La fintech Ualá de Pierpaolo Barbieri ejecutó un ajuste del 8% de su plantilla regional. Es la segunda tanda de desvinculaciones en menos de un año y refleja el freno del ciclo expansivo del sector. De los despedidos 110 son de Argentina. Podrían ser más. Ofrecen un plan «de salida» con algunos beneficios para evitar la conflictividad.
Ualá, el unicornio fintech argentino creado por Pierpaolo Barbieri, atraviesa una nueva etapa de ajuste que incluye el despido de 135 empleados en América Latina, de los cuales 110 corresponden a la Argentina. La medida, que representa el 8% de su plantilla regional, fue confirmada por la compañía a través de un comunicado en el que se destacó que el proceso apunta a “una mayor eficiencia regional y producto de la automatización de tareas”.
Desde la empresa indicaron que se trata de un ajuste transversal, sin concentrarse en un área específica, y que a los trabajadores afectados se les ofrecieron “acuerdos de salida que superan los requisitos legales”. Con este movimiento, Ualá busca, según sus propios términos, un “mejor posicionamiento en un mercado cada vez más dinámico y competitivo”.
La decisión se da menos de un año después de otro recorte similar. En mayo de 2024, la fintech había desvinculado a 140 empleados, entonces el 9% del total, bajo el mismo argumento de optimización operativa. Aquella vez, los despidos afectaron a las operaciones de Argentina, México y Colombia, y se justificaron en la duplicación de puestos tras las adquisiciones realizadas en los últimos años, como Wilobank (Argentina), ABC Capital (México), Empretienda y Ceibo Créditos.
En su mensaje oficial, la empresa insistió en que no prevé nuevas tandas de despidos, y atribuyó el recorte a la automatización de tareas y la necesidad de reorganizar su estructura regional. Sin embargo, el movimiento se produce en un contexto macroeconómico complejo, con una fuerte contracción del consumo interno y un entorno de tasas altas que golpea también al ecosistema fintech.
Sin embargo, según pudo saber InfoGremiales desde agosto la empresa viene encarando despidos por goteo «con excusas inventadas de performance». Además parece haber una modalidad: «Ofrecen un paquete de salida si renunciás, quedándote con la computadora, 3 meses de obra social y una diferencia sutil contra la indemnización sin pago de ganancias».
En Argentina, Ualá cuenta con cerca de 1.000 empleados y oficinas en el barrio porteño de Palermo, inauguradas en septiembre pasado con la presencia del presidente Javier Milei, en un acto que coincidió con la ronda de inversión Serie E liderada por Allianz X, el brazo financiero del grupo asegurador alemán Allianz.
Comentá la nota