Se reúne la CGT y suma consensos para lanzar una protesta en abril

Se reúne la CGT y suma consensos para lanzar una protesta en abril

Preocupada por el impacto de la recesión sobre el empleo y el deterioro salarial producto de la inflación, la conducción de la CGT mantendrá hoy su primera reunión del año con el objetivo de avanzar en la articulación de consensos destinados a apurar una medida de fuerza en el mes de abril.

 "Hay una opinión coincidente de que algo hay que hacer porque la situación es demasiado complicada", anticipó ayer a este diario un referente de la cúpula de la central obrera, aunque desestimó que hoy mismo pueda anunciarse una medida. Según comentó, aún se debate la mejor herramienta para encarar un nuevo plan de lucha, en clara referencia a que no está en discusión la alternativa de un paro o una movilización.

 

 

El creciente malestar sindical por la situación económica y social quedó en evidencia durante la reunión que la primera línea cegetista mantuvo la semana pasada con la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), encabezada por Roberto Cardarelli. En esa charla, la entidad planteó su inquietud por los efectos de los aumentos de tarifas y alimentos en el poder adquisitivo de los salarios y advirtió sobre el deterioro del mercado de trabajo a partir de la contracción de la actividad económica. En esa línea, la entidad le anticipó a Cardarelli la posibilidad concreta de convocar a un nuevo paro general en el corto plazo.

 

 

 

En paralelo a esas preocupaciones, desde la conducción de la CGT se mostraron expectantes también al discurso que el presidente Mauricio Macri pronunciará mañana ante el Congreso en la apertura de las sesiones ordinarias. Al respecto, un dirigente planteó la inquietud de que Macri anuncie allí el envío al Congreso del proyecto de ley de blanqueo laboral elaborado por el Ministerio de Producción y Trabajo, que conduce Dante Sica. Es que en la central obrera rechazan varios de los puntos centrales de esa iniciativa, especialmente los que condonan las deudas por aportes patronales de aquellas empresas que registren personal informal.

Comentá la nota