La Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA), el gremio que conduce Pablo Palacio, anunció un paro nacional de 24 horas para este 21 de febrero que afectará a los acopios de todo el país.
“La medida la adoptamos luego de que, después de dos meses de reuniones con representantes de Coninagro y la Federación de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de Cereales que también integran los exportadores, no hayamos recibido un solo ofrecimiento en relación a nuestro reclamo por la gratificación 2021”, expresó Palacio.
A través de un comunicado enviado a SITIO GREMIAL, el titular de URGARA anticipó que “si (las entidades empresarias) no realizan una oferta digna de ser escuchada, las protestas se extenderán ya que la situación es insostenible”.
URGARA fundamentó el paro lanzado para este lunes al cuestionar “la intransigencia de la cámara empresarial, su falta de respuestas ante un reclamo justo y al hecho de que, en los otros dos convenios, el gremio ya acordó las gratificaciones correspondientes al 2021”.
“Cerramos una gratificación de 156.000 pesos en Puertos Privados y 80.000 pesos en Control y Exportación”, resaltó el gremio, que inició una campaña en las redes sociales, de cara a la medida de fuerza, para visibilizar el pedido de los trabajadores para conseguir el bono del 2021.
Al anunciar el inicio de las medidas de fuerza, la conducción de URGARA señaló: “Luego de varias reuniones que mantuvieron nuestros dirigentes, los empresarios del sector más pujante de la economía de nuestro país manifestaron que sus ingresos no les permitían hacer un ofrecimiento”.
“Estamos reclamando algo acorde a lo que firmamos en los otros dos convenios. Los ingresos de los empresarios son en dólares y vamos a continuar defendiendo los derechos de nuestros afiliados quienes mantuvieron en funcionamiento al sector durante toda la pandemia”, sostuvo el gremio.
URGARA cuenta con 9.000 afiliados en todo el país que se nuclean en los sectores de Puertos Privados; Control y Exportación; y Acopio.
Comentá la nota