SADOP Buenos Aires aclaró que “los colegios privados deberán pagar el bono" y se declaró en alerta

SADOP Buenos Aires aclaró que “los colegios privados deberán pagar el bono

La Seccional Buenos Aires del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) aclaró que “los colegios privados deberán pagar el bono a las y los docentes”, a la vez se declaró en estado alerta ante la negativa patronal de abonar la suma fija.

La Seccional Buenos Aires del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) aclaró que “los colegios privados deberán pagar el bono a las y los docentes”, a la vez se declaró en estado alerta ante la negativa patronal de abonar la suma fija.

SADOP Buenos Aires se pronunció “ante la postura de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la Provincia de Buenos Aires (AIEPBA) de rechazar el pago del bono para trabajadoras y trabajadores que anunció el Ministerio de Economía de la Nación”.

“Desde SADOP estamos en estado de alerta”, informó la organización gremial, y rechazó “la posición pública que asumió una de las cámaras patronales ante el anuncio del pago de una suma fija a trabajadoras y trabajadores del sector público y privado”.

Asimismo, el sindicato cuestionó “las falsas versiones que hicieron trascender a través de los medios de comunicación sobre el posible cierre masivo de instituciones educativas de gestión privada a raíz de una supuesta insostenibilidad del sistema”.

POSICIÓN CORPORATIVA

Esta situación “nos obliga a poner en claro algunas cuestiones”, advirtió la conducción de la entidad gremial.

Al respecto, la directiva del sindicato manifestó: “Desde SADOP descartamos de plano las versiones de posibles cierres de instituciones y atribuimos esta práctica a la especulación de un sector que está preparando el terreno para argumentar que no puede pagar el bono”.

“Es más, han llegado a plantear que el Estado ‘no debe’ inmiscuirse en la relación laboral, desconociendo las atribuciones que este tiene en relación a la regulación y control del empleo y las condiciones laborales”, señaló SADOP Buenos Aires. 

En ese sentido, la dirigencia del gremio manifestó: “Pareciera ser más una posición corporativa de un sector de la patronal que la decisión mayoritaria de las escuelas que, entendemos, tienen la voluntad de reconocer este pago así como el resto de los derechos y el evitar el conflicto que su incumplimiento genere”.

INJERENCIA DEL ESTADO

“Rechazamos las sistemática negativa de algún sector de las cámaras patronales de ajustarse a las normas y reconocer la vigencia de los nuevos derechos, como la ampliación de licencias de cuidado, entre otras cuestiones que afectan a las condiciones de trabajo del sector”, se pronunció el sindicato.

Asimismo, la conducción gremial expresó: “Negamos que estén cerrando los colegios. Nuestro país ha atravesado situaciones críticas, esta es una de ellas y no lo negamos, pero las escuelas con el aporte de las cuotas más el aporte del subsidio estatal están cumpliendo en tiempo y forma con el salario”.

“Es recurrente el hecho de que ante una situación compleja, como empleadores no dudan en trasladar el perjuicio a las familias a través del aumento de cuota o hacia las y los docentes, no pagándoles. En ningún momento plantean que el esfuerzo recaiga sobre ellos”, cuestionó SADOP Buenos Aires.

En esa línea, el gremio se pronunció: “En contextos difíciles es una actitud repudiable porque cuestionan la injerencia del Estado pero sin embargo recurren a su auxilio como lo hicieron cuando en tiempos de pandemia para pagar los sueldos, y como lo hacen con la solicitud permanente de subsidios”.

NEGACIÓN DE DERECHOS

Por otra parte, la entidad sindical señaló que “las cámaras del sector privado aseguran que el pago del monto de la suma fija debe resolverse en instancia paritaria” y que “sin embargo se niegan a sentarse en el ámbito propio para esta discusión ante el Ministerio de Trabajo”.

“Consideramos que es una postura muy fuerte la que están tomando en negación de los derechos de las trabajadoras y los trabajadores, teniendo en cuenta que ni siquiera han tenido la delicadeza de sentarse con SADOP y mostrar los balances para demostrar la situación real”, expresó la conducción gremial.

Por último, el sindicato sostuvo que “el Decreto Nacional es muy claro en relación al alcance de la suma para todos los sectores comprendidos, como el nuestro, en la Ley de Contrato de Trabajo. Ante el incumplimiento, llevaremos adelante todas las acciones gremiales y legales que sean necesarias”.

“Afortunadamente y gracias a las luchas del movimiento obrero tenemos herramientas para reclamar el derecho que nos corresponde, las pondremos en marcha, y vamos a plantear que todo lo que han manifestado no se puede constatar en la realidad, que es una manipulación de la opinión pública para sacarle el cuerpo a sus obligaciones”, planteó la entidad gremial.

La declaración del sindicato concluyó: “Por su parte, desde la conducción nacional de SADOP, se harán todos los planteos correspondientes ante las negativas de las cámaras de pagar la suma fija estipulada por el gobierno”.

Comentá la nota