Universidades celebran la sanción de la ley de financiamiento, pero advierten: “La lucha continúa”

Universidades celebran la sanción de la ley de financiamiento, pero advierten: “La lucha continúa”

Tras la votación en el Senado que rechazó el veto presidencial y consagró la ley de financiamiento universitario, el movimiento universitario expresó su satisfacción por este triunfo legislativo, aunque advirtió que la pelea no concluye y que será necesario sostener la movilización para garantizar la implementación efectiva de la norma.

El secretario general de ADUNA, Ricardo Petraglia, destacó la importancia de que “los representantes del pueblo escuchen al pueblo y voten en consecuencia”. Sin embargo, fue enfático en señalar que este avance no significa que los problemas de la universidad estén resueltos:

“Esta ley, de implementarse, volvería a poner a las universidades en el nivel en el que estaban en diciembre de 2023. Sabemos que es muy probable que el gobierno no la implemente, pero hoy tenemos que sentirnos orgullosos porque es la demostración de que luchar sirve y que la coordinación de una comunidad termina cristalizándose en el Congreso”, afirmó.

Por su parte, la secretaria de Relaciones Internacionales de la Conadu, Yamile Socolovsky, subrayó que el resultado en el Senado es fruto de la unidad y la movilización popular frente al ajuste.

“Una vez más la organización de la universidad y de los sectores que sostienen los reclamos democráticos frente al autoritarismo de este gobierno, le dio un mensaje contundente al Congreso. Ahora nuestra tarea es defender el cumplimiento de esta ley, porque ya hemos visto cómo el gobierno desconoce otras normas con el pretexto del déficit fiscal”, señaló.

Socolovsky advirtió que la defensa de la universidad pública “trasciende a la institución en sí misma” y constituye una bandera clave en la lucha por la soberanía, la democracia y la justicia social.

Ambos dirigentes coincidieron en que la sanción de la ley debe ser celebrada como un logro colectivo, pero insistieron en que la calle seguirá siendo el escenario central de la disputa, en caso de que el Ejecutivo se niegue a cumplirla.

Comentá la nota