Alerta por la suba de casos en municipios “en franja de riesgo”, además de ruptura de protocolos en colegios particulares e intimaciones a los maestros.
Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP)
El Sindicato Argentino de Docentes Particulares agrupa y represta a todo el presonal de ambos sexos, que reviste en actividad o jubilado, que ejerza o haya ejercido en Institutos, academias, colegios, establecimientos, etc. privados, ya sea autónomo, adscriptos, autorizados, incorporados o libres, de niveles, preprimarios, primarios, secundarios, terciarios, universitarios en todas sus modalidades; de enseñanza directa o por correspondencia.
SADOP es un sindicato Federal con amplia cobertura en el territorio nacional. En los últimos años con una gran avance en la militancia y en compromiso de representar a los docentes privados de todo el país.
Últimas Noticias de Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) (Total : 5124 Notas )
Despiden a docente embarazada y Adriana Donzelli anticipó que Sadop “Irá por la instancia judicial”
En el marco del retorno de la presenciabilidad a las aulas de los establecimientos educativos de la provincia de Buenos Aires, Adriana Donzelli, titular de SADOP Mar del Plata, en dialogo con “el Retrato…” analizó la situación de los trabajadores del sector y manifestó su preocupación por el despido en los últimos días de una docente embarazada del Colegio Fleming. A su vez, adelantó que recurrirán a instancias judiciales.
El sindicato de docentes privados denunció a colegio porteño por irregularidades y persecución sindical
El Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) de Capital denunció en un comunicado a un reconocido colegio del barrio de Belgrano en la CABA por reunir «todas las irregularidades posibles», entre ellas, persecución sindical.
#Salariazo Entre Ríos ofreció un aumento del 55% a los docentes, que suspendieron nuevos paros
El ministro de Economía de Entre Ríos, Hugo Ballay, ofreció a los gremios docentes un incremento salarial escalonado del 35% para activos y pasivos que se sumaría al 15% otorgado en febrero.
Llamosas anunció la creación del Archivo Municipal de la Memoria
El intendente encabezó el acto de apertura de la 4° edición de la Semana de la Memoria organizada en forma conjunta por el gobierno de Río Cuarto, el gobierno de la provincia de Córdoba, la UNRC y los organismos de DDHH.
Sadop rechazó la oferta de aumento salarial del Gobierno provincial
Los docentes de escuelas privadas rechazaron públicamente la oferta salarial recibida por parte del Gobierno provincial, idéntica a la que este martes aceptó la Uepc. Se trata de una propuesta de incremento del 35% anual en cinco tramos, lo que para la filial Córdoba de Sadop es “injusto e insuficiente”.
Julio Zamora supervisó dos puntos de vacunación para docentes en General Pacheco
El intendente de Tigre visitó las sedes del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) y del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA) donde funcionan vacunatorios dispuestos por la Provincia. 400 personas por día se inmunizan en ambas postas.
Gerardo Zamora: “Agradezco a todos los docentes santiagueños por mantener viva la educación en estos momentos difíciles”
El gobernador de la provincia, Dr. Gerardo Zamora, expresó su agradecimiento a todos los docentes santiagueños por "mantener viva a la educación" a pesar de los tiempos difíciles que se vivieron en todo el mundo, golpeado por la pandemia de coronavirus.
Malas lenguas 1225
Nota del 14 de marzo.
Máximo recibió a la Corriente Federal, el espacio gremial con más representantes en el recinto, y cerró el apoyo a la reforma de Ganancias
El presidente del bloque del Frente de Todos, Máximo Kirchner, y un grupo de diputados nacionales del Frente de Todos recibieron en el Congreso a representantes sindicales de la Corriente Federal de Trabajadores para debatir en torno al proyecto de reforma del impuesto a las Ganancias.
Trotta y Jalil inauguran una escuela en Antofagasta de la Sierra
En la localidad de El Peñón, la nueva escuela permitirá que los estudiantes ya no tengan que tomar clases a la noche. Allí se dará comienzo oficial al ciclo lectivo en la provincia.
Malas lenguas 1224
Nota del 7 de marzo.
