La reforma laboral podría traer de vuelta los tickets canasta

La reforma laboral podría traer de vuelta los tickets canasta

El Gobierno evalúa revivir un sistema de los años 90 que permitió pagar parte del sueldo sin aportes sociales

 

El proyecto de reforma laboral que el Ejecutivo prepara para enviar al Congreso podría reintroducir una herramienta que marcó una etapa del empleo en la Argentina: los tickets canasta. Estos vales, utilizados masivamente en los años 90, permitían a las empresas abonar una parte del salario mediante beneficios no remunerativos, es decir, sin aportes jubilatorios ni cargas sociales.

La medida busca reducir costos empresariales y fomentar el empleo formal, pero genera una fuerte resistencia en el sindicalismo. Gremios advierten que el regreso de los tickets implicaría una pérdida de derechos adquiridos y una nueva segmentación salarial. 

“Fue una forma de precarización encubierta”, repiten desde distintos sectores

Compartir

Qué eran los tickets canasta y cómo funcionaban

Implementados en 1989 en medio de la hiperinflación, los tickets canasta —junto a los “luncheon tickets”— podían representar hasta un 20% del sueldo de convenio. Permitían comprar alimentos en supermercados o comidas en restaurantes adheridos. Durante su auge, alcanzaron a más de 1,5 millón de trabajadores y movieron unos 4.000 millones de pesos anuales.

El sistema fue derogado en 2007 por la Ley 26.341, que integró esos vales al salario remunerativo. Dos años después, la Corte Suprema ratificó su carácter salarial en el fallo “Pérez Aníbal c/ Disco”, al considerar que se trataba de una contraprestación laboral y no de una asistencia social.

Qué propone la nueva reforma laboral

El borrador de la reforma prevé que los vales o beneficios sociales puedan volver como parte no remunerativa del sueldo. Entre los posibles beneficios, se incluirían vales de alimentación, reintegros médicos, guarderías o abonos de gimnasios.

Según empresarios, permitiría “dinamizar el consumo y aliviar la carga impositiva”

Compartir

La Unión Industrial Argentina (UIA) plantea ampliar el concepto de “beneficios sociales” del artículo 103 bis de la Ley de Contrato de Trabajo, mientras que especialistas advierten que su redacción deberá sortear los antecedentes judiciales que definieron a los tickets como remunerativos.

Comentá la nota