La CGT se acerca a trabajadores de delivery para impulsar sus derechos laborales

La CGT se acerca a trabajadores de delivery para impulsar sus derechos laborales

Con el lema “Evita nos guía”, la Mesa de Mujeres de la CGT convocó a una jornada para visibilizar la precarización laboral que atraviesan los repartidores y repartidoras de plataformas digitales. El encuentro será hoy 26 de julio a las 12hs. en la sede de la CGT de Azopardo 802, y tiene como objetivo escuchar las problemáticas del sector y avanzar en una agenda de derechos laborales.

“La injusticia social en el siglo XXI tiene muchas caras. Las trabajadoras y trabajadores de delivery de plataformas sufren infinidad de situaciones, mientras la app obtiene ganancias descomunales sin aportar absolutamente nada”, denuncian desde la organización. La actividad se plantea como un homenaje a Eva Perón y una forma concreta de poner su legado en práctica: “Evita nos enseñó a estar donde duele, a escuchar con el corazón y a organizarnos hasta que no quede ni un puesto de trabajo sin derechos”, señalaron.

Durante la jornada, se buscará tender puentes entre los trabajadores y la central sindical, abrir espacios de diálogo, asesorar legalmente ante casos de abuso y promover la organización colectiva en un rubro marcado por la informalidad. “Queremos acercar la CGT a los y las trabajadoras de plataformas digitales, conocer sus condiciones de trabajo y conversar sobre derechos”, indicaron las convocantes.

La situación de quienes trabajan bajo apps como Rappi, Pedidos Ya o Uber Eats viene siendo objeto de creciente preocupación en sectores gremiales y académicos. Según datos del Centro de Estudios del Trabajo y el Desarrollo (CETyD), más del 70% de estos trabajadores no cuenta con cobertura de salud ni aportes jubilatorios, y en muchos casos no cobran si sufren accidentes o son desconectados arbitrariamente de la plataforma.

La actividad culminará con un homenaje y la salida simbólica de grupos en alusión al trabajo en las calles que realizan estos trabajadores. Desde la Mesa de Mujeres de la CGT insisten: “No se trata solo de denunciar, sino de construir alternativas reales para que estos compañeros y compañeras tengan los mismos derechos que cualquier otro trabajador”.

Comentá la nota