Larreta cerró la paritaria docente de la Ciudad sin el acuerdo de los gremios mayoritarios
El incremento será del 30% en tres cuotas. Terminará de pagarse en octubre de este año. La mayoría de los sindicatos aceptó la oferta, pero los gremios mayoritarios, UTE, Sadop y Ademys, no la firmaron.
Ganancias: en Diputados invitarán a los ministros Guzmán y Moroni y ampliarán las consultas a las distintas centrales sindicales
El presidente de la Cámara, Sergio Massa, solicitó a Heller que inicie el debate en comisiones. El martes y miércoles habrá reuniones con gremios.
Adriana Donzelli (SADOP) aseguró que “la vacunación docente ya está en marcha”
En el marco del comienzo de las clases presenciales en las escuelas municipales y provinciales de Mar del Plata para los niveles primario e inicial, Adriana Donzelli, secretaria General del Sindicato Argentina de Docentes Privados (SADOP) de Mar del Plata, en diálogo con “el Retrato…” analizó lo que fue la vuelta a las aulas y adelantó que “se está planteando que la mayor cantidad de chicos puedan acceder a las clases presenciales durante la mayor cantidad de tiempo posible”. A su vez, aseguró que “la vacunación docente ya está en marcha”.
Provincia y representantes gremiales docentes acuerdan un aumento salarial del 40,5%
La Provincia representados por el Ministro de Educación Matías Cánepa, y de Economía, Roberto Dib Ashur, encabezó una nueva reunión paritaria con entidades gremiales docentes donde cerraron el acuerdo de un aumento salarial del 40,5% a pagar escalonado hasta septiembre de este año. A este porcentaje se suma un bono de $10.000 a cobrar por única vez.
Preocupación entre los docentes del sector privado por casos sospechosos de Covid
Desde el gremio que agrupa a los docentes del sector privado expresaron que en las últimas semanas se registró un aumento en la cantidad de consultas por sospechas de casos de Covid.
Con un piso salarial de $31.000 a partir de marzo: Docentes cierran acuerdo con el gobierno nacional
El acuerdo se firmó esta tarde, con la presencia de los cinco gremios docentes con representación nacional y cerrando un aumento del 34,6%.
Docentes acordaron la paritaria nacional con un 32% de aumento salarial pero firmarán en Olivos
Los sindicatos docentes acordaron esta tarde la paritaria nacional con una suba salarial del 32% que se abonaría en tres tramos. La firma del acta se dará en la quinta presidencial de Olivos.
Morón es el Municipio con mayor cantidad de vacunados
Los últimos datos corresponden al 21 de febrero a la noche. Para ese entonces, los datos arrojaron que Morón es el Municipio con más vacunados. El cálculo se hace teniendo en cuenta el cálculo de vacunados cada mil de habitantes.
Los docentes pidieron una suba salarial «superior al 30% en el inicio de la paritaria nacional
Los sindicatos docentes pidieron en el inicio de la paritaria nacional una suba salarial «superior al 30%» durante la primera reunión de la paritaria nacional del sector y la semana próxima habrá un nuevo encuentro para tratar de llegar a un acuerdo.
La Ctera reclamó un regreso a las escuelas “cuidado, gradual, y con alumnos y docentes protegidos”
La secretaria General de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), Sonia Alesso, pidió que el inicio del ciclo lectivo 2021 “sea un regreso cuidado y gradual”, en el que los alumnos estén “protegidos y seguros en las aulas” y los docentes “con condiciones de trabajo dignas”.
Volvió a reunirse la paritaria docente: los cuatro puntos acordados
Funcionarios santafesinos y dirigentes gremiales abordaron cuestiones vinculadas al quehacer de los maestros en el marco de la pandemia. El ofrecimiento de aumento salarial se diseñará tras la paritaria docente nacional.
Planteos desde Suteba por los protocolos y la infraestructura escolar
La secretaria gremial del Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Educación de la Provincia de Buenos Aires (Suteba), María Laura Torre, afirmó que la semana próxima tendrán un informe “sobre las condiciones de cada escuela” para enfrentar el regreso a la presencialidad de alumnos en las aulas y destacó la importancia de revisar el cumplimiento de los protocolos.
