La Unión Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA), ratificó la conducción de Pablo Palacio hasta el 2026. En una jornada pacífica y con Lista Única, el estratégico gremio agro exportador culminó su proceso electoral donde la Agrupación Azul y Blanca se impuso con el 98% de los votos.
Últimas Noticias de Unión de Recibidores de Granos y Anexos (URGARA) (Total : 119 Notas )
Pablo Palacio va por un nuevo mandato al frente de la conducción de URGARA
El secretario General de la Unión Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA), el dirigente Pablo Palacio, va por un nuevo mandato al frente de la conducción del gremio en las elecciones previstas para este jueves 9 de junio.
Palacios presentó sus candidatos para las elecciones de URGARA
Desde Pergamino, la lista Azul y Blanca dio el pinta pie a la campaña del próximo 9 de Junio.
La URGARA continuará con medidas de fuerza en reclamo del bono compensatorio
Lo confirmó la Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA), encabezada Pablo Palacio. "Exigiremos también el reconocimiento de todos los trabajadores y trabajadoras que representamos, tanto en lo salarial como en el establecimiento de condiciones de trabajo acordes a sus necesidades”, enfatizó Palacio.
Trabajo dictó la conciliación obligatoria y abrió una tregua en el conflicto de los recibidores de granos que amenazaba con paralizar el ingreso de divisas
El Ministerio de Trabajo frenó con una conciliación obligatoria el conflicto que enfrenta a los recibidores de granos y a las empresas de acopio. El sindicato reclama una gratificación salarial por 2021 y ya paralizó el lunes las actividades. Las protestas prometían escalar y frenar el ingreso de divisas. Se abren unas semanas de negociación.
URGARA destacó el “alto acatamiento” del paro nacional y advirtió que continuará las medidas
La Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA), el gremio que conduce Pablo Palacio, destacó el “alto acatamiento” del paro nacional dispuesto este lunes por la entidad sindical ante la negativa empresaria al pago de una gratificación salarial.
Tras la huelga de ayer, reunión clave por el bono para los recibidores de granos que amenazan con paralizar un sector estratégico para el ingreso de divisas
La Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA) realizó ayer un paro total de actividades en «las zonas neurálgicas de mayor concentración de centros de acopios del país» para reclamar un bono gratificación por el 2021. Anunciaron que hoy mantendrá una reunión con empresarios y amenazaron con profundizar las protestas.
Union Recibidores de Granos paran todas las plantas de acopio de cereales
La Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA) realiza este lunes un paro nacional de 24 horas reclamando que se hagan efectivas las gratificaciones adeudadas correspondientes al año 2021. El mismo comenzò a la hora cero.
URGARA anunció un paro nacional de recibidores de granos por la negativa al pago de una gratificación
La Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA), el gremio que conduce Pablo Palacio, anunció un paro nacional de 24 horas para este 21 de febrero que afectará a los acopios de todo el país.
Bono de fin año: esto cobrarán los gremios que ya acordaron, ¿qué sectores todavía negocian?
Cada vez más sindicatos impulsan el reclamo de compensaciones extraordinarias en diciembre o enero, debido a la alta inflación de 2021.
Apoyo de los Gremios a la lista del «Frente de Todos»
«Entendemos que son los que defenderán los derechos de las y los trabajadores, ante un nuevo avance de la derecha que viene a avasallarnos», dijo en una parte de su discurso el Secretario General de la Seccional Luján – Delegación General Rodríguez, Pablo Daniel Osuna.
Entre unidades y oposiciones, aun no se define la emblemática elección de la CATT
La FeMPINRA alineó a sus marines y lideró una reunión con Juan Carlos Schmid a la cabeza en la que quedó definida su postura de cara a las elecciones tanto de la CATT como de la CGT
“No podemos tener 50% de desocupación y trabajadores con sobrecarga laboral en turnos de más de 12 horas»
El líder del gremio de Recibidores de Granos, Pablo Palacio, se pronunció en favor de la reducción de la jornada laboral. “No podemos tener 50% de desocupación y trabajadores con sobrecarga laboral en turnos de más de 12 horas». Además valoró que en los últimos años lograron sostener los salarios frente a la inflación.
