La UTA llegó a un acuerdo pero los trabajadores lo rechazaron; organizan una protesta provincial
Hoy es el sexto día de paro de los choferes del transporte urbano de esta ciudad. A la medianoche de ayer, la UTA firmó un acuerdo con la Municipalidad y los empresarios para adelantarles el pago de un bono, para marcha atrás con los despidos y para que no les descuenten los días (unos 11.000 pesos). Lo rechazaron, sigue la medida de fuerza y se prepara un paro provincial.
Mientras tanto 360.000 usuarios vivieron un caos, hubo escuelas toda la semana sin clases y los comercios del centro registraron un derrumbe de ventas.
La delegada de los trolebuses de Tamse, Érica Oliva, aseguró a Cadena 3 que la situación está "peor que como empezamos". Dijo que en el acta pusieron "los puntos que ellos quisieron. Se olvidaron de nuestro pedido. Estamos peor que como empezamos".
"El traslado de paritarias al básico de Córdoba, la aplicación del porcentual de la cifra nominal al básico, ni existió en las actas. Nos están utilizando como rehenes", agregó.
El reclamo
Los choferes cordobeses reclamaron la reapertura de la paritaria nacional, disconformes con el 21% acordado, pero la propuesta fue el adelanto del pago del bono de 5800 pesos (les darían 350 pesos más) que los del resto del país cobrarán el 21 de este mes. En octubre y en enero, la UTA nacional discute la cláusula gatillo.
Roberto Fernández, secretario de UTA nacional (muy criticado por la delegación cordobesa del gremio), se manifestó "muy angustiado" por la situación vivida en esta ciudad. Emitió un comunicado instando a acatar la conciliación obligatoria y respaldó al interventor de la filial local, Luis Arcando, y al secretario de Interior Jorge Kiener, quien actuó como mediador.
Respecto de los 82 choferes despedidos, indicó "sólo nuestro sindicato podrá garantizar la reincorporación, el cese de las intimaciones y la recuperación de los días perdidos, en tanto y en cuanto, se respete la autoridad y la ley".
Rubén "el Pollo" Sobrero, dirigente de la Unión Ferroviaria, encabezó ayer un piquete en la puerta de la UTA cordobesa y acusó a la dirigencia gremial nacional de no querer llegar a un acuerdo: "¿Qué tiene que ver un dirigente Fernández multimillonario con estos laburantes que trabajan desde las 4 de la mañana? Hay una crisis muy profunda. Viajé para solidarizarme con mis compañeros y traigo el mandato de acompañar el reclamo".
No sólo Sobrero se solidarizó, lo hicieron los delegados del sindicato municipal, del de docentes provinciales, de Luz y Fuerza, de la CGT Rodríguez Peña (liderada por el kirchnerista Mauricio Saillén) y varios partidos de izquierda.
La ex presidenta Cristina Kirchner anoche twiteó sobre el paro y también lo hizo Aníbal Fernández el jueves.
Comentá la nota