ATE se movilizó a Techint contra el ajuste, la Ley Bases y el DNU: “Ahí es donde está el poder real”

“Hoy nos movilizamos sólo para ponerlos en evidencia. Para poder derrotar al poder económico, antes tenemos que derrotar a sus alcahuetes políticos que tienen en la Casa Rosada y en el Congreso”, indicó Rodolfo Aguiar.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizó una movilización a la sede central de Techint para reclamar contra las medidas de ajuste impulsadas a través del mega DNU y la Ley Bases. “Decidimos movilizarnos a Techint, donde está el poder real. Es interminable el listado de funcionarios que tiene Paolo Rocca en el Gobierno. Las decisiones principales ya no se toman en Balcarce 50, sino que se toman en las oficinas y en los estudios jurídicos de los principales grupos económicos de nuestro país”, indicó Rodolfo Aguiar, Secretario General del sindicato.

“Hoy sólo los estamos poniendo en evidencia porque somos conscientes que tenemos que seguir construyendo fuerza, y esa fuerza la vamos a construir estando en la calle. Para poder derrotar al poder económico, antes tenemos que derrotar a sus alcahuetes políticos que tienen en la Casa Rosada y en el Congreso”, agregó el referente estatal. La concentración se realizó en la Secretaría de Trabajo y desde allí la columna de estatales se dirigió a la sede de la multinacional.

“El superávit fiscal que anuncia el Gobierno es mentiroso. Además, se funda sobre el recorte de jubilaciones y un ajuste brutal sobre el empleo público. Nos dejaron sin aumento en abril y quieren dejarnos sin aumento en mayo. Se vencen todos los plazos para liquidar los haberes de este mes. Demandamos la inmediata convocatoria a paritarias y un aumento salarial que en una sola cuota permita recuperar todo el poder adquisitivo perdido desde que asumió el Gobierno”, apuntó el dirigente.

Aguiar señaló que “la reforma laboral contenida en la Ley Bases es absolutamente regresiva, y en materia de empleo público nos retrotrae a 1976”. “Sólo los gobiernos de facto pusieron en disponibilidad y pretendieron echar a todos los trabajadores. Por eso es que los estatales vamos a movilizar masivamente al Congreso el día que se trate la ley para exigir el rechazo de todas las senadoras y senadores. Además, los gobernadores que firmen el Pacto de Mayo van a ser los cómplices necesarios de un programa económico que nos está destruyendo la vida a todos”, concluyó.

De esta forma, el sindicato ya definió a través de un plenario federal que las medidas de fuerza continuarán el día que la Ley Bases se trate en el Senado, con una movilización al Congreso de la Nación, y cuando se firme el Pacto de Mayo con una marcha en Córdoba. Además, no se descartan nuevas medidas de acción directa.

Durante la protesta, ATE exigió:

* Reincorporación inmediata de todas las y los cesanteados y detención de los despidos.

* Regularización de todos los vínculos contractuales y pase a Planta Permanente de

todas las y los trabajadores.

* Aumento salarial y en las jubilaciones que supere la inflación.

* Rechazo a la restitución del Impuesto a las Ganancias.

* Cese de las políticas de ajuste, miseria y hambre.

* Rechazo a cualquier privatización de empresas públicas.

* Defensa del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) y de todas las y los

trabajadores jubilados.

* Anulación del Protocolo Anti-Movilizaciones.

* Cese de las políticas de amedrentamiento hacia las y los trabajadores estatales.

* Anulación del DNU 70/23.

* Rechazo a la Ley Bases.

Comentá la nota