El moyanismo prepara un Sub 55 para enfrentar a los Gordos en la CGT
Unos 20 dirigentes sindicales se reunieron ayer en Aeronavegantes para dar forma al espacio, con Facundo Moyano, Juan Pablo Brey, Pablo Flores y Cristian Jerónimo a la cabeza.
Facundo Moyano vuelve a reunir su tropa generacional y relanza su agenda sindical
Facundo Moyano reunió un conjunto de dirigentes sindicales jóvenes. Puso en debate la representación del Movimiento Obrero y volvió a meterse en la arena del debate gremial.
URGARA va al PARO en reclamo de la vacunación del sector
Los recibidores de granos paran por 24 horas, y en línea con la FeMPINRA reclaman la vacunación de los trabajadores, “somos esenciales” y hemos trabajado durante toda la pandemia”.
Pablo Moyano juntó a sindicatos del transporte que lo apoyan, de cara a las elecciones de la CGT y la CATT
El dirigente camionero mostró músculo dentro del sector del transporte, en un mensaje a sus rivales dentro de la central obrera.
Una empresa agroindustrial ayuda a 400 familias afectadas por la pandemia
Argensun, junto al municipio de Luján y los sindicatos STIA y URGARA lanzó un programa anual de ayuda para los vecinos que más lo necesitan. La iniciativa alcanzará a 400 familias y se extenderá a los largo de todo el año.
URGARA volvió a exigir la reducción de la jornada laboral
La Unión de Recibidores de Granos y Anexos (URGARA), que conduce Pablo Palacio, volvió a reclamar la reducción de la jornada laboral a 6 horas para el sector agroexpoertador. “No vamos a aceptar salarios empobrecidos y menor cantidad de puestos de trabajo, exigimos lo que nos merecemos” sostuvo el Secretario General.
Gremios del transporte respaldaron el proyecto para modificar el Impuesto a las Ganancias
El encuentro fue ayer por la tarde junto al presidente de la Cámara de Diputados Sergio Massa y los gremios que integran el Frente Sindical. El reclamo por la actualización del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias es un reclamo histórico de los sindicatos del transporte.
Massa recibió a otro grupo de sindicalistas y suma apoyo el proyecto de Ganancias
El presidente de la Cámara, que encabeza el proyecto, mantuvo un encuentro en el Salón Delia Parodi con más de 20 gremialistas.
Massa recibirá hoy a representantes sindicales por proyecto de Ganancias
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, mantendrá hoy una nueva reunión con representantes sindicales en el marco del análisis del proyecto de ley de de reforma del Impuesto a las Ganancias, que horas antes se comenzará a tratar formalmente en un plenario de comisiones.
Ganancias: en Diputados invitarán a los ministros Guzmán y Moroni y ampliarán las consultas a las distintas centrales sindicales
El presidente de la Cámara, Sergio Massa, solicitó a Heller que inicie el debate en comisiones. El martes y miércoles habrá reuniones con gremios.
URGARA manifestó un contundente apoyo a la nueva Confederación de agroexportadores
“De esta manera no solo se fortalece la federación marítima, sino que también lo hace la alianza entre URGARA y Aceiteros”.
Apura el Gobierno cierres paritarios para fortalecer una pauta salarial de 32%
La negociación de la UOM y los inminentes acuerdos de los gremios de Obras Sanitarias y el gas apuntan a encarrilar las negociaciones en el acuerdo general de precios y salarios.
Gremio hizo paro durante casi un mes: consiguió suba del 36% y dos bonos por un total de 166.000 pesos
El acuerdo se dio en la reunión realizada en el Ministerio de Trabajo entre representantes del gremio Urgara y de la Cámara de Puertos Privados Comerciales.
Recibidores de granos lograron acuerdo paritario y levantaron el paro que ya llevaba 29 días
Tras meses de negociaciones y 29 días de paro que dejaron en pausa a todos los puertos del país, la Unión Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA) finalmente llegó a un acuerdo con la Càmara de Puertos Privados, en la madrugada de hoy.