Los gremios docentes reclamarán un aumento por encima del 29% en el inicio de la paritaria nacional
Así lo harán saber el jueves en el inicio de la paritaria nacional docente. Está en línea con lo que pretende el Gobierno y en sintonía con la idea de una recomposición salarial que supere la proyección inflacionaria.
SADOP participó del Consejo Federal de Educación junto a Alerto Fernández
El gremio aportó su perspectiva durante el encuentro y los protocolos para la vuelta presencial a clases.
Garro no invirtió en kits de limpieza para las escuelas
Suteba La Plata criticó al gobierno municipal ya que, previendo “el apuro” por regresar a las aulas, debería haber destinado parte del Fondo Educativo para ese fin.
Docentes le piden a Kicillof salarios que superen la inflación y las licencias parentales
Los ministros López y Vila iniciaron el diálogo con los gremios docentes. Desde los gremios pidieron que se instrumente el Decreto Nacional de Licencias Parentales y una propuesta salarial 2021 que garantice que el salario docente supere al proceso inflacionario, entre otros temas.
Perotti: "Se vuelve a clases con todos cuidados"
El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, aseguró que "volver a clases con todos los cuidados será un compromiso de la comunidad educativa". El gobernador agradeció "el enorme esfuerzo que todos los docentes tuvieron que hacer en una situación inédita", y destacó que "mantuvieron de la mejor manera ese vínculo con los alumnos en una provincia donde quedó al desnudo la falta de conectividad de toda la población".
Comenzarán a vacunar a docentes de La Plata en sedes de SUTEBA, SADOP y ATE
En nuestra Ciudad serán 3 sedes de vacunación para docentes: SUTEBA, SADOP y ATE . El docente no va a poder elegir el lugar dónde vacunarse, sino que se le comunicará por mail el lugar. Aclararon que la vuelta a clases, no depende de la vacunación; porque ésta es voluntaria.
El Sadop quiere volver a las aulas pero exige el “semáforo sanitario” que se acordó con Educación
El Sadop anunció su deseo de volver a la clases presenciales pero aplicando el semáforo sanitario establecido en la paritaria nacional
Docentes privados de CABA piden informes sobre cronograma de vacunación
Es uno de los ítems requeridos por SADOP Capital para avanzar en “una presencialidad responsable y segura” en las escuelas porteñas. Reclaman “compromiso y responsabilidad” de toda la comunidad educativa.
Los gremios salteños, enojados con Sáenz por las elecciones
Con la eliminación de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en Salta, muchos gremialistas que solían competir en estas instancias vieron truncados sus sueños de llegar a ocupar una banca en un año donde se renuevan diputados, senadores, y concejales en toda la provincia.
TOP TEN 1218
Nota del 24 de enero.
Kicillof apuesta a las vacunas que traerá el nuevo vuelo a Rusia
Las destinará a docentes y auxiliares de riesgo. Quiere llegar a marzo con el mayor número de educadores inmunizados.
Sadop Matanza vacunará docentes en sus sedes contra el coronavirus
El Sindicato Argentino de Docentes Privados instaló vacunatorios en sus sedes sindicales del partido de La Matanza en el marco de la campaña Buenos Aires Vacunate.
Ruiz Malec se reunió con el intendente de Balcarce y visitó la fábrica de alfajores Guoli
La ministra de Trabajo bonaerense visitó ese municipio, donde tuvo una amplia agenda, donde además se reunió con referentes gremiales locales.
El SADOP local considera que las expresiones de la vuelta a clases tienen que ver con la presión social
El Secretario general del gremio a nivel Río Cuarto, Richard Ordoñez, consideró que para el regreso a las aulas es necesario que todos los docentes se encuentren vacunados.
Gremios docentes ponen reparos al calendario escolar de este año
Desde el Sadop, Richard Ordóñez sostuvo que, por el aumento de casos de Covid-19 y lo que se espera para las próximas semanas, "difícilmente volvamos a la presencialidad en marzo, como está previsto en la provincia".
El FUDB reclama ante pautas de cierre e inicio ciclos lectivos 2020/2021
Los gremios de los educadores bonaerenses pidieron por que se respeten derechos docentes, prolongación de algunos plazos y más claridad en la información.