Sindicatos aceiteros pidieron la reapertura de paritarias

Sindicatos aceiteros pidieron la reapertura de paritarias

Advierten que es por la mayor inflación prevista para agosto y aseguran que las empresas tuvieron exportaciones récord, pero las fábricas muestran números del Indec que arrojan fuerte caída de la actividad.

Los Sindicatos aceiteros pidieron la reapertura de paritarias con el argumento de la expectativa de un fuerte incremento de la inflación en agosto. La presentación, ante el Ministerio de Trabajo de la Nación, fue realizada por Daniel Succi, secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros del Departamento San Lorenzo, y Daniel Yofra, secretario general de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, explicando que existe una cláusula de revisión prevista en el acta acuerdo firmada en abril.

Los dirigentes sostienen que el aumento es posible porque las empresas del sector registraron exportaciones récord. Por el contrario, las fábricas aceiteras advierten que, según el Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPI manufacturero) medido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), la actividad fabril del sector olegagionoso viene en caída, llegando al 9% en julio, que es el último dato registrado.

“Creemos necesario poder abordar una mesa de trabajo donde, en el marco de la negociación colectiva y la buena fe que reina entre las partes, se trate el ajuste de los salarios de los trabajadores y trabajadoras”, expresaron los dirigentes en su solicitud.

De acuerdo con la cláusula séptima del convenio rubricado en la última negociación, las partes se comprometieron a revisar el acuerdo en función del impacto inflacionario sobre los salarios, ya sea por la pérdida de poder adquisitivo o por el cumplimiento del período estipulado, como ocurre en esta oportunidad.

"Hay que dialogar sobre las condiciones económicas que impactan directamente en los salarios, más allá de los índices que publica el Estado Nacional. Estamos frente a empresas que han tenido récord de exportaciones, mientras los trabajadores, con su esfuerzo diario, sostienen el crecimiento de la industria”, dijo Succi.

Tras el pedido, se aguarda una respuesta formal de las empresas y cámaras que representan al sector para iniciar las reuniones preliminares, que podrían desarrollarse en forma privada, como en anteriores oportunidades, o en el ámbito del Ministerio de Trabajo de la Nación.

Comentá la nota