Con la participación de más de 160 trabajadores aceiteros y desmotadores de algodón de todo el país, se llevó a cabo el II Congreso Obrero Aceitero de Salud y Trabajo en la localidad santafesina de General Lagos.
La actividad, organizada por el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de Rosario (SOEAR), coincidió con la inauguración de un nuevo auditorio sindical y reunió a representantes de todos los sindicatos de base de la actividad.
Durante la jornada, se desarrollaron espacios de capacitación, debate e intercambio de experiencias centradas en la defensa de la salud y seguridad laboral en un contexto de avance del capital sobre los derechos de la clase trabajadora. Las intervenciones reflejaron la realidad cotidiana dentro de las plantas, donde la tensión entre capital y trabajo se traduce en sobrecarga laboral, enfermedades invisibilizadas, turnicidad, violencias de género y precarización mediante la tercerización.
“Nos pareció una buena oportunidad para hablar de cómo avanza el capital”, señaló en la apertura el secretario general del SOEAR, Marco Pozzi, quien además subrayó que el eje de la salud obrera es “un tema que nadie discute y sobre el que debemos construir prevención”.
Por su parte, el secretario general de la Federación Aceitera y Desmotadora, Daniel Yofra, resaltó el rol fundamental de la huelga en las conquistas del sector: “Hoy tenemos las nueve necesidades básicas satisfechas porque luchamos, nadie nos regaló nada”. Además, enfatizó la importancia de la formación sindical: “La capacitación es clave para defender los derechos de nuestra clase”.
El Congreso incluyó tres mesas de trabajo y un taller donde se abordaron temáticas como la democracia obrera y las diversidades, las condiciones laborales ante las reestructuraciones empresarias, y la salud en la disputa por el tiempo, desde una perspectiva colectiva y centrada en el saber obrero.
En el cierre, Pozzi valoró el alto nivel de participación y afirmó: “Aceiteros y desmotadores tenemos que hacernos responsables de nuestras acciones. Ahí está nuestra riqueza. Este Congreso será el disparador de muchas otras iniciativas para seguir construyendo organización”.
El encuentro marcó un nuevo hito en la agenda sindical del sector, consolidando un espacio federal de reflexión y acción frente a los desafíos que atraviesa el mundo del trabajo.
Comentá la nota