesario para sostener una vida digna. De acuerdo con datos oficiales citados por ATE, la línea de pobreza para una familia de cuatro integrantes propietaria en la Ciudad de Buenos Aires ya supera los $1.147.000. 

 "La única manera de romper el cepo de las paritarias es alterando la paz social", advirtió el Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, quien además cuestionó el intento de fusión y cierre de organismos públicos y denunció que "en la Argentina de hoy, los únicos que tenemos déficit somos los trabajadores y los jubilados". 

Desde ATE también repudiaron la reciente Resolución 48/25 del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, que establece que aquellos empleados que no aprueben el Sistema de Evaluación Pública (SEP) no tendrán renovación contractual a partir del 1 de julio. Para el gremio, se trata de un nuevo mecanismo de ajuste que amenaza con dejar a miles de estatales sin empleo.

En un contexto de creciente conflictividad laboral, la organización sindical sostiene que los aumentos salariales otorgados tanto a nivel nacional como en la Ciudad han sido "insuficientes y ofensivos". En los primeros cuatro meses del año, las recomposiciones salariales en el sector público sumaron apenas un 5,4%, mientras que la inflación en ese mismo período alcanzó el 11,6%.  

La convocatoria también denuncia el recorte de fondos coparticipables a las provincias, que ATE estima en más de 15 billones de pesos durante 2024. Esta situación, agravada por la fuerte caída de la recaudación tributaria, impacta directamente en los salarios y las condiciones laborales de trabajadores provinciales y municipales de todo el país. "La motosierra del Gobierno no se detiene, pero nosotros tampoco. Vamos a estar en la calle para defender nuestros derechos y disputar el sentido común que este modelo neoliberal pretende imponer. Si el Gobierno nos considera enemigos culturales, que no se sorprendan si nosotros los enfrentamos con la misma fuerza", afirmó Aguiar. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la movilización partirá desde Diagonal Norte y Esmeralda hacia la sede del Ministerio de Economía. Además, ATE convocó a una conferencia de prensa este martes 20 de mayo a las 12 del mediodía en Piedras 1065 (CABA), donde detallarán el alcance de las medidas y profundizarán los reclamos.

Entre las principales demandas que impulsan la jornada de lucha se destacan:Reapertura inmediata de las paritarias y recomposición salarial real;Rechazo a la Resolución 48/25 y al SEP como mecanismo de despidos encubiertos;Oposición a la fusión y cierre de organismos públicos;Restitución de los fondos adeudados a las provincias;Reincorporación de trabajadoras y trabajadores despedidos;Rechazo a la privatización de empresas públicas;Aumento de emergencia para jubiladas y jubilados;Restitución de la moratoria previsional y normalización del INSSJyP.

La jornada de protesta se inscribe en un contexto de creciente resistencia sindical frente a un modelo económico que, según denuncian desde ATE, "está deteriorando de manera grave el tejido social y el entramado productivo" del país. "Tenemos que frenar el salvajismo del Gobierno nacional y evitar que el triunfo electoral en CABA se traduzca en más motosierra sobre el Estado. Debemos estar en la calle y disputar sentido. Las negociaciones salariales se tienen que reabrir de manera inmediata. Las paritarias han sido de hambre. En la Argentina de hoy los únicos que tenemos déficit somos los trabajadores y los jubilados", cerró Aguiar.

Comentá la nota