El ajuste afectó tanto a la caída de puestos de trabajo en el sector estatal como en privados, en especial por la retracción en la industria y la construcción, vía obra pública
Los pedidos de subsidios por desempleo subieron 60% en el 2024, en medio de la recesión y el ajuste para buscar estabilizar las cuentas públicas.
El Gobierno espera que este año las solicitudes bajen, de la mano de la recuperación de la economía y la llegada de inversiones.
El año pasado, 174.335 empleados registrados despedidos sin causa atribuible al trabajador comenzaron a cobrar el seguro o la Prestación por Desempleo.
Es un 60% más que las 108.942 de 2023, el doble de las 86.268 de 2022 y el más alto de la serie 2014/2024, de acuerdo a los datos de la Seguridad Social.
De las 174.335 altas, se distribuyeron del siguiente modo de acuerdo al rubro:
Construcción: 54.046Industria manufacturera: 36.233 Comercio: 28.790 Actividades administrativas: 14.150 Servicio de transporte: 7.158 Servicios de comida y alojamiento: 6.493 y Salud y servicios sociales: 5.522
Computando las bajas porque encontraron trabajo o porque este seguro es temporal, en diciembre último percibieron esta prestación 102.549 personas con un pago promedio de $214.822. De ese total, 75.066 eran varones y 27.483 mujeres.
Comentá la nota