La UOM plebiscitó oferta empresaria en siderurgia y los trabajadores la rechazaron

La UOM plebiscitó oferta empresaria en siderurgia y los trabajadores la rechazaron

La organización gremial que lidera Abel Furlán desarrolló una consulta obrera en las plantas de las acerías. La pulseada salarial sigue con alto impacto de las fricciones entre Techint y el sindicato 

 

Por Luis Autalan

 

En el marco de las negociaciones colectivas por mejora de salarios en el rubro industrial, la rama de siderurgia sumó un nuevo fracaso en esa mesa paritaria. Allí, además de los mejores sueldos en lo que al gremio metalúrgico se refiere, está concentrada una fuerte puja consolidada en los últimos años entre la UOM y el grupo Techint.

La organización sindical decidió realizar una consulta a todos sus trabajadores y trabajadoras de la rama 21 para conocer su parecer respecto de la negociación sobre la propuesta empresaria. En rigor de datos duros las compañías propusieron llevar el incremento acumulado de 273,1% a 287,5%, lo cual a consideración del gremio implicaría una pérdida de poder adquisitivo de los sueldos del 14,5%. De allí que los trabajadores, en el "plebiscito sindical" decidieron rechazar la oferta. Así lo hizo el 58,76% de los consultados, mientras que la aceptación apenas superó los 40 puntos porcentuales.

El tamiz de la consulta reveló en el conteo que de las 12 seccionales en las que hay plantas siderúrgicas, en 9 ganó el rechazo y en 3 se impuso aceptar la propuesta. Dicha negativa se plasmó en la audiencia realizada ante la secretaría de Trabajo este miércoles. Volverán a reunirse en la mesa de negociaciones el próximo jueves 30 a las 14.30, según confirmaron a BAE Negocios fuentes de la secretaría laboral de la Nación.

En la UOM, mientras tanto, en el comando que lidera Abel Furlán, aseveran que la situación de los trabajadores siderúrgicos "es delicada". Acotan que desde noviembre de 2023 no obtienen una recomposición salarial "acorde a los brutales saltos inflacionarios que sufrió el país". En el análisis sindical se agregan que de la mano de los registros estadísticos este sector no está a salvo de la baja en la actividad industrial, más allá del respaldo empresario a la gestión de Javier Milei.

La tensión entre el secretariado nacional, al mando de Furlán, y el grupo Techint viene desde el gobierno de Alberto Fernández, cifrado incluso políticamente en que el actual titular de la UOM y otros de los dirigentes adhieren abiertamente a los preceptos del kirchnerismo, incluso con fluidos contactos con el gobernador Axel Kicillof.

Meses atrás, durante el debate por el pago de una suma fija como refuerzo paritario, Máximo Kirchner repasaba los balances del grupo de Paolo Rocca e ironizó sobre la "insensibilidad" de Techint en cuanto a las dotaciones de personal que generan producción y riqueza. Fue el eje de un encuentro de delegados en la seccional UOM de Avellaneda, una de las que cuenta con una masa laboral importante en lo que a siderurgia se refiere.

Por estos días mientras se dilata un acuerdo en la mesa paritaria, las posibilidades de medidas de fuerza vuelven a dominar las deliberaciones entre los sindicalistas de la metalurgia.

Comentá la nota