SUPARA rechaza firmemente las políticas unilaterales del Gobierno que “incluyen recortes salariales, congelamiento de sueldos y la reinstalación Ganancias

SUPARA rechaza firmemente las políticas unilaterales del Gobierno que “incluyen recortes salariales, congelamiento de sueldos y la reinstalación Ganancias

La decisión fue tomada sin consultar al gremio y rompiendo el compromiso asumido, rompiendo todos los canales de diálogo y la paz social.

 

En un contexto de creciente tensión gremial y falta de diálogo entre el Gobierno y los trabajadores fiscales y aduaneros, las organizaciones sindicales AEFIP y SUPARA han emitido un comunicado conjunto expresando su profunda preocupación ante las recientes medidas unilaterales implementadas por el nuevo director ejecutivo del organismo. Estas medidas, que incluyen recortes salariales, congelamiento de sueldos y la reinstalación del impuesto a las ganancias, han generado un clima de incertidumbre y conflicto.

El comunicado enfatiza que estas decisiones han sido tomadas sin consulta previa con las organizaciones gremiales, rompiendo el compromiso asumido de mantener canales de comunicación abiertos y afectando gravemente la paz social y la productividad. “La falta de diálogo va configurando un estado de crisis que altera la Paz Social, la productividad y profundiza los conflictos”, señalaron los gremios.

Un recorte injustificado pese a un contexto de superávit presupuestario

AEFIP y SUPARA subrayaron que, a pesar de los logros alcanzados por los trabajadores fiscales y aduaneros durante el 2024 –superando metas de recaudación y desarrollando instrumentos clave para sostener el paquete fiscal del Gobierno–, las condiciones laborales han empeorado significativamente. Los gremios destacan que el organismo registra un superávit presupuestario superior al 40%, pero aun así enfrenta un progresivo desmantelamiento de su estructura, lo que incluye la posibilidad de operar con la planta de personal más reducida desde su creación.

Medidas que afectan derechos adquiridos

El comunicado también denuncia el congelamiento de sueldos desde marzo de 2024, una rebaja inicial en el Fondo de Jerarquización en junio, seguida de otra reducción reciente, y la reinstalación del impuesto a las ganancias en julio. Estas medidas no solo afectan el poder adquisitivo de los trabajadores, sino que también impactan negativamente en derechos adquiridos consagrados en convenios colectivos de trabajo. Además, las rebajas salariales parecen estar destinadas a financiar un anunciado plan de retiros voluntarios, lo que, según los gremios, acentuará el debilitamiento del organismo.

Una acción gremial firme para defender los derechos laborales

En este escenario crítico, AEFIP y SUPARA han reafirmado sucompromiso de unidad y lucha en defensa de las fuentes de trabajo y la estabilidad laboral. “Nuestra acción gremial y la estrategia judicial pusieron freno por ahora a los despidos. No vamos a tolerar el avasallamiento a la estabilidad de nuestras fuentes de trabajo”, indicaron en el comunicado.

Las organizaciones también enfatizaron la importancia de trabajar de manera conjunta con los gremios y los trabajadores para analizar e implementar todas las acciones necesarias, tanto gremiales como judiciales, que garanticen la defensa de los derechos laborales, los salarios y las condiciones de trabajo.

El llamado a la unidad

Finalmente, los gremios hicieron un llamado a los trabajadores para mantenerse unidos en este momento de adversidad. “Enfatizamos en la importancia de continuar trabajando juntos, fortaleciendo y afianzando el compromiso de unidad para enfrentar estas políticas unilaterales que ponen en riesgo el futuro de nuestras instituciones y de quienes las conformamos”.

El conflicto está lejos de resolverse, y la ausencia de un diálogo constructivo entre el Gobierno y las organizaciones gremiales augura un inicio de 2025 marcado por la tensión y la lucha sindical.

Comentá la nota