Unter elige entre dos modelos de conducción: diálogo vs. hacer frente al Gobierno

Unter elige entre dos modelos de conducción: diálogo vs. hacer frente al Gobierno

El sindicato docente de Río Negro tendrá elecciones el jueves. Gustavo Cifuentes y Laura Ortiz compite por la secretaría general y Diario RÍO NEGRO habló con ellos de su mirada del sindicato y la propuesta para los próximos 3 años.

Por Soledad Maradona.

Unter tendrá elecciones el jueves para elegir la conducción del sindicato por los próximos tres años. Dos modelos están en juego, con Gustavo Cifuentes como candidato a secretario general por la lista Azul Arancibia Celeste, y Laura Ortiz por el Frente DAF Multicolor. Diario RÍO NEGRO entrevistó a ambos para conocer cómo ven el gremio, cómo piensan llevar la conducción y las prioridades.

Gustavo Cifuentes: “El diálogo es nuestra primera alternativa”

En las elecciones del próximo jueves el oficialismo Azul- Arancibia se unió a la lista Celeste y conformó un espacio de “unidad docente” que impulsa al actual adjunto y dirigente de Sierra Grande, Gustavo Cifuentes, como candidato a secretario general para los próximos tres años.

Gustavo Cifuentes, actual adjunto de Unter Central y candidato a conducir el gremio por la lista Azul Arancibia Celeste. Foto: Marcelo Ochoa

P: ¿Cómo evalúa la situación actual del gremio?

R.- Tenemos un sindicato comprometido con la lucha colectiva para lograr una mejora salarial, que es en algo en lo que venimos insistiendo desde hace tiempo, declarando la insuficiencia y rechazo de las propuestas, porque tenemos que pensar en el conjunto de los trabajadores. El diálogo propuesto y sostenido tiene que ver con la intención de arrancarle al Gobierno la mejor oferta salarial, que ante el contexto económico nacional y provincial que pega fuerte en la clase trabajadora, es importante buscar salidas colectivas con el más amplio respaldo.

P: ¿Qué se pone en juego en las elecciones del sindicato?

R: Se pone en juego dos modelos distintos, uno que valora la participación democrática, que respeta los órganos de conducción, que apuesta a cuidar a los compañeros, que entiende que las medidas tienen que ser lo más consensuadas posible, que cuida al sindicato. Tenemos logros pedagógicos, normativos, concursos de titularizaciones para supervisores que dan estabilidad a los compañeros. Y los otros quieren llevarnos al conflicto por el conflicto mismo, creen que el sindicato es un órgano burocrático que no sirve si no hace paro.

P: La lista se conformó en alianza con el sector Celeste que antes eran adversarios, ¿cómo se llega?

R: Es una construcción que se viene dando hace tiempo entre quienes adherimos a la necesidad de reforzar el sindicato y defender a los trabajadores. Confluimos en un único espacio que tiene correlación con el proyecto nacional de Ctera, creemos que hay que priorizar las coincidencias en un escenario adversa en defensa de Ctera y de Unter.

P: ¿Qué propone la lista Azul Arancibia Celeste?

R: Seguir peleando por la estabilidad docente, insistir en la derogación de las resoluciones que atacan las licencias médicas porque afecta no solo a los docentes sino a todos los estatales y en ese punto tenemos que articular con otros sindicatos. Queremos seguir insistiendo en ampliar los derechos que hemos logrado y que también se extendieron en beneficio de todos los estatales como el régimen especial por enfermedades oncológicas o la ley del fondo para atender la problemática habitacional.

P: ¿Cómo cree que debería ser el vínculo con el Gobierno?.

R: Nosotros vamos a apostar al diálogo como primera alternativa para buscar soluciones, pero va a depender más de la voluntad política del Gobierno.

Laura Ortiz: «Hay que hacerle frente al Gobierno»

Laura Ortiz fue secretaria general de la seccional Valle Medio entre 2021 y 2022 por “La base decide” y actualmente integra esa conducción, pero también fue la elegida por el frente DAF Multicolor para encabeza la lista de unidad y la única opositora para conducir los destinos del gremio de los docentes.

Laura Ortiz integra la seccional Valle Medio y es candidata a secretaria general de Unter Central por el Frente DAF Multicolor. Gentileza

P: ¿Cómo evalúa la situación actual del gremio?

Es una de nuestras grandes preocupaciones por la baja participación que hay, en el acatamiento a los paros, los compañeros no se sienten representados, sienten que no están en la cabeza de la lucha, nos modificaron las tareas, hay sobrecarga, nos quitan licencias y eso hace que no participen. Vemos que lo que se trabaja en las escuelas después no se lleva a las mesas de trabajo con el ministerio, en las ESRN los compañeros piden que haya una revisión, las modificaciones en las escuelas técnicas se suspendieron por la lucha de los profesores, las familias, los estudiantes pero no hubo respuesta del sindicato; lo mismo con la reforma de nivel inicial. No nos representan.

P: ¿Qué se pone en juego en las elecciones del sindicato?

En este contexto con las políticas de ajuste, la quita de derechos, sabemos que se viene la reforma laboral, la quita de recursos a las provincias que tiene que ver con la reducción de las capacitaciones, los comedores y sabemos que esto se va a agravar, entonces ¿queremos que siga siendo un gremio pasivo?. Queremos recuperar el sindicato para poner en defensa nuestros derechos, que nos costaron mucho en la calle y con lucha.

P: El Frente DAF es la unidad de la oposición en una única lista, ¿cómo se logró?

Somos agrupaciones de siete seccionales que conducimos y también venimos trabajando con compñaeros de seccionales donde no son conducción porque sienten que los representamos. Venimos articulando hace tiempo, analizando la situación ante las paritarias, articulamos posturas para los congresos y este año nos dimos la tarea de generar una lista de unidad.

P: ¿Qué proponen para conducir la Unter?

Recuperar la participación con un fortalecimiento del cuerpo de delegados, con formación sindical, queremos ser una representación real que lo que los compañeros lleven a debate salga a las mesas de trabajo. Y en la cuestión salarial creemos que hay que evaluar el costo de vida en cada región y llevar un piso para discutir en una mesa salarial. La participación es fundamental, la independencia total de los partidos y del gobierno de turno y la defensa irrestricta de nuestros derechos que es innegociable.

P: ¿Cómo cree que debería ser el vínculo con el Gobierno?

Hay que hacerle frente al Gobierno, con más firmeza para poder enfrentarlo. Pero no vamos a salir a la calle de manera indefinida si no que la premisa está en saber en qué tiempo salimos, no es lo mismo hacer un plan de lucha a principios de año que al final. Hay que evaluar el momento.

Comentá la nota