El Sindicato de Obreros de Estaciones de Servicio (SOESGyPE) inició esta semana un ciclo de negociaciones con las cámaras empresarias del sector con el objetivo de modernizar convenios colectivos de trabajo que, en varios casos, llevan años sin actualizarse. Aunque la cuestión salarial todavía no está en discusión, desde el gremio ya advierten que no descartan tomar medidas si no hay avances sustanciales.
La agenda de la negociación, que tuvo su primera audiencia en el ámbito del Ministerio de Trabajo, se centra en corregir disparidades históricas en aspectos como la antigüedad, el pago de horas extras y los adicionales por zona patagónica. “Hay convenios que están vencidos y otros que quedaron desactualizados. Queremos igualar condiciones y avanzar hacia un esquema más equitativo para todos los trabajadores del sector”, explicó Carlos Acuña (h), secretario general adjunto del sindicato.
Según explicó el dirigente, las diferencias contractuales entre distintas regiones y convenios generan desigualdades dentro de la misma actividad, algo que buscan corregir incorporando cláusulas comunes a todo el país. También plantearon regular el régimen de trabajo durante fines de semana y revisar compensaciones por tareas en zonas desfavorables.
“Esta es una oportunidad para dejar atrás convenios que ya no reflejan la realidad actual y construir condiciones más justas”, sostuvo Acuña, aunque reconoció que la primera reunión no arrojó resultados concretos. Las partes acordaron un cuarto intermedio hasta el miércoles de la semana próxima.
Si bien el foco actual está puesto en lo normativo y no en lo salarial, desde SOESGyPE no descartan que el tema ingrese a la mesa de discusión próximamente. “Vamos a seguir el proceso paso a paso, pero si no hay avances reales, evaluaremos la posibilidad de medidas gremiales”, adelantó el dirigente.
Las negociaciones se desarrollan en un clima de creciente tensión entre los trabajadores y las empresas, en medio de la presión por parte del sector empresario para extender el modelo de autoservicio en estaciones de servicio, una modalidad que desde el gremio rechazan por su impacto sobre el empleo.
En un contexto económico adverso, con pérdida del poder adquisitivo y falta de actualización de los marcos laborales, la discusión por los convenios cobra un peso especial. Para el sindicato, modernizarlos es clave para proteger los derechos laborales y evitar mayores retrocesos.
Comentá la nota