La Federación de Obreros y Empleados Vitivinícolas y Afines (FOEVA) anunció la concreción de un nuevo acuerdo paritario para las ramas de Bodega y Viña. Tras un “intenso debate” con las cámaras empresariales, se lograron incrementos salariales que regirán a partir del sueldo de septiembre de 2025 y se extenderán hasta febrero de 2026.
El entendimiento, formalizado en un acta que incluye la distribución de los porcentajes, establece subas diferenciadas según la rama de actividad, buscando recomponer el poder adquisitivo de los trabajadores del sector.
El acuerdo final se desglosa de la siguiente manera, impactando en los dos convenios colectivos principales:
Convenio Colectivo de Bodega (CCT 85/89): Se establece un incremento del 12% en tres pagos bimestrales acumulativos entre septiembre-ocubre (4%), noviembre-diciembre (4%), y enero febrero de 2026 (4%).
Convenio Colectivo de Viña (CCT 154/91): El incremento será del 9,9% a liquidar en seis cuotas mensuales del 1,65% desde septiembre de 2025 a febrero de 2026.
Las nuevas escalas salariales, que ya fueron definidas y remitidas para su homologación, reflejan el impacto directo de estos porcentajes en los sueldos básicos de las categorías iniciales a partir de septiembre de 2025.
El salario mensual del Obrero Común sin antigüedad en la rama de Viña se fijó en $397.077,00 para el mes de septiembre de 2025. A esta cifra, se suma el Premio Mensual por Asistencia de $19.854,00 y la Asignación No Remunerativa de $171.126 (vigente según la escala de septiembre de 2025).
En la rama Bodega, el sueldo básico mensual del Operario Común (Categoría A), esencial en el proceso productivo, quedó establecido en $466.644,00 para el inicio del periodo de aumento en septiembre de 2025.
Al igual que en Viña, se incorpora una Asignación No Remunerativa de $154.608,00 (vigente según la escala de septiembre de 2025), además de diversos adicionales previstos por el convenio.
Las partes firmantes han coordinado la elaboración de las actas y las escalas para su presentación ante la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, paso necesario para la homologación oficial del acuerdo.
El aumento pactado constituye un logro significativo para la Federación, que luego de un proceso de negociación “extenso y complejo”, consiguió asegurar una actualización salarial para los trabajadores del sector en un periodo clave.
Comentá la nota