Para UPCNBA, la retención de fondos de la Provincia por parte del Gobierno nacional “impide avanzar en mejoras salariales”

Para UPCNBA, la retención de fondos de la Provincia por parte del Gobierno nacional “impide avanzar en mejoras salariales”

El gremio que representa a los trabajadores estatales bonaerenses advirtió que la crisis provocada por la quita de recursos nacionales complica las negociaciones paritarias. Reclaman al gobierno de Axel Kicillof la reapertura de la mesa salarial.

En el marco de la presentación del proyecto de ley del Presupuesto 2026 en la Legislatura bonaerense, la Unión del Personal Civil de la Nación, Seccional Provincia de Buenos Aires (UPCNBA), expresó su preocupación por el impacto que tiene la política económica del gobierno nacional sobre los salarios estatales.

El secretario gremial del sindicato, Juan Pablo Martín Oyarzabal, afirmó que las negociaciones paritarias en el ámbito de la administración pública provincial “están siendo muy complejas” y remarcó que el gremio ya solicitó al Ejecutivo bonaerense la reapertura de la mesa de discusión salarial para el último tramo del año.

Reclamo por la reapertura de paritarias

“Ya hemos pedido el llamado a paritarias”, confirmó Oyarzabal, quien subrayó que el pedido responde a la pérdida de poder adquisitivo que atraviesan los trabajadores provinciales frente a la inflación y al contexto de crisis económica.

El dirigente, que integra la conducción que encabeza Fabiola Mosquera, explicó que la situación se ve agravada por la decisión del gobierno nacional de retener fondos que legítimamente corresponden a la provincia de Buenos Aires.

Críticas a la política económica nacional

“La crisis económica causada por el gobierno nacional de Javier Milei, reteniendo recursos legítimos de la Provincia y de todos los bonaerenses, es un obstáculo para alcanzar resultados positivos en materia salarial”, sostuvo Oyarzabal.

Desde la organización sindical advirtieron que la política de ajuste que impulsa la administración libertaria afecta directamente la capacidad de las provincias para mejorar los salarios de sus empleados públicos, y que en el caso bonaerense el retraso en la llegada de recursos compromete los acuerdos paritarios alcanzados durante el año.

UPCNBA ratificó su compromiso de seguir defendiendo el poder adquisitivo de los trabajadores estatales y de exigir al gobierno provincial que garantice la continuidad del diálogo paritario, en un contexto económico adverso y con fuerte impacto sobre los ingresos del sector público.

Comentá la nota