El Sindicato Unido de Trabajadores y Empleados de PAMI (SUTEPA) se pronunció en el marco del aniversario del Instituto, que se cumplió este 13 de mayo, denunció la crisis del organismo y sostuvo que “no hay nada que festejar”.
El Sindicato Unido de Trabajadores y Empleados de PAMI (SUTEPA) se pronunció en el marco del aniversario del Instituto, que se cumplió este 13 de mayo, denunció la crisis del organismo y sostuvo que “no hay nada que festejar”.
A través de un comunicado oficial, y declaraciones públicas de su Secretario General, Hernán Corredoira, el sindicato dejó en claro su postura crítica ante la situación actual del Instituto y denunció el deterioro de las prestaciones, la falta de inversión, el ajuste salarial y la incertidumbre en el sistema de provisión de insumos para los afiliados.
“Ya pasaron 54 años desde su nacimiento y no podemos festejar como nos gustaría”, expresó el sindicato en su mensaje institucional.
En este escenario, uno de los temas que generó mayor preocupación entre los trabajadores fue el anuncio oficial sobre la modificación del sistema de reparto de pañales a domicilio.
En ese contexto, Hernán Corredoira advirtió: “Van a ir cambiando los sistemas, los sistemas no van a servir y van a volver a cambiarlos. Aparecen prestadores que nunca fueron prestadores del PAMI”.
Al respecto, Corredoira explicó: “Que lleguen los pañales por Correo a todo el país es imposible”, al señalar que en muchas zonas rurales o barrios vulnerables el Correo directamente no entrega los productos.
Corredoira también fue tajante respecto al rol de las farmacias en el sistema anterior, que el Gobierno Nacional busca eliminar bajo la etiqueta de “intermediarios”.
“El intermediario al que hacen referencia eran las farmacias. Las farmacias son una necesidad, porque muchos afiliados que viven alejados de las grandes ciudades, la única manera que tienen de conseguir los insumos es retirarlos en farmacia”, expresó el dirigente.
AJUSTE SALARIAL
En el marco del aniversario, la situación del personal de PAMI también fue eje del reclamo. En ese sentido, SUTEPA remarcó que los trabajadores sostienen el funcionamiento de la obra social “incluso con salarios a la baja”, en un contexto de congelamiento paritario que ya lleva más de seis meses.
“Está subiendo la presión adentro de PAMI”, sostuvo Corredoira, y anticipó posibles conflictos gremiales en distintos puntos del país si la situación no se revierte.
Asimismo, el sindicato también expresó preocupación por la desinversión en infraestructura y el vaciamiento administrativo: “Una carrera administrativa que no arranca y una desinversión que hace que cada día sea más difícil atender la creciente demanda”.
Corredoira también se refirió a las denuncias mediáticas y judiciales sobre supuestos casos de corrupción dentro del Instituto. Al respecto, cuestionó la utilización política del organismo: “Nosotros estamos siempre en medio de una gran operación política... Lo único que suena del PAMI en los medios es que está mal gestionado”.
Asimismo, el dirigente advirtió sobre el impacto de nombramientos políticos sin experiencia en áreas históricamente cubiertas por personal de carrera: “Cuando uno nombra gente que no tiene idea de sobre qué va a trabajar, terminan pasando estas cosas”.
En la jornada, SUTEPA reafirmó su compromiso con los jubilados y jubiladas, y llamó a todos los sectores del Instituto a defender su rol social y sanitario: “Nuestro compromiso con la defensa de los jubilados y las jubiladas sigue intacto”.
Finalmente, el sindicato cerró su mensaje con una reflexión clara sobre la gravedad del momento que atraviesa la obra social: “Sabemos de la responsabilidad de nuestro rol, pero eso no alcanza”.
Comentá la nota