Reguera, aceiteros de San Lorenzo: “Hemos logrado todo lo que pedíamos en la paritaria”
Sobre el filo del cierre del año, la paritaria aceitera llegó a un acuerdo tras meses de negociación y un último tramo que incluyó más de 20 días de paro de los gremios del sector. El saldo, de lo que fue el conflicto sindical más importante del 2020, fue un triunfo de las demandas de los trabajadores que obtuvieron el aumento salarial pretendido, el habitual pago del bono de fin de año y uno extra por haber desarrollado tareas durante la pandemia.
El gran triunfo aceitero: algunas conclusiones para lo que se viene
La victoria de los trabajadores aceiteros le dobló el brazo a las grandes patronales; un gran precedente para toda la clase obrera. Con estas líneas queremos aportar algunas conclusiones que deja el conflicto para pensar las luchas que se vienen.
Moroni intenta destrabar el conflicto que paraliza a los puertos cerealeros
El ministro encabeza una reunión con las partes en la sede del Ministerio de Trabajo.
Empresarios reclaman esfuerzos a la Cámara de Puertos Privados para destrabar el paro
El paro de los trabajadores del sector agroindustrial agrupados en la Unión de Recibidores de Granos y Anexos (Urgara), el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo (SOEA) y la Federación Aceitera (Ftciodyara) cumple hoy 20 días ininterrumpidos mientras los empresarios del sector piden esfuerzos a la Cámara de Puertos Privados para acordar la paritaria.
Aceiteros sigue de paro: las empresas mejoraron la oferta y se espera una solución ante el Ministerio de Trabajo
La nueva propuesta salarial mejora la paritaria de este año en un 10 %. Este martes habrá reunión en la sede del ministerio.
La agroindustria representó el 38% del total de las exportaciones en 2020
La participación del sector creció 3% respecto a 2019 y 5% comparado a 2018. Entre soja, maíz y trigo sumaron USD 21.428 millones en envíos al exterior.
Unir las luchas para enfrentar el pacto de la CGT y la Unión Industrial
Los empresarios con la CGT impulsan un acuerdo para garantizar sus ganancias y descargar el ajuste. Por abajo se expresan diversas luchas, como aceiteros y recibidores, que plantean la necesidad de unirse para ganar.
Interna solapada y estrategia equivocada, dos razones ocultas del largo conflicto en las aceiteras
El “lado B” del paro de los aceiteros que mantiene paralizado desde hace casi 20 días al complejo portuario cerealero y las razones por las que podría haber acuerdo paritario cuando el martes empresas y gremios se vuelvan a ver las caras.
En un año difícil para los trabajadores, ¿cómo le fue al salario?
La mayoría de los sindicatos cerraron sus paritarias con sumas extras o bonos de fin de año, y en algunos casos, con aumentos salariales por tres meses.
Aceiteros mantienen un paro en Navidad y el Gobierno convoca a nueva mediación
Desde los sindicatos aseguran que la diferencia más fuerte que subsiste entre ambas partes es que resuelta la recomposición salarial del 2020, para el primer tramo del 2021 los aceiteros exigen un 25% de incremento con un único pago en enero. Las cámaras, ofrecen un aumento fraccionado en tres cuotas en los primeros siete meses del año.
Huelga aceitera: fracasan las negociaciones y siguen las medidas de fuerza en Navidad
Sigue la huelga nacional de aceiteros de la Federación, SOEA y URGARA tras no llegar a acuerdo en la reunión del lunes con las cámaras empresariales.
La huelga de Aceiteros y Recibidores de Granos cumple 14 días sin salidas a la vista
La huelga nacional de aceiteros y recibidores de granos cumple dos semanas. No hay acercamientos. Hubo charlas informales y fracasaron. Las plantas y los puertos siguen paralizados.
Luis Zubizarreta sobre la huelga de aceiteros: “Esto es como pegarse un tiro en el pie”
"Cada barco parado gasta 25 mil dólares al día", dice el presidente de la Cámara de Puertos.