La central obrera toma la creación de Oesterheld para recordar hitos sindicales y cuestionar al gobierno de Milei
Por Luis Autalan
La obra de Héctor Germán Oesterheld emergió y emerge con la potencia que va más allá de las metáforas, recorre escenarios comunes a los argentinos y argentinas, tiene simetría con reflexiones del Papa Francisco y como parte del impacto popular se refleja en la política.
“Nadie se salva solo” es remera y consigna en gran parte del país y la CGT también se sumó a la prédica de “ El Eternauta”, la historieta que transformada en una serie de Netflix brilla con potencia y más allá no pocos intentos por encapsularla y aún denostarla.
Desde sus redes sociales la central obrera se suma a la expresión de arte, la historia de Oesterheld, su familia y por ende a la conciencia social. “La salida siempre es con otros”.
Por esa tónica la CGT publicó un hilo en la red social X para repasar los hitos de sus casi 95 años de vida.
Por esa dinámica hay citas a la movilización de 1945 exigiendo la libertad de Juan Domingo Perón, el primer paro general a la dictadura cívico militar y suma la actualidad a pleno porque desde Azopardo remarcan “la resistencia del pueblo trabajador al ajuste del Gobierno de Javier Milei”.
El Eternauta, la producción argentina basada en la historieta con guión de Oesterheld y la notable labor del dibujante Francisco Solano López nació como historieta y se publicó por primera vez en la revista Hora Cero entre 1957 y 1959. Ya en valor de la épica corresponde recordar que allí se narró la historia de un grupo de sobrevivientes de una invasión extraterrestre en Buenos Aires.
Por estos días “ El Eternauta” se convirtió en un fenómeno global. En el resumen semanal de la plataforma Netflix, para el rubro shows de habla no inglesa, la serie de seis capítulos estrenada el 30 de abril se transformó en lo más visto a nivel mundial.
La obra de Oesterheld y Solano López emerge también desde la expresión de la CGT con palabras que hacen a una gama de conceptos que incluso, más allá de los credos, hizo y hace flamear el Papa Francisco para refrendar la necesidad de la solución colectiva.
Comentá